La memoria.

Post on 24-Jul-2015

658 views 0 download

Transcript of La memoria.

LA MEMORIA.

GRUPO #6.

Tareas utilizadas para medir la memoria.

 

LA MEMORIA ES SÓLO UNA DE LAS TANTAS Y TAN COMPLEJAS FUNCIONES DE NUESTRO CEREBRO. AUNQUE BIEN SABEMOS QUE NO SE TRATA DE UNA CARACTERÍSTICA EXCLUSIVA DE NUESTRA ESPECIE, TAMBIÉN SABEMOS QUE NOSOTROS LA HEMOS DESARROLLADO COMO NINGUNA OTRA Y NOS HA PERMITIDO EVOLUCIONAR COMO LA MÁS COMPLEJA DE TODAS.

LA MEMORIA HUMANA COMO LA HABILIDAD O LA CAPACIDAD DE NUESTROS CEREBROS PARA GUARDAR, ALMACENAR, CODIFICAR, RETENER Y POSTERIORMENTE RECORDAR DATOS E INFORMACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS DE TODA ÍNDOLE.

Tareas de recuerdo tareas de reconocimiento:

 EN EL RECUERDO EL INDIVIDUO PRODUCE UN HECHO O ALGÚN OTRO ELEMENTO DE LA MEMORIA . EN EL RECONOCIMIENTO ELIGE O IDENTIFICA DE ALGUNO OTRA FORMA UN ELEMENTO QUE APRENDIÓ ANTES.

EN LOS EXPERIMENTOS SE EMPLEAN TRES TIPOS DE TAREAS : 1 -RECUERDO SERIAL EN LA CUAL SE PIDE RECORDAR ELEMENTOS EN EL ORDEN EXACTO EN QUE SE PRESENTARON , 2- RECUERDO LIBRE EN EL CUAL RECUERDA LOS ELEMENTOS EN UN ORDEN QUE DECIDA 3- RECUERDO SEÑALADO O RECUERDO DE PARES ASOCIADOS EN EL CUAL PRIMERO SE LE MUESTRA LOS ELEMENTOS EN PARES, LUEGO EN EL RECUERDO SE LE PRESENTA UN SOLO MIEMBRO DE CADA PAR Y SE LE PIDE QUE RECUERDE EL PAR CORRESPONDIENTE.  

 

¿Qué es memoria implícita?  

ES UNO DE LOS TIPO DE MEMORIA SEGÚN LA NATURALEZA DEL HECHO (NO DECLARATIVA O DE PROCEDIMIENTO): SE REFIERE A LAS SENSACIONES, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE RECUERDAN DE MODO INCONSCIENTE.

¿Qué es Memoria Explícita?

SE REFIERE A HECHOS, PERSONAS, LUGARES O COSAS QUE SE RECUERDAN MEDIANTE UN ESFUERZO CONSCIENTE Y DELIBERADO. LA MEMORIA EXPLÍCITA SON LOS RECUERDOS DELIBERADOS Y CONSCIENTES QUE TENEMOS SOBRE NUESTRO CONOCIMIENTO DEL MUNDO O SOBRE NUESTRAS EXPERIENCIAS PERSONALES.

Modelo tradicional de la memoria.EXISTEN VARIOS MODELOS IMPORTANTES DE LA MEMORIA. A MEDIDA DE LOS AÑOS 60 LOS INVESTIGADORES PROPUSIERON UN MODELO DE MEMORIA QUE DISTINGUÍA DOS ESTRUCTURA DE ELLA, ESTABA LA MEMORIA PRIMARIA, LA CUAL RETIENE LA INFORMACIÓN TEMPORAL QUE SE ESTÁ UTILIZANDO AL MOMENTO, Y LA MEMORIA SECUNDARIA, LA CUAL CONSERVA LA INFORMACIÓN DE FORMA PERMANENTE O AL MENOS POR UN TIEMPO MUY PROLONGADO (WAUGH Y NORMAN, 1965).

