LABORATORIO BIOLOGÍA. LAS PLANTAS Células vegetales. Diferencias con las animales El tallo....

Post on 02-Feb-2016

227 views 1 download

Transcript of LABORATORIO BIOLOGÍA. LAS PLANTAS Células vegetales. Diferencias con las animales El tallo....

LABORATORIO BIOLOGÍA

LAS PLANTASCélulas vegetales . Diferencias con las

animalesEl tallo . Características . Tipos.Las hojas .

Características .Categorías .Clasificación .La raíz . Partes de la raíz.TiposLa reproducción sexual de las fanerógamas.

.En las células vegetales, de las plantas y

vegetales unicelulares, hay unos orgánulos exclusivos de estas células que son los Plastos. Hay dos tipos principales de plastos: los que almacenan sustancias de reserva y no tiene color se llaman Leucoplastos , los que si tienen color y en ellos se realiza la Fotosíntesis.

Estos últimos pueden ser de color verde Cloroplastos o tener colores amarillos, naranjas, morados, rojos y se denominan Cromoplastos

.Los plastos Se caracterizan por poseer

información genética propia y una envoltura de doble membrana.

Los cloroplastos se localizan en las células vegetales fotosintéticas. Son de color verde, debido a su elevado contenido en clorofila, y en los vegetales superiores, tienen forma lenticular.

La función de los cloroplastos es realizar la fotosíntesis en la que se elabora materia orgánica partiendo de materia inorgánica . Se requiere la presencia de luz que es captada por pigmentos como la clorofila .La luz aporta la energía necesaria en el proceso.

También se forma oxígeno que es enviado al exterior de la planta.

.Otra característica fundamental de la célula

vegetal es la presencia de pared celular cuyo componente más importante es la celulosa.

.Reino de las PlantasPertenecen a este Reino todos los seres vivos

con células Eucarióticas vegetales con celulosa.

Pigmentos vegetales, clorofilas, xantofilas, carotenos, en plastos como cloroplastos, cromoplastos.

Nivel de organización pluricelular con sistemas.

Fotosintetizadores, productores de oxígeno y materia orgánica

El Tallo.Es es el órgano de las plantas vasculares

portador de hojas, flores y frutos En general suele ser un órgano cilíndrico , aéreo, erguido y alargado.

.Las principales funciones del tallo son formar

y mantener las hojas y las estructuras de reproducción(flores y frutos), conducir la savia bruta y elaborada y almacenar reservas alimenticias.

En los cactus y algunas otras plantas, los tallos desempeñan otras funciones especializadas, como almacenar agua y sintetizar alimentos.

-Crece en sentido opuesto a la raíz,

geotropismo negativo y suele ser de forma cilíndrica

Podemos distinguir el tallo principal, denominado tronco en el caso de las plantas leñosas, y que es la prolongación de la raíz central

.. Los puntos del tallo de los que brotan las

hojas y las yemas se llaman nudos, y el espacio comprendido entre dos nudos, entrenudos.

.Tipos de tallos según su consistenciaArbóreo: tallo leñoso, grueso, macizo, de

más de 5 metros de altura, llamado tronco. Herbáceo: no es leñoso, es blando y verde. Arbustivo: cuando es leñoso, se ramifica

desde la base y su altura no llega a los cinco metros, llamándose mata cuando alcanza un metro de altura.

Tallos aéreosTallos subterráneos

Tipos de tallos según su hábitat

Caña: tallo leñoso con nudos Estipe: tallo leñoso sin ramas y con hojas en

la punta del tallo, palmeras. Trepador: que trepa o sube agarrándose a  

árboles u otros objetosRastrero: tallos que se arrastran por tierra

y al mismo tiempo desarrollan nuevas raíces con las que producirán nuevas plantas   llamado estolón. Fresas.

Tallos aéreos

Tallos subterráneos

La Hoja

Las hojas son órganos en que se desarrolla la fotosíntesis. Allí también se producen los procesos de nutrición, (respiración y transpiración), de la planta. Se les considera los órganos de nutrición.

.En la hoja se distinguen tres partes: El limbo o sea, la parte plana de la hoja. El peciolo es la parte estrecha por donde la

hoja se une al tallo; y la vaina, que es la parte ensanchada del

peciolo y que adhiere al tallo

.Pueden distinguirse cinco categorías de

hojas, según su sucesión en la planta desde la misma base. Ellas son:

Cotiledones, que se forman en el embrión, están dentro de la semilla.

Catáfilas, de función protectora de las hojuelas de las yemas.

Nomófilas u hojas propiamente dichas.

.Hipsófilas o brácteas, que protege la flor o

inflorescencia.Antófilas o piezas florales, que intervienen en

la reproducción (sépalos, pétalos) 

La Raíz

Es la parte de la planta subterránea y que sujeta la planta al suelo, fija el suelo y evita la erosión, bombea iones, acumula sustancias de reserva.

Tiene crecimiento continuo hacia las fuentes de humedad y es la única parte de la planta por donde puede tomar del medio el agua y las sales e iones

Partes de la Raíz

Cofia: capuchón rígido que protege a la raíz y la ayuda a introducirse   hacia el interior de la tierra.

Zona de crecimiento: donde tiene lugar el alargamiento de la raíz y esta zona crece junto con el tallo y las hojas.

Zona pilífera: es la zona absorbente, cubierta de gran cantidad de pelos radicales muy finos, encargados de la absorción de los nutrientes agua y sales minerales

.

Zona de ramificación: en la que se forman las raíces secundarias.

Zona suberificada: tiene células con paredes gruesas en las que hay suberina (sustancia que la hace impermeable).

Cuello: comunica la raíz con el tallo.

Tipos de Raíces:

Fasciculