La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis

Post on 24-Jun-2015

1.381 views 13 download

description

La pedagogía de Dios. Catequesis y comunicación. El diálogo de la catequesis con las Ciencias de la Educación.

Transcript of La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis

Jesús es modelo de catequista. En él reconocemos al pedagogo que educa al estilo de Dios.

La encarnación es la clave de la Pedagogía de Jesús, que se hace “uno de tantos”.

Al encarnarse, asume la cultura de sus contemporáneos y presenta, desde ella, la Buena

Noticia del Reino.

Esto le permite, hablar el mismo lenguaje de sus interlocutores

Simón le ha contado cómo desperdició su herencia en un momento de debilidad…

En Josué, mercader de perlas, descubre la belleza oculta en el mar.

De Josefa aprecia la religiosidad popular: “Con sólo tocar su manto quedaré sanada”.

De Lidia, cómo una mujer ordena su casa y encuentra la moneda que se le ha perdido…

Con Luis aprende cómo el sembrador esparce la semilla no sólo dentro del surco…

En la escucha atenta de sus interlocutores, Jesús incultura la Buena Noticia.

Lucio le comparte la importancia de la obediencia para ser un buen centurión…

De Betsabé conoce el dolor de una mujer arrepentida…

David estuvo en la cárcel por no poder pagar sus deudas…

Abigail construyó su casa sobre roca…

Itamar, viuda generosa, ejemplo de solidaridad…

Eliseo, pastor de ovejas. Comparte con Jesús su pasión por el rebaño…

En la escucha atenta de sus interlocutores, Jesús asume su propio lenguaje que le permite llegar al

corazón.

¿Cómo se comunica Jesús?

Comunicación verbal (dichos, sermones y parábolas) y comunicación no verbal (gestos y actitudes).

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

Jesús le respondió: "Está escrito: "El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios"". Mt 4, 4

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

"¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? Se parece a un grano de mostaza”. Mc 4, 30-31

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

"¿Qué comentaban por el camino?". Lc 24, 17

"Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?“ Jn 20, 15

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

“Les aseguro que el que no recibe el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Después los abrazó y los bendijo,

imponiéndoles las manos. Mc 10, 15-16

Para comunicarse, ¿qué lenguaje utiliza?

"Los zorros tienen sus cuevas y las aves del cielo sus nidos; pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza". Mt 8, 20

En suma, el lenguaje de Jesús es…

Suscita una marcha interior hacia Dios.

Asume las nuevas formas de comunicación.

En suma, el lenguaje de Jesús es…

Brota de la vida y se enraiza en ella.

Accesible al destinatario, auténtico.

¿Se puede pensar la Pedagogía de Jesús desde las teorías pedagógicas contemporáneas?

La acción pedagógica de Jesús es original y surge de su fidelidad al Padre, al Espíritu y al Hombre. Sin duda ha inspirado diversas pedagogías, su estilo

resuena en ellas.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Propone razonamientos al hacer pensar a sus interlocutores, insiste en metáforas visuales o surgidas de una profunda contemplación de la

naturaleza, pero, fundamentalmente propone la educación emocional: intra e interpersonal.

Pedagogía liberadora

Alienta el pensamiento crítico y la dialogicidad, promueve la liberación al hacer conciente a los

hombres de su dignidad. Rechaza los fundamentalismos de los maestros de su tiempo.

Aprendizaje significativo

Toma, como punto de partida, el interés de sus interlocutores; se apoya en sus saberes previos;

contesta con preguntas, proponiendo pensar en lugar de dar la respuesta.

La Pedagogía de Jesús inspira una Pedagogía de la fe

Pedagogía que mira con atención “las situaciones históricas y las aspiraciones humanas” (Medellín).

La Pedagogía de Dios exige a la catequesis encarnarse en la realidad que le toca iluminar.

Al encarnarse, asume la cultura de sus contemporáneos y presenta, desde ella, la Buena

Noticia del Reino.

En la escucha atenta de sus interlocutores, la catequesis incultura el Evangelio.

La inculturación posibilita que el Evangelio se encarne en la cultura: así, la fe puede ser plenamente acogida y

vivida.

Acompaña la lucha de Rafael, fiscal, que busca promover la justicia…

En diálogo con Shaiel, que sigue buscando una respuesta a su dolor…

Solícita con Ayelén, joven comprometida en la causa del Reino…

Atenta a Zelmar, que no puede dejar atrás la droga y el alcohol…

La catequesis es un acto de comunicación y el catequista un comunicador.

