La marina alta y los riesgos de inundación

Post on 28-Jun-2015

1.215 views 0 download

Transcript of La marina alta y los riesgos de inundación

La Marina Alta y los riesgos de inundación

PLATAFORMA CIUTADANA RIU GIRONA

1. Definición de riesgos naturales

2. Generación de una riada

3. Por qué en la Marina Alta?

4. El factor vulnerabilidad

GUION

Riesgos naturales

• Probabilidad de que un territorio y su sociedad se vean afectados por fenómenos naturales extraordinarios

Fenómeno natural extraordinario = PELIGRO

•Frecuencia•Magnitud•Extensión

Impacto de un peligro sobre un territorio y sociedad = VULNERABILIDAD• Vidas humanas

• Bienes materiales•Usos del suelo

1. Riesgos naturales

PELIGROSIDAD + VULNERABILIDAD= RIESGO

• Escenario actual-futuro: AUMENTO DE LOS RIESGOS NATURALES

Aumento de la vulnerabilidad• Crecimiento de la población• Ocupación humana del territorio

Cambio climático• Consecuencias inesperadas• Futuro incierto

2. Riadas

• 2 elementos básicos: Rio + abundantes lluvias

• Un rio consta de: •Tramo alto: nacimiento, zona erosión, elevada pendiente, rio muy encajado, alta velocidad del agua.

• Tramo medio: perdida pendiente, rio menos encajado, erosión y transporte de sedimentos.

• Tramo bajo: sedimentación, zona llana, meandros, ampliación de la zona de inundación.

2.1. ELEMENTO RIO

Fuente: Juan López. Colegio de geógrafos

Tramo bajo del Girona

Perfil llanura de inundación

Perfil de un meandro

Zona de inundación

2.2 Elemento lluvia

mm

mm

Fuente: J. Olcina. Univ. Alicante

Lluvia del 12 de octubre de 2007

Lluvia y caudal el 12 de octubre de 2007 en el rio Girona

m3/s mm

Fuente: J. Olcina. Univ. Alicante

Elemento lluvia

Riesgo de inundación en Europa

4. Por qué en la Marina Alta?

• Características climáticas

La Marina Alta es una de las zonas más lluviosas de todo el País Valencià

• Orientación de la línea de costa• Presencia de montañas• Dirección de los vientos• Elevada temperatura del mar

Fuente: Atles climàtic del País Valencià. J. Pérez-Cueva

Origen de las lluvias extraordinárias

MARAprox. 20-25ºC

(otoño)

B

4. El factor vulnerabilidad

• Zona turística • Importante ocupación humana del territorio• Presión urbana sobre cauces del rio• Desarrollo urbano disperso: viviendas unifamiliares• Elevada población• Gran variedad de usos del suelo• etc.

Uso del suelo 1956

Fuente: Juan López. Colegio de geógrafos

Uso del suelo 2002

Fuente: Juan López. Colegio de geógrafos

Conclusiones

• Marina Alta: polvorín– Fuertes lluvias– Alta vulnerabilidad– Cambio climático

• Más fenómenos de lluvia extremos• Aumento de las sequías• Probabilidad de ocurrencia de otros fenómenos poco corrientes

• Posibles soluciones: – Concienciación y educación del riesgo– Ordenación y planificación territorial

GRAZIE