Laboratorio Bacteriológico CERNAMY · El Laboratorio no puede aumentar la calidad de las muestras...

Post on 11-Jul-2020

25 views 0 download

Transcript of Laboratorio Bacteriológico CERNAMY · El Laboratorio no puede aumentar la calidad de las muestras...

Laboratorio Bacteriológico CERNAMY

Las diferentes etapas en el análisis clínico:

1- Etapa PREANALÍTICA

2- Etapa ANALÍTICA

3- Etapa POSTANALÍTICA

Donde ocurren los errores?

Fase Preanalítica:

En esta fase se incluyen todos los pasos a seguir en orden cronológico:

1- Solicitud del médico clínico ORDEN MEDICA: DATOS2-Obtención de la muestra primaria IDENTIFICACIÓN3-Transporte hacia el laboratorio

Esta es la etapa la más difícil de controlar

4-Recepción y control por parte del personal de laboratorio5-Clasificación de las muestras6-Preparación de las muestras7-Ingreso al sistema informático

La solicitud de estudios por parte del clínico, es la etapa inicial de la fase preanalíticay el comienzo del proceso del Laboratorio. Es aquí donde se provee toda lainformación necesaria y de su calidad dependerá en gran medida el resto delproceso.

El Laboratorio no puede aumentar la calidad de las muestras que van a serprocesadas.

1-ORDEN MÉDICA Y/O BOLETA:

1-Nombre y apellidos del paciente 2-Cedula de identidad3-Fecha de nacimiento del paciente4-Sexo del paciente5-Localización del enfermo: cama hospitalaria, planta, consulta6-Nombre y apellidos del médico solicitante o servicio peticionario7-Fecha y hora de la toma de la muestra8-Datos clínicos 9-Tipo de muestra primaria 10-Análisis solicitados 11- Observaciones

2-OBTENCION DE LA MUESTRA

Se deberá identificar siempre al paciente previamente a la toma de muestras, para lo que se le preguntará su nombre y verificará que es el mismo consignado en la petición, comparando con la CI.

Si el paciente no estuviera capacitado para la respuesta se le preguntará al acompañante.

En el hospital la identificación se realiza mediante la comprobación de la historia clínica, además de preguntarle su nombre si procede.

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA (POTE) CON:

1-Nombre y apellido2-Cedula de identidad

3-Código de barra

Control es en el laboratorio:

1- Se ordenan las cajas

2- Se controla que estén todas las boletas correspondientes y se ordenan ascendentemente para facilitar búsqueda

3- Se controla que cada pote tenga su boleta y se van armando las bandejas de trabajo

4- Se verifica muestra por muestra coincidencia entre pote y boleta de:

a- Nombre y apellidob- Cédula de identidadc- Numero de boleta /código de barra

5- Se clasifican las muestras según:

a- Tipo de muestrab- Estudio solicitadoc- Edad del paciented- Procedenciae- Dato clínico

Dependiendo de éstos datos se realizará: cultivo comúncultivo rápidoGenexpertADAsólo directosólo cultivo

6- Se controla en el área administrativa y se da ingreso al sistema informático, donde a demás se emiten los listados de trabajo y las etiquetas internas con apellido y código de barra para el trabajo en cada área.

8- En cada sector, y en cada paso de la muestra, se vuelve a cotejar la identificación del pote con las etiquetas para el trabajo (frotis, microscopía, cultivo, etc) y las planillas

ALGUNOS PROBLEMAS CON LOS QUE NOS ENCONTRAMOS

Muestras con identificación incorrecta: *sin nombre*sin cédula de identidad*sin código de barra*con etiqueta enrecipiente secundario

*no coincide pote/boleta*sin solicitud o boleta*ausencia de muestra

Muestras en estado incorrecto derramadaspotes vacíos

Boletas incompletas : falta edadfalta tipo de muestrafalta estudio solicitadofechas no concordantes

REGISTRO DE ERRORES DEL MES DE DICIEMBRE 2015

MUCHAS GRACIAS

EQUIPO DEL LABORATORIO BACTERIOLOGICO

CERNAMY

SETIEMBRE 2016