La vocación de Mateo. Preludio Punto de partida Un encuentro personal con Jesús En un momento de...

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of La vocación de Mateo. Preludio Punto de partida Un encuentro personal con Jesús En un momento de...

La vocación de Mateo

PreludiPreludioo

Punto de partida

• Un encuentro personal con Jesús

• En un momento de tu historia

• Para ser su amigo

• Y ser enviado a una misión

¿Qué es eso de la «vocación»?

TRES VIRUS VOCACIONALES

La manipulación

La privatización

La reducción

¿Cómo entendemos la VOCACIÓN?

•¿Tema “tabú”?

•¿Algo sagrado y un privilegio?

•¿Es lo mismo que el “destino”?

•¿Sólo para privilegiados?

•¿Sinónimo de gusto o realización personal?

•¿Opción altruista?

•¿Forma de vida?

• La vocación no es algo La vocación no es algo añadido a la persona añadido a la persona sino la persona misma sino la persona misma realizada y lograda en realizada y lograda en cada etapa de su vida y cada etapa de su vida y en su término.en su término.

• La vocación unifica a La vocación unifica a toda la persona. Por toda la persona. Por eso hablamos de “mi” eso hablamos de “mi” vocación y no de “mis” vocación y no de “mis” vocaciones.vocaciones.

VOCACIÓN ESPECÍFICA

VOCACIÓN CRISTIANAVOCACIÓN HUMANA

SI

No somos un edificio de varios pisos sino

circularidad concéntrica.

Es la cuestión más importante de la

vida de todosTiene que ver con

los demásTodos han de planteársela

No es un algo marginal, sin importancia

No es una cuestión opcional

No es sólo una opción privada

No es evidente Hay que descubrirlaTiene que ver con

los gustos e inquietudes

Pero no se reduce a ellos

No se reduce acapacidades y

dotes

Procede de fuera de nosotros mismos

La La historihistori

aa

San Luigi San Luigi dei dei

FrancesiFrancesi

Un Caminante que llama

JESÚS

• En un momento cualquiera, entra Cristo, sorprendiendo a los cambistas en su trabajo. Sorprende a los hombres en su trabajo, en sus afanes.

• Viene caminando, surge de la oscuridad.

• Grita, llama, interpela. Rompe el círculo cerrado de los centrados en el dinero.

• Su rostro es luminoso. Su mirada es segura, firme, amistosa.

• Su mano derecha es una invitación. Señala, pero no impone (recuerda la de la Creación de Miguel Ángel: empieza una nueva creación).

• Su mano izquierda espera, acoge.

Trasparencia de Cristo

PEDRO

•Caravaggio pintó a Pedro para subrayar que la llamada de Cristo nos llega a través de la Iglesia.

•Camina descalzo, con los lomos ceñidos, apoyado en un bastón.

•Hay una luz a la espalda que le empuja. Parece limitado, pero hay una fuerza de lo alto que le empuja.

•Casi cubre a Jesús, prolongando su gesto. Ha recibido el poder de Jesús y lo visibiliza.

• Es más viejo, más vulgar, más difuso que Jesús.

• ¿Ha irrumpido Cristo así en nuestra vida? ¿A través de qué o de quiénes nos ha llegado la invitación de Cristo?

EL ATREVIDO - MIEDOSO

El miedo a tomar decisiones

• Es un hombre joven. Está de espalda y cerca de Jesús y de Pedro.

• Sus vestiduras son elegantes y de calidad. • Es el único que no está instalado en el sillón ni

tiene dinero entre las manos.• Su cabello, facciones, barba bien afeitada, ojos

clavados en el Caminante, nariz acentuada... contrastan con Pedro.

• Interpelado por Jesús ha girado el torso y la cabeza. La luz ilumina la cara y la mitad de su cuerpo.

• Sus manos en un doble movimiento enérgico y contradictorio: La derecha se apoya para levantarse, la izquierda busca la espada para defenderse de una provocación.

• Se sitúa entre la instalación y el compromiso, entre el sí y el todavía no. Su rostro refleja la perplejidad del que no sabe qué hacer.

LOS INCURVADOSVivir encerrados en sí

• La irrupción de Cristo parece no haber afectado en nada la vida de algunos: siguen centrados en sus vidas.

• Están volcados en lo suyo, metidos en sus propios intereses, embebidos en sus monedas.

• No captan la luz que les deja al descubierto sus necesidades (pieles, lujo, dinero...).

• No perciben la presencia de Jesús como una interpelación a su vida.

EL JOVEN RICOLa religión del

capricho

• Es un joven, casi un niño, quizás incluso un niño disfrazado de adulto.

• Viste con lujo, con gusto.

• Rostro de marfil, sin curtir.

• Está cómodamente instalado, apoyado en Mateo.

• Manos delicadas, no conoce el trabajo manual.

• Gira la cabeza y mira: no está tan implicado como los otros en lo que está cociendo.

• Ha cambiado momentáneamente su foco de atención: una simple distracción antes de volver a lo de siempre.

• La luz de Cristo no le inquieta, la recibe pasivamente y la refleja.

• La voz de Cristo no le interroga, ni le inquieta, ni le inmoviliza.

MATEOEl desconcierto de un

proscrito

• Vive en un grupo cerrado.• Otros se apoyan en él para estar más

cómodos.• Es mayor, experimentado, rico, viste bien.• Sostiene una bolsa cerrada con dinero.• Tiene ojos cansados, desencantados de lo que

han visto y vivido.• La luz y la llamada le sorprenden en sus

negocios: la lus ilumina frente, manos, pies.• Enarca la ceja, sorprendido de que sea él el

interpelado.• Su mano recoge el gesto de la de Jesús y se

hace indicativa, precisa.• No hay palabras en sus labios: se ha quedado

mudo y dialoga con la mirada.• Comprende quién le llama y a qué.

Para guardar en la memoria

Mira quien te mira

Si buscas a Jesús, encontrarás la

IglesiaPersonas «nucleares»: CON UN SOLO CENTRO

Ubi amor, ibi oculos

Mirarse mucho a sí mismo trae desmayo

Huye de los elogios. Pero

procura merecerlos

Lo imposible solo tarda un poco

más