LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · PDF fileLos pueblos prerromanos Las colonizaciones...

Post on 07-Feb-2018

219 views 1 download

Transcript of LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA · PDF fileLos pueblos prerromanos Las colonizaciones...

LA PREHISTORIA Y LA

EDAD ANTIGUATEMA1

PREHISTORIA (cronología general)

2.5 Millones de años a. C / 3000 a. C

EDAD DE PIEDRA

2,5 m. años a. C. / 4000 a. CEDAD DE LOS METALES

4000 a. C. / 3000 a. C – (1000 a. C)

PALEOLÍTICO2,5 m. años a. C / 10 000

a. C

NEOLÍTICO10 000 a. C / 4000 a. C.

I

N

F

E

R

I

O2,5m.a

/

100000

M

E

D

I

O

10000

0/

35000

S

U

P

E

R

I

O

R35000/

10000

COBRE4000 a. C/ 3000ª. C.

BRONCE3000 a. C / 1000 a. C

HIERRO1000 a. C. / ---

Los primeros pobladores de la Península

Ibérica. El Paleolítico

Paleolítico inferior (1,2-100000)

Paleolítico medio (100000-35000) proceso de hominización

Paleolítico superior (35000-10000

Proceso evolutivo

biológico y cultural que

transformó primates en

seres humanos. El ser

humano evoluciona

hasta su forma actual,

desarrollando una

postura bípeda, pulgar

oponible, desarrollo

del cerebro,

transformación de la

laringe etc.

CULTURA MATERIAL PALEOLÍTICO INFERIOR

CULTURA MATERIAL PALEOLÍTICO MEDIO

CULTURA MATERIAL PALEOLÍTICO

SUPERIOR

ARTE RUPESTRE CANTABRIA

ARTE RUPESTRE

Mesolítico o Epitaleolítico

Climatología similar a la actual

Desaparición de los grandes

animales.

Instrumentos de menor tamaño

(microlitos)

Pinturas de la zona levantina

(monocromas, antropomorfas,

estilizadas)

Comienzo del sedentarismo

Aún no aparece la cerámica ni la

piedra pulimentada etc.

Neolítico

Sedentarización

Agricultura

Domesticación de los animales

Cerámica, cestería, tejido.

Piedra pulimentada

Arquitectura

Paso de la economía depredadora

a la economía productiva

Inicios de la metalurgia

Edad del cobre: calcolítico o

Eneolítico (3000-2000.C.)

Monumentos megalíticos

Desataca: Los Millares (Almería)

Edad del bronce

Segundo milenio a.C.

Sudeste destaca: El Argar

(Almería)

Baleares: construcciones

megalíticas: navetas,

taulas y talayots.

Noroeste: cultura de los

castros (ligado a las rutas

atlánticas)

E. HIERRO. CULTURA TALAYÓTICA

(Baleares)

Talayot Taula

Navetas

Los pueblos prerromanos Las colonizaciones mediterráneas:

- Fenicios. 800 a.C. Comercio. Introducción de la

escritura alfabética. Cádiz, Almuñecar, Málaga.

- Griegos. 600 a C. Comercio. Moneda. Nuevos cultivos

y tecnología. Costa levantina.

- Tartesios. XIII a.C. Desarrollo, comercio, diferencias

sociales. Desaparición s. V a.C. Huelva y Sevilla.

Los íberos: S.V a. C. Influencia de las colonias.

Aspectos comunes (lengua, rituales, arte) Poblados

en lugares elevados. Agricultura y ganadería. Moneda

propia. Tecnología del hierro. Sociedad estratificada.

Relaciones de carácter familiar. Monarquía.

Los indoeuropeos (pueblos célticos): 1000 a.C.

Pueblos procedentes del centro de Europa. Cultura

de los campos de urnas. Metalurgia del hierro.

Agricultura y ganadería. Tribus.

Celtíberos

Sarcófagos fenicios de Cádiz Dama de Elche. Íberos

La Hispania romana Profunda herencia romana: lengua, formas de vida, Derecho,

organización social, ingeniería, cultura, arte, red de comunicaciones.

La conquista 3 etapas:

1º Etapa. (218 a.C./197ª.C.)

Cartago orienta su expansión hacia la P.I.Los

romanos llegan a la P.I. para cortar el paso

cartaginés hacia Roma. (218 a.C.) Segunda

Guerra Púnica. Victorias sobre los

Cartagineses y dominio del sur y este de la

P.I.

2º Etapa. (154 a.C./133ª.C.)

Enfrentamientos con los pueblos ibéricos.

Guerras Lusitanas

Guerras celtibéricas

Conflictos internos de la República

3º Etapa 29 a.C /10 a.C.)

Sometimiento de los pueblos del norte.

Organización administrativa: las provincias

Las comunicaciones

Las ciudades

Indígenas

Estipendiarias

Federadas

Inmunes

Colonias

Ciudades fundadas por los

romanos

Las actividades económicas

La sociedad

La religión

Antes del Edicto de Milán

Después del Edicto de Milán

(313)

El legado cultural de Roma

CULTURA ROMANA

Filosofía: Séneca, Cicerón

Literatura: Virgilio

Historia: Tito Livio

Derecho

Religión: dioses griegos

(pública), religión etrusca

(privada)

Aparición del cristianismo

Concepto de romanización: proceso

lento y pacífico por el cual los

habitantes de las tierras

conquistadas asimilaron las

costumbres, la cultura y las formas

de vida de Roma.

Dos elementos son los

que más perduran: latín

y derecho

La crisis del siglo III: el ruralismo Causas económicas:

Gran extensión y enormes gastos

para mantener el Imperio

Falta de esclavos

Concentración de tierras en manos

de los señores

Vida urbana decae

Hundimiento del comercio

Ruralización

Causas políticas:

Inestabilidad política y

debilitamiento del emperador

Enfrentamientos civiles

Penetración de los pueblos

bárbaros

LA HISPANIA VISIGODA

El reino visigodo

Elementos esenciales:

Herencia romana

- Organización administrativa,

derecho romano, lengua latina

Herencia germana

- Reyes electivos, derecho

consuetudinario

Fusión de las dos comunidades

Leovigildo (573/586):

unión territorial

Recadero (586/601):

unión religiosa aceptando

el catolicismo (III Concilio

de Toledo 589)

Recesvinto (653/672):

unión legislativa (Liber

Judiciorum)

Organización política

Asamblea de los hombres (elegía al rey)

Monarquía electiva (juez supremo, jefe del ejército,

encargado de la guerra y de la paz…)

Officium Palatinum (Aula Regia + Concilios de Toledo).

Comes

Funcionarios territoriales y militares (duces provinciales,

comités civitates y gardingos)

Cultura y arte

Cultura se reduce al

ámbito religioso (San

Isidoro de Sevilla)

Artes:

- Arquitectura (unión de

arquitectura

hispanorromana, bizantina

y norteafricana)

- Orfebrería

Quintanilla de las

Viñas San Pedro de la Nave

San Juan de Baños

Corona de Recesvinto