TRES AÑOS MÁS TARDE, RICHARD ATKINSON Y RICHARD SHIFFRIN (1968) PROPUSIERON UN MODELO ALTERNO QUE CONCEBÍA LA MEMORIA EN TÉRMINOS DE TRES ALMACENES: 1) UN ALMACÉN SENSORIAL; 2) UN ALMANCÉN DE CORTO PLAZO; 3) UN ALMANCÉN DE LARGO PLAZO.

Almacén sensorial.ESTE ES EL DEPÓSITO INICIAL DE VASTA INFAMACIÓN QUE A LA LARGA INGRESA A LOS ALMACENES DE CORTO Y LARGO PLAZOS. ESTE ES LLAMADO TAMBIÉN ALMACÉN ICÓNICO EL CUAL ES UN REGISTRO SENSORIAL, VISUAL Y DISCRETO QUE CONSERVA LA INFORMACIÓN POR PERIODOS MUY BREVES. SU NOMBRE SE DERIVA DEL HECHO DE QUE LA INFORMACIÓN SE GUARDA EN FORMA D ICONOS, LOS CUALES SON A SU VEZ IMÁGENES VISUALES QUE REPRESENTAN ALGO.

Descubrimiento de Sperling.SPERLING LLEVÓ A CABO UN ESTUDIO SISTEMÁTICO DE EN EL AÑO 1960. SU EXPERIMENTO CONSISTÍA EN PRESENTAR ÍNFIMAMENTE UNA SERIE DE TRES FILAS DE CUATRO LETRAS DURANTE 50 MILISEGUNDOS A LOS PARTICIPANTES.

Almacén de corto

plazo.EL ALMACÉN DE MEMORIA DE CORTO PLAZO CONSERVA LOS RECUERDOS POR CUESTIÓN DE SEGUNDOS, Y EN OCASIONES, HASTA POR UN PAR DE MINUTOS.

101001000100001000100

10 100 1000 10000 1000 100.

Almacén de largo plazo.

CUANDO HABLAMOS DE LA MEMORIA, POR LO GENERAL NOS REFERIMOS A AQUELLA DE LARGO PLAZO. ES AHÍ DONDE CONSERVAMOS LOS RECUERDOS QUE PERMANECEN CON NOSOTROS POR LARGOS PERÍODOS, QUIZÁS DE MANERA INDEFINIDA.

¿Qué se almacena en el cerebro?

WILDER PENFIELD ABORDO ESTA CUESTIÓN MIENTRAS REALIZABA CIRUGÍAS EN EL CEREBRO DE PACIENTES CONSCIENTES AQUEJADOS DE EPILEPSIA. ENCONTRÓ QUE EN OCASIONES LOS PACIENTES PARECÍAN RECUPERAR RECUERDOS QUE SE REMONTABAN A SU NIÑEZ.

Schmidt y Neisser.

El modelo de los niveles de procesamiento.

EL MODELO DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO REPRESENTA UN ALEJAMIENTO RADICAL DEL MODELO DE TRES ALMACENES DE MEMORIA, YA QUE PLANTEA QUE LA MEMORIA NO COMPRENDE NINGÚN NUMERO ESPECIFICO DE ALMACENES SEPARADOS, SINO QUE MAS BIEN VARIA A LO LARGO DE UNA DIMENSIÓN CONTINUA EN TÉRMINOS DE LA PROFUNDIDAD DE LA CODIFICACIÓN.

Un modelo integrador: la memoria de trabajo.

EL MODELO DE LA MEMORIA DE TRABAJO ES QUIZÁS EL QUE MAS SE UTILIZA Y EL QUE GOZA DE MÁS ACEPTACIÓN EN LA ACTUALIDAD. LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA VISIÓN ALTERNA ES EL PAPEL DE LA MEMORIA DE TRABAJO.

Sistemas Múltiples de Memoria.

