"La Orestíada": textos con imágenes

Post on 21-Jun-2015

4.031 views 1 download

Transcript of "La Orestíada": textos con imágenes

La Orestíada de Esquilo

Agamenón, Coéforas y Euménides

Asesinato, maldición y venganza se encadenan en la historia de la estirpe real

de los Atridas.

“La sangre derramada reclama sangre”

Elisa Ibáñez IES “Pinar de la Rubia” Valladolid

Tragedia de una saga familiar

Los hijos de Atreo y la maldición de

Tiestes

Atreo y Tiestes son hermanos gemelos:

DESTIERRO Y RIVALIDAD POR EL PODER

ADULTERIO DE TIESTES CON LA ESPOSA

DE SU HERMANO

VENGANZA DE ATREO: UN BANQUETE

FUNESTO.

MALDICIÓN DE TIESTES CONTRA

LA DESCENDENCIA DE ATREO

TIESTES ENGENDRA CON SU PROPIA HIJA

A EGISTO, el vengador.

El todopoderoso, hospitalario Zeus, envió a los hijos

de Atreo contra Paris.

Por culpa de una mujer

de muchos hombres, se impondrán numerosos

combates que extenúan los miembros, rodillas contra el

suelo, lanzas rotas de griegos y troyanos por

igual.

Rapto de HELENA: justificación de la guerra

Agamenón, sin hacer una objeción al adivino,

aceptó los golpes de un destino fatal cuando vio

el sufrimiento del ejército aqueo, hambriento, con las naves varadas allá, en las

costas de Áulide…

Ante la fatalidad, agachó la cerviz, y … sacrificó a su

propia hija, como ayuda a una guerra de rescate y rito

propiciatorio de la flota.

AGAMENÓN

Agamenón, rey de Argos, regresa de Troya, una vez tomada por los

griegos, tras diez años de ausencia.

PERSONAJES

Centinela

Coro de ancianos de Argos

Clitemnestra, esposa de Agamenón

Mensajero

Agamenón, rey de Argos

Casandra, princesa troyana, botín de guerra

Egisto, amante de Clitemnestra.

Luz de antorchas anuncian

el triunfo de los griegos:

Troya ha sido tomada

El rey Agamenón regresa a Argos

Ahora entraré en el palacio, en mi hogar, y antes de nada rendiré honores a los dioses que me

enviaron lejos y han propiciado mi regreso. Y que la victoria, si es verdad que me sigue, permanezca

para siempre.

El centinela de la ciudadela de

Argos avista una antorcha

encendida:

es la señal convenida.

Ahí está ¡Salud, antorcha,

que anuncias luz de pleno

día en medio de la noche y

en Argos…!

La venganza de

Clitemnestra

Asesinato de Agamenón Electra

de Cacoyannis.wmv

Clitemnestra recibe a Agamenón con fingido amor

y le hace pisar una alfombra roja, que lo conducirá hasta el palacio donde será asesinado:

la red del engaño ha sido lanzada.

Y ojalá que la envidia permanezca lejos de nosotros, que bastante hemos sufrido en

el pasado. Ahora, esposo querido, baja del carro, sin que tu pie pise la tierra, mi rey, devastador de Troya.

¡Esclavas, a qué esperáis! Se os ha ordenado cubrir con alfombras el suelo que hay que pisar; que todo su camino

sea rojo; que Justicia lo lleve a una mansión que no esperaba.

Casandra, la voz profética

Casandra presiente lo que ha

ocurrido en palacio y anuncia

al coro su propia muerte. Pero

también anticipa

proféticamente la trama de la

segunda parte.

Algún día vendrá otro vengador, un retoño asesino de su madre que hará pagar la muerte de su

padre. Exiliado, errante, expulsado de esta tierra, volverá

a ella y pondrá fin a los infortunios de su estirpe.

Esta leona de sólo dos pies que se

acuesta con un lobo en ausencia del

noble león, va a matarme ¡pobre de mí.

… Mas los dioses no dejarán impune

nuestra muerte.

El coro de ancianos abandona la escena

Un ultraje genera otro ultraje. Paga el que ha hecho pagar, muere el que ha matado. Mientras Zeus

permanezca en su trono, permanecerá vigente esta ley: al que hace le será hecho. Es ley divina, por

tanto, ¿quién podría expulsar del palacio la maldición?

Esta estirpe está soldada a la destrucción.