Utiliza diversos modelos de comunicación según las necesidades y características de sus

interlocutores…

La catequesis utiliza diversos lenguajes para comunicar la fe. Entre ellos…

En virtud de la encarnación, debe anunciar la Palabra con un lenguaje nuevo para tiempos nuevos.

El lenguaje ha de asumir nuevas formas, brotar de la vida, ser comprensible para el destinatario,

testimonial…

La catequesis ha de nutrirse del aporte invalorable de las Ciencias de la Educación.

Para encontrar nuevos aportes que permitan entrar en diálogo fecundo con el hombre del sigo XXI.

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…la contemplación de la realidad creada, descubriendo la presencia de Dios en la belleza y la

armonía de la naturaleza.Miren los pájaros del cielo: ellos no siembran ni cosechan, ni acumulan en graneros, y sin embargo, el Padre que está en el cielo los alimenta. ¿No valen ustedes acaso más que ellos? Mt 6, 26

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…el mandamiento del amor, el reconocimiento del prójimo y de la presencia de Dios en su persona .

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano” Mt 18, 15.

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…la capacidad de juicio crítico, el pensamiento lógico, los razonamientos .

Preguntaron a Jesús: “¿Nos está permitido pagar el impuesto al César o no?”. Pero Jesús, conociendo su astucia, les dijo: "Muéstrenme un denario. ¿De quién es la figura y la inscripción que tiene?". "Del César", respondieron. Jesús les dijo: "Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios". Lc 20, 22-25

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…la expresión de la fe en actividades plásticas (por ejemplo, el dibujo), murales, afiches, etc.

“Yo bajé al taller del alfarero, mientras él trabajaba en el torno. Y cuando la vasija que estaba haciendo le salía mal, él volvía a hacer otra, según le parecía mejor. Entonces la palabra del Señor me llegó en estos términos: ¿No puedo yo tratarlos a ustedes como ese alfarero? Sí, como la arcilla en la mano del alfarero, así están ustedes en mi mano. Jer 18, 3-6

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…el reconocimiento de sí mismo, la búsqueda de la identidad, el examen de conciencia.

“Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará”. Mt

6, 6

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…alabar a Dios con todo el cuerpo

“Así te bendeciré mientras viva y alzaré mis manos en tu Nombre” Sal 63, 5

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…el canto para la ambientación, la animación, la oración y la alabanza.

“Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados”. Col 3, 16

Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples, la catequesis puede promover…

…la expresión de la fe, al proclamarla verbalmente o manifestarla por escrito.

“Todos estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad”.

Mc 1, 22

La catequesis es servicio gozoso a la Palabra de Dios. Y esa Palabra es Jesús.

En la catequesis, el único que enseña es Cristo. Sin Cristo no hay catequesis.

La Pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis

El lenguaje de Dios para la liberación del hombre.

La Pedagogía de Dios nos encamina, desde la vida cotidiana, a la escucha atenta de la Palabra de Dios que transforma los corazones e impulsa el servicio

solícito a la comunidad.

Pedagogía liberadora para el anuncio del Reino de Paz y

Justicia.

Imágenes

Las ilustraciones que acompañan esta presentación son obra de Maximino Cerezo Barredo y fueron tomadas de:

http://www.webdepastoral.salesians.info/

http://servicioskoinonia.org/cerezo/

Otras ilustraciones:

Diapositiva Nº 8: http://blog.marketingpoliticoenlared.com/2013/03/01/palabras-y-lenguaje-en-la-politica-por-que-son-importantes/

Diapositiva Nº 17. 29-36: http://www.profesorfrancisco.es/2011/01/educacion-personalizada.html

Bibliografía

CEFYT.- Diplomatura en Catequesis y Educación en la fe. Nivel IV: La catequesis promueve un compromiso liberador.- Cuaderno de Referencia de Contenido (en formato digital).

CELAM. Depto. de Misión y Espiritualidad – Sección Catequesis.- Testigos y servidores de la palabra.- Ed. Agape.-

DECAT-CELAM.- La Catequesis en América Latina.- ISCA Ediciones.-

Díaz Tejo / Valenzuela Magaña.- Inteligencias múltiples. Dinámicas aplicadas a la educación de la fe.- Dialba Editores.-

Presentación: Pablo Garegnani