EL MODELO DE LA MEMORIA DE TRABAJO ES CONGRUENTE CON LA IDEA DE QUE MÚLTIPLES SISTEMA PUEDEN ESTAR INVOLUCRADOS EN EL ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

WILDER PENFIELD APLICÓ ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA AL CEREBRO DE UN PACIENTE Y ERA COMÚN QUE ESTOS PACIENTES HABÍAN RECORDADO DE MANERA VIVIDA DETERMINADOS EPISODIOS Y SUCESOS. SIN EMBARGO NO RECORDABAN HECHOS SEMÁNTICOS QUE NO ESTUVIERAN RELACIONADO CON ALGÚN ACONTECIMIENTO EN PARTICULAR.

LA MEMORIA SEMÁNTICA: ALMACENA EL CONOCIMIENTO GENERAL DEL MUNDO, ES NUESTRA MEMORIA DE HECHOS QUE NO SON EXCLUSIVAMENTE NUESTRO Y QUE NO SE RECUERDA EN NINGÚN CONTEXTO TEMPORAL.

LA MEMORIA EPISÓDICA: ALMACENA SUCESOS O EPISODIOS QUE EXPERIMENTAMOS PERSONALMENTE, DE ACUERDO A TULVING NOS SERVIMOS DE LA MEMORIA EPISÓDICA CUANDO APRENDEMOS UNA LISTA DE PALABRA O CUANDO DEBEMOS RECORDAR ALGO QUE NO OCURRIÓ.

Una Perspectiva Conexionista.

EL MODELO DE REDES PROPORCIONA LA BASE ESTRUCTURAL PARA EL MODELO CONEXIONISTA DEL PROCESAMIENTO PARALELO DISTRIBUIDO (PDP), LA CLAVE PARA EL REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO NO RADICA EN CADA NODO INDIVIDUAL, SINO EN LAS CONEXIONES ENTRES DIVERSOS NODOS.

La memoria en el mundo real.

¿CÓMO SE USA LA MEMORIA EN LAS SITUACIONES COTIDIANAS Y PARA QUÉ SIRVE?

Memoria sobresaliente y neuropsicología.

EXISTEN ALGUNOS RAROS CASOS DE PERSONAS CON MEMORIA EXCEPCIONAL (SEA MUY BUENA O DEFICIENTE) QUE PROPORCIONAN INTERESANTES IDEAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA MEMORIA EN GENERAL. EL ESTUDIO DE LA MEMORIA EXTRAORDINARIO CONDUCE DIRECTAMENTE A LAS INVESTIGACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DE LOS MECANISMOS FISIOLÓGICOS QUE SUBYACEN A LA MEMORIA.

Memoria sobresaliente: los mnemonistas.

UNA PERSONA MNEMONISTA DEMUESTRA UNA CAPACIDAD DE MEMORIA EXTRAORDINARIAMENTE BUENA, QUE POR LO GENERAL SE BASA EN EL USO DE TÉCNICAS ESPECIALES PARA MEJORARLA.

La hipertimesia.TAMBIÉN LLAMADA HIPERMNESIA O SÍNDROME HIPERMNÉSICO, ES UN TRASTORNO PSICOPATOLÓGICO DE LA MEMORIA CONSISTENTE EN EL AUMENTO DE LA FUNCIÓN DE EVOCACIÓN, SIN QUE SE OBSERVE UNA HIPERFUNCIÓN EN CUANTO A LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO. LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTE SÍNDROME POSEEN UNA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA SUPERIOR. O SEA QUE PUEDEN RECORDAR HASTA EL MÁS MÍNIMO DETALLE.

Memoria deficiente.VARIOS SÍNDROMES DIFERENTES SE ASOCIAN CON LA PERDIDA DE LA MEMORIA. LA MAS CONOCIDA ES LA AMNESIA.

LA AMNESIA ES UNA PÉRDIDA GRAVE DE LA MEMORIA EXPLÍCITA.

Neuropsicología.ESTUDIA LA ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD O LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS – COMPORTAMENTALES, ASÍ COMO EL ANÁLISIS DE SUS ALTERACIONES CUANDO HAY DAÑO, DISFUNCIÓN O PATOLOGÍA CEREBRAL.