“La sangre que vertió el crimen sobre la nutridora tierra ha quedado seca clamando

venganza, y no se puede borrar” (Coro)

PERSONAJES

Orestes

Pílades

Coro de esclavas de Clitemnestra

Electra

Clitemnestra

Egisto

En la tumba de Agamenón:

Las esclavas de Clitemnestra y su hija Electra acuden a la tumba de

Agamenón para apaciguar el espíritu del muerto.

La reina tuvo un mal sueño: una serpiente, nacida de su

vientre, le mordía el pecho al amamantarla.

Oh poderosas Moiras. Cúmplase lo que es justo, con ayuda de Zeus.

La justicia reclama su deuda:

páguense las palabras de odio con palabras de odio y la muerte

con la muerte.

Ya lo dice un viejo refrán:

que tal sufra quien tal hizo.

ORESTES Y ELECTRA,

“las crías del águila que quedaron huérfanas”

Se reencuentran ante la tumba de su padre. Electra

ha reconocido los rizos cortados de Orestes sobre

el túmulo y sus pisadas entorno. Lleva años

esperando al vengador.

ELECTRA .- Oh tú, lo más querido de la morada de

nuestro padre. Esperanza llorada de un vástago salvador. Confía en la fuerza de tu brazo; tú recobrarás el palacio

de tu padre.

La venganza de Egisto

Ahora van a bañarse en sangre las matadoras espadas. O la estirpe de Agamenón se sume en una total ruina,

o dueño Orestes ya de las grandes riquezas de sus padres, hará encender fuegos

para festejar la libertad recobrada y la autoridad restituida.

La venganza se culmina: Clitemnestra

Sígueme. Quiero degollarte junto a ese hombre. En vida le preferiste a mi padre. Muere y duerme con él, ya que le

amaste y odiaste a quien tenías que amar.

Orestes duda matar a su madre, pero su amigo Pílades le

recuerda su juramento ante el oráculo de Delfos :

vengar al padre asesinado.

Orestes, culpable de matricidio, es perseguido por las

Erinias o Furias, espíritus vengadores.

Ay, ay. Mirad, esclavas, ahí están. Parecen como las

Gorgonas, con mantos negros. En sus cabellos se enroscan

serpientes. Ya no puedo permanecer aquí ni un instante

más.

Tras la tormenta, vendrá la calma:

Orestes será purificado de su crimen.

Y ahora, ya lo veis, armado con este ramo, me dirijo al templo que marca el ombligo de la tierra, lugar

donde arde sin extinguirse el brillante fuego de Apolo. Allí me lavaré de la sangre de mi madre.

(Coéforas)

PERSONAJES

La Pitia, sacerdotisa de Apolo

Orestes

Apolo

El fantasma de Clitemnestra

Coro de las Euménides, espíritus benévolos

Atenea

Acosado por las Erinias, Orestes llega al oráculo délfico, reclamando justicia

En Delfos, los dioses Olímpicos, Apolo y

Atenea, valedores de Orestes, vencen a los dioses antiguos, representados

por las Erinias.

Templo de Apolo en Delfos

La Pitia, Atenea, Orestes y Apolo

Orestes es purificado

y exculpado

Aunque el espectro de Clitemnestra reclama

reparación y las Erinias acosan a Orestes, Apolo lo purifica y

Atenea, por votación, declara a Orestes inocente.

Las Erinias transformadas en Euménides, en divinidades

benévolas, serán veneradas en Atenas.

Y el cortejo final las acoge en sus cantos:

Benévolas, Bienhechoras Con esta tierra, venid, Augustas, en esta ruta

Gozando de estas ardientes Antorchas…

Esquilo ( 525 – 455 a.C)

El primero de los trágicos atenienses, el más antiguo

también en la composición y tratamiento de los temas.

Han llegado hasta nosotros siete tragedias completas, tres

de ellas inscritas en la única trilogía conservada del teatro

griego antiguo:

La Orestíada.

Esta trilogía fue representada en 458 a.C y obtuvo el primer

premio en los festivales trágicos.

El teatro, espacio de representación

Teatro de Dioniso en Atenas

Reconstrucción

EDICIONES Y TRADUCCIONES DE LOS TEXTOS SELECCIONADOS

“Agamenón” Ed. Instituto de teatro grecolatino de Andalucía / traducción

de Carmen Vilela Gallego.

“Coéforas” traducción de Miguel González.

“Euménides” Ed. Cátedra / traducción de José Alsina Clota

AGRADECIMIENTOS A PROSOPON por ofrecernos la oportunidad de

asistir a la representación de “La Orestíada” en Clunia ( 10 de mayo de 2012). Este acontecimiento ha alentado el trabajo de elaboración de esta presentación .