La Resolución 1325 y nuestro trabajo por la paz WILPF, 1-6 agosto 2011 San Jose (Costa Rica)...

Post on 25-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of La Resolución 1325 y nuestro trabajo por la paz WILPF, 1-6 agosto 2011 San Jose (Costa Rica)...

La Resolución 1325 y nuestro trabajo por la paz

WILPF, 1-6 agosto 2011San Jose (Costa Rica)

Manuela Mesa. WILPF SPAINmmesa@ceipaz.org

www.1325mujerestejiendolapaz.org

Con el apoyo de

1. La importancia de la Resolución 1325 en el trabajo por la paz

2. La experiencia de CEIPAZ: 1325 mujeres tejiendo la paz 3. Preguntas abiertas para la reflexión

Resolución 1325 y el trabajo por la paz

• Un buen instrumento que ha dado relevancia en la agenda de paz a las cuestiones de género.

• Su amplitud permite combinar diversos enfoques: protección, participación y prevención.

• Favorece el trabajo en varios niveles: local, nacional e internacional.

La agenda de paz y el género

• La paz no puede construirse sin las mujeres.

• Incluir la perspectiva de género en todos los ámbitos de la construcción de la paz.

• Excasez de datos y de información sobre la situación de las mujeres

Las tres “P”Protección de las mujeres ante la violencia sexual.

La violencia sexual es un arma de guerra que se utiliza de forma planificada en los conflictos armados actuales.

Participación de las mujeres en los espacios de toma de decisionesEscasa presencia de las mujeres en los procesos de paz, en los espacios políticos.

– Prevención: reconocimiento del papel de las mujeres en la construcción de la paz y en la prevención de la violencia.

La Resolución 1325• Incidencia en Naciones Unidas para promover la integración de la

perspectiva de género en las estructuras y niveles de Naciones Unidas, y hacer un seguimiento de los compromisos adquiridos en la CEDAW, Plataforma Beijing, ONU mujeres y otras.

• Incidencia a los gobiernos para que aborden la protección de las mujeres ante la violencia y favorezcan una mayor participación de las mujeres en los ámbitos políticos.

• Trabajo con la sociedad civil para lograr un mayor reconocimiento sobre el papel que juegan las mujeres en la construcción de la paz.

• Red internacional de mujeres con una agenda común, que permite realizar un trabajo local desde una perspectiva global y un trabajo global teniendo en cuenta las particularidades locales.

1325 mujeres tejiendo la paz: la experiencia de CEIPAZ

• Incidencia política al gobierno español: recomendaciones.

• Educación y sensibilización sobre el papel de las mujeres en la construcción de la paz: 1325 mujeres tejiendo la paz

Visibilidad

Complicidad

Resiliencia

Resistencia

“En un mundo en el que todavía predomina la mirada arraigada de la experiencia

masculina,

hablar desde las vidas de las mujeres tiene a veces rango de

descubrimiento,

de develamiento de un pensar y de un hacer que no son los

comunes, que no han podido hacerse

comunes por estar ocultos en la niebla de lo que no ha sido

dicho en público”.

Un espacio sólo de mujeres hace más fácil el

reconocimiento mutuo de las experiencias de sufrimiento ocasionadas por la guerra

Aliadas de la madre tierra, como mujeres y como madres, quisieron marcar su condición femenina de blanco “débil” en el enfrentamiento físico directo, para darle fuerza a la lucha no violenta y poner su contrapunto al paisaje militar y alcanzar su cierre. Fueron antinucleares, antimilitaristas, ecologistas, Y feministas. Se hacían llamar “las mujeres por la vida en la tierra”,

“Cada nieto que se encuentra es un triunfo sobre la dictadura argentina”

"No hay niñas que se dediquen a la prostituciónsino niñas prostituidas"

“Nosotros todavía somos prisioneros en nuestro propio país”

“Mi mayor satisfacción es que la maternidad se convirtiera en una isla de paz en medio del infierno de la guerra; en una bombona de oxígeno para tirar hacia delante, para seguir viviendo”.

”No se puede conseguir la paz si no asumes parte del riesgo”

“Después del verbo amar, el verbo ayudar es el más hermoso del mundo”

“No hay paz verdadera mientras la violencia no desaparezca de las costumbres y siga acosando a las mujeres”.

“Seguiré escribiendo porque la historia de las perdedoras no la escribe nadie, mientras que los poderosos sí, la van contando y fabricándola para que cuadre con sus intereses. Seguiré luchando y escribiendo por la responsabilidad con todos mis compañeros y compañeras periodistas que son asesinados cada día en mi país”

“Cuenta la verdad, rechaza el olvido, busca la justicia, despierta la conciencia”

 

“Mi alegría es la alegría de las personas a las que defiendo cuando son liberados de la cárcel”

“La forma de protegerme es no mentir”

“La decisión más importante que la humanidad podría tomar hoy es la de transformarla Declaración de los Derechos del Niño en una realidad universal”

“Ésta es mi fecha de nacimiento. La fecha en que tomé conciencia de la situación y de la necesidad de cambiarla. Fue entonces cuando me di cuenta de las dificultades que teníamos que vencer en nuestras vidas y decidí hacer algo. Así fue como nació mi militancia”,

“Harambee es mi grito

preferido. Significa

‘todos a una’”.

 

"Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía, ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos dentro".

“Me tortura la conciencia no conseguir conocer el destino de los desaparecidos”

“La idea de ver a la mujer ejecutando actos de ciudadanía es lo que más resistencia ha encontrado siempre

entre los impugnadores de los derechos

feministas

Resolución1325-Aniversario

Resolución1325Aniversario

Resolución1325Aniversario

Visit the webpage:

www.1325mujerestejiendolapaz.org