El Alzheimer.ES UN PADECIMIENTO DE LOS ANCIANOS QUE CAUSA DEMENCIA Y UNA PERDIDA PROGRESIVA DE LA MEMORIA. ES UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE SE MANIFIESTA COMO DETERIORO COGNITIVO TRASTORNOS CONDUCTUALES. ESTA CAUSA LA MUERTE DE NEURONAS Y LA PÉRDIDA DEL TEJIDO EN TODO EL CEREBRO. CON EL TIEMPO EL CEREBRO SE ENCOGE DRAMÁTICAMENTE AFECTANDO CASI TODAS SUS FUNCIONES. EL ALZHEIMER SE CARACTERIZA EN SU FORMA TÍPICA POR UNA PERDIDA DE LA MEMORIA INMEDIATA Y DE OTRAS CAPACIDADES MENTALES.

AQUÍ SE ENCUENTRA OTRA COMPARACIÓN DE CÓMO LA PÉRDIDA MASIVA DE CÉLULAS CAMBIA EL CEREBRO EN SU TOTAL EN LA ETAPA AVANZADA DEL ALZHEIMER. LA ILUSTRACIÓN MUESTRA UN "CORTE" TRANSVERSAL POR LA MITAD DEL CEREBRO ENTRE LOS OÍDOS.

EN EL CEREBRO DE LA PERSONA CON ALZHEIMER:

•LA CORTEZA SE ENCOGE, DAÑANDO LAS ÁREAS DEL CEREBRO USADAS PARA PENSAR, PLANEAR Y RECORDAR.

•EL ENCOGIMIENTO ES ESPECIALMENTE SEVERO EN EL HIPOCAMPO, UN ÁREA DE LA CORTEZA QUE JUEGA UN PAPEL CLAVE EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS RECUERDOS.

•LOS VENTRÍCULOS (ESPACIOS LLENOS DE LÍQUIDO DENTRO DEL CEREBRO) SE VUELVEN MÁS GRANDES.

El papel del hipocampo y otras estructuras cerebrales.

Hipocampo.Cerebelo.

Amígdala. Ganglios basales y memoria motriz.

OBSERVAR LA SIGUIENTE LISTA DE PALABRAS POR 10 SEGUNDOS:

MEDICINA FORENSEINFECTOLOGÍANEUMOLOGÍA

MEDICINA AEROESPACIALGERIATRÍA

TOXICOLOGÍAREUMATOLOGÍA

PEDIATRÍAONCOLOGÍA MEDICA

OTORRINOLARINGOLOGÍANEFROLOGÍA

MEDICINA INTERNAUROLOGÍA

PSIQUIATRÍAPROCTOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍAGERIATRÍA

ALERGOLOGÍA

IDENTIFICAR EL MAYOR NUMERO DE PALABRAS LEÍDAS ANTERIORMENTE EN LA SIGUIENTE LISTA:

ALERGOLOGÍA OFTALMOLOGÍA ANESTESIOLOGÍA ONCOLOGÍA MEDICAENDOCRINOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA GERIATRÍA PEDIATRÍAHEMATOLOGÍA PROCTOLOGÍAINFECTOLOGIA PSIQUIATRÍAMEDICINA AEROESPACIAL REHABILITACIÓN MEDICINA DEL DEPORTE REUMATOLOGÍAMEDICINA DEL TRABAJO TRAUMATOLOGÍAMEDICINA DE URGENCIAS TOXICOLOGÍA MEDICINA FAMILIAR UROLOGÍAMEDICINA INTENSIVA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICAMEDICINA INTERNA MEDICINA PREVENTIVAMEDICINA FORENSE MEDICINA COMUNITARIANEFROLOGÍA HIDROLOGÍA MEDICANEUMOLOGÍA HEMOTERAPIANEUROLOGÍA GASTROENTEROLOGÍANUTRIOLOGÍA CIRUGÍA PEDIÁTRICAODONTOLOGÍA CIRUGÍA CARDIOVASCULARCIRUGÍA PLÁSTICA NEUROCIRUGÍA

Gracias por su atención.-

GRUPO #6.