La Rima Identifica la rima (¿asonante o consonante?) La luna vino a la fragua Con su polisón de...

Post on 22-Jan-2015

107 views 4 download

Transcript of La Rima Identifica la rima (¿asonante o consonante?) La luna vino a la fragua Con su polisón de...

La RimaIdentifica la rima (¿asonante o consonante?)

La luna vino a la fraguaCon su polisón de nardosEl niño la mira, miraEl niño la está mirandoEn el aire conmovidoMueve la luna sus brazosY enseña, lúbrica y pura,Sus senos de duro estaño

La rima y la versificación El verso agudo termina con una sílaba

acentuada. Esta sílaba cuenta como dos. Ejemplo: “Eso soy yo” (+1)

El verso llano termina con la penúltima sílaba acentuada. El computo silábico gramatical = El computo silábico poético. Ejemplo: “Verde que te quiero verde” (=)

El verso esdrújulo termina con la ante-penúltima sílaba acentuada. El efecto es el acortamiento del verso. Ejemplo:

“Sé que aún me quedan lágrimas” (-1)

La Licencia PoéticaLa Sinalefa: une vocales de dos o tres

palabras. Ejemplo: “Por/ ti/ la/ muer/te/ se ha he/cho/ nues/tra/ ma/dre”

La Sinéresis: une vocales entre una palabra.

Hiato: separa vocales de dos palabrasEjemplo: “Más es mi el alba de oro”

Diéresis: separa vocales de una palabra (diptongo)

Tipos de versos

Versos de arte menor (8 o menos):Heptasílabo: verso de 7 sílabasOctosílabo: verso de 8 sílabas

Versos de arte mayor (9 o más)Alejandrino: verso de 14 sílabasEndecasílabo: verso de 11 sílabas

Verso Blanco: no tiene rimaVerso Libre: no tiene ni rima ni medida

Tipos de estrofas

1. Terceto: estofa de 3 versos2. Cuarteto (abba): estrofa de 4 versos3. Soneto: combinación de catorce

versos (2 cuartetos y dos tercetos)4. Lira: combinación de versos

heptasílabos y endecasílabos5. Romance: versos octosílabos con

rima asonante (número de versos indeterminados)

1. Metáfora

2. Anfáora

3. Hipérbaton

4. Onomatopeya

5. Símil

6. Hipérbole

7. Polísndeton

8. Asíndeton

a. Palabras iniciales repetidas

b. Menos conjunciones

c. Más conjunciones

d. Identificar: X = Y

e. Comparar con “como”

f. Exagerar

g. Invertir orden de palabras

h. Imitar sonidos

Los recursos técnicosEmpareja

Empareja1. Antítesis2. Paradoja3. Perífrasis4. Apóstrofe5. Aliteración6. Metonimia7. Sinécdoque8. Prosopopeya9. Sinestesia10. epíteto

a. Describir innecesariamente

b. Personificar las cosasc. Contradicción aparente/

verdad profundad. Nombrar cosas por su

origene. Opuestos, contrastesf. Dar rodeosg. Mezclar los sentidosh. Nombrar cosas por sus

partesi. Hablar en directoj. Sonido inicial repetido

Identifica la figura retórica

“Para y óyeme ¡oh sol! yo te saludo

Y extático ante ti me atrevo a hablarte”

-José de Espronceda

“Lo han dicho el pinar y el viento,

Lo ha dicho la luna de oro,

Lo han dicho el humo y el eco.”

-Juan Ramón Jimenez

Identifica la figura retórica

“Perdí media vida mía

Por cierto placer fatal,

Y la otra media daría

Por otro placer igual.”

-Ramón de Campoamor

“Tengo a mis amigos en mi soledad; cuando estoy con

ellos ¡Qué lejos están!

-Antonio Machado

Identifica la figura retórica

“Feliciano me adora y le aborrezco;

Lisardo me aborrece y yo le adoro;

por quien no me apetece ingrato, lloro.

Y al que me llora tierno, no apetezco.”

-Sor Juana Ines de la Cruz

“Nuestras vidas son los ríosque van a dar en el mar,

que es morir.”-Jorge Manrique

Identifica la figura retórica

“Caballo y jinete partieron como un huracán”

-Gustavo Adolfo Bécquer

“Volver a verte en el reposo quieta,

Soñar contigo el sueño de la vida,

Soñar la vida que perdura siempre

Sin morir nunca.”

-Miguel de Unamuno

El tonoContemplativo?Solemne? Irónico?Serio?Burlesco?Ligero?

Símbolos

1. Paloma

2. Invierno

3. Primavera

4. Río

5. Noche

6. Luz

a. Muerteb. Conocimiento, gracia

divinac. Indefenso, pazd. Desilusión, tristeza,

muerte, depresióne. Fuente de vida,

tiempo que fluyef. Renacimiento, vida,

juventud

POEMAS ESTUDIADOS

ANONIMOS

Romance del rey moro que perdió Alhama

Romance del Conde Arnaldos

POEMAS ESTUDIADOS

LORCARomance de la luna, lunaRomance de la pena negraRomance Sonámbulo

POEMAS ESTUDIADOS

GARCILASO DE LA VEGASoneto XXIII

Poemas Estudiados

LUIS DE GONGORA Y ARGOTESoneto CLXVI

Poemas Estudiados

FRANCISCO QUEVEDO Y VILLEGASHeráclito cristiano:

Salmo XVI

Poemas Estudiados

SOR JUANA INES DE LA CRUZ

“En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

Identifica el poema

¡Soledad, qué pena tienes!¡Qué pena tan lastimosa!Lloras zumo de limónagrio de espera y de boca.

Identifica el poemagoza cuello, cabello, labio y frente,

antes que lo que fue en tu edad dorada

oro, lilio, clavel, cristal luciente, 

no sólo en plata o viola troncada

se vuelva, mas tú y ello juntamente

en tierra, en humo, en polvo, en sombra,

en nada. “

Identifica el poema

“ Verde que te quiero verde.

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

Y el caballo en la montaña.”

LorcaRomance Sonambulo

Identifica el poema

En tanto que de rosa y azucenase muestra la color en vuestro gesto,y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena;

Identifica el poema

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimientoy no mi entendimiento en las bellezas?

Identifica el poema

Con un falcón en la mano

la caza iba a cazar,

vio venir una galera

que a tierra quiere llegar.

Otras obras leídas