LA PREVENCIÓN DEL CANCER

Post on 30-Dec-2015

76 views 0 download

description

7º CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN INFORMACIÓN DE LA SALUD Facultad de Medicina, U. Complutense 4 de Marzo de 2003. LA PREVENCIÓN DEL CANCER. Dr José Manuel Freire Director. INDICE. El cancer Epidemiología Prevencion: Primaria Secundaria Información y cancer. Cáncer. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA PREVENCIÓN DEL CANCER

LA PREVENCIÓN DEL CANCER

Dr José Manuel Freire

Director

7º CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN INFORMACIÓN DE LA SALUD

Facultad de Medicina, U. Complutense

4 de Marzo de 2003

INDICE

• El cancer

• Epidemiología

• Prevencion: – Primaria– Secundaria

• Información y cancer

Cáncer • El cáncer es un conjunto complejo de enfermedades

cuya característica común es el crecimiento celular maligno.

• En los países desarrollados el cáncer es la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares.

• El factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer es la edad: dos tercios de los tumores se dan en mayores de 65.

• Con los tratamientos disponibles hoy en los países desarrollados se curan más del 50% de todos los pacientes;

• La supervivencia media a los 5 años se ha ido incrementando desde un 39% de 1960 al 61% en 1990.

Cáncer • El cáncer es quizá el mayor reto científico

de la biología y medicina modernas;

• Avance contra el cancer– Investigación: básica, clínica– Registros de cáncer e investigación

epidemiológica– Prevención – Tratamiento multidisciplinar

Cáncer • El tratamiento del cáncer, se basa en:

– Buen diagnóstico– Cirugía, – Quimioterapia – Radioterapia, – Cuidados y control de síntomas

• Requiere una estrecha relación con la investigación y los últimos avances.

• Para mayor eficacia exige la coordinación de todos los especialistas (atención multidisciplinar)

Atención Multidisciplinar al Cancer

Diagnostico Imagen Anat Pat Bio Mol Cuidados

Atenc. Dolor(Paliativos)

Onc Radioterapica

Onc MédicaQuimioterapia

Cirugía Onc. ATENCIONMULTIDISCIPLINAR

EPIDEMIOLOGÍA

Cáncer • 2ª causa de muerte de los españoles

– 90.000 muertes anuales– 150.000 nuevos casos/año – Morirán de cáncer:

• 1 de 5 varones • 1 de 6 mujeres

• Edad: el mayor factor de riesgo• Prevenible:

– 75% de los casos– 30% detectable en fases precoces

Datos 1985,

UE: Evolución Mortalidad 1981-91

Varones Cancer (ICD 140-208)Varones, todas las causas (ICD

001-E999)

Datos 198,

Mortalidad por Cancer USA

• Desde 1991, Tasa de Mortalidad por Cancer en USA ha venido descendiendo constantemente: – 0.6% por año 1991-1996– Atribuible a la prevención y a mejores

tratamientos.

PREVENCION

Estrategías de Prevención del Cancer

• Elimination or reducción de la exposición a factores de riesgo (tabaco)

• Elimination del efecto de la exposición utilizando factores de protección (vacunas, dieta, medicamentos, etc.)

• Tratamiento de lesiones precancerosas (polipos de colon, displasia cervical, etc.)

Preventions Primaria del Cancer

• Reducir la incidencia de cancer– Promoción general de la salud – Reduccion de los factores de riesgo de

cancer– Chemoprevencion (investigación)

Prevencion Secundaria del Cancer

• Screening (cribado) del cancer y deteccion precoz para identificar casos de cancer antes de que se desarrollen signos o sintomas de enfermedad.

La reduccion estimada de la mortalidad por cancer a traves de prevencion

primaria y secundaria entre 5-35%

El 50% de los canceres nuevos ocurren

en organos donde hoyes posible el screening

INFECCIONES VÍRICAS

TUMORES• Cervix (cuello útero)• Hígado• Linfomas/Leucemias• Estomago• Anogenital• Sarcoma de Kaposi

PREVENCIÓN

• Prevención infecciones– Vacunas– Uso condón

• Tratamiento

TABACO

TUMORES• Pulmón (90%)• Laringe• Faringe• Riñon• Vegiga• Pancreas

PREVENCIÓN

• Políticas: precios, publicidad, puntos de venta, etc.

• Jóvenes

• Acceso a trat.

• Prioridad médica

30-35% de TODOS LOS TUMORES

ALIMENTACIÓN

TUMORES• Mama• Colon/Recto• Ovario• Endometrio• Vias Biliares• Próstata

PREVENCIÓN• Dieta de vegetales

(fruta, verduras, cereales, fibra)

• Menos carnes y grasas animales

• Evitar alimentos ahumados, asador al fuego, salados, adobados, etc.

30-35% de TODOS LOS TUMORES

ALCOHOL

TUMORES• Boca • Faringe • Laringe• Esófago• Hígado

PREVENCIÓN• Políticas de acceso,

publicidad y precios • Información y

educación públicas • Concienciación social• Servicios para

cuidado a alcohólicos

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

TUMORES• Piel

– Melanoma– Basalioma

PREVENCIÓN

• Evitar exposición solar y a radiaciones ultravioleta

• Usar protectores (ropa, cremas)

Screening: datos básicos

Enf biológica Enf clínica Muerte 1 Muerte 2

Screening

Sesgo lead-time

Sesgo periodo pre-clínico

CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Un estilo de vida sano mejora la salud y evita algunos tipos de cáncer

1. No fume. Si es fumador, deje de fumar lo antes posible y no fume en presencia de otras personas. Si no fuma, no pruebe el tabaco.

2. Si bebe alcohol, ya sea cerveza, vino o licores, modere su consumo.

3. Aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas. Coma a menudo cereales con un alto contenido de fibra.

4. Evite el exceso de peso, haga más ejercicio físico y limite el consumo de alimentos ricos en grasas.

5. Evite las exposiciones prolongadas al sol y las quemaduras por el sol, especialmente durante la infancia.

6. Respete estrictamente las normas destinadas a evitar cualquier tipo de exposición a sustancias consideradas cancerígenas. Cumpla todas las instrucciones de salud y seguridad en relación con las sustancias que pueden provocar cáncer.

CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER

La detección precoz cura más casos

7. Consulte al médico si nota algún bulto, una herida que no cicatriza (incluso en la boca), un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o cualquier pérdida anormal de sangre.

8. Consulte al médico en caso de

problemas persistentes, tales como tos o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales, alteraciones urinarias o pérdida anormal de peso.

CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER

Para las mujeres

9. Hágase un frotis vaginal regularmente. Participe en los programas organizados de detección de cáncer de cuello de útero.

10. Examine periódicamente sus senos. Si ha cumplido 50 años de edad, participe en los programas de detección precoz del cáncer de mama

jose_manuel_freire@post.harvard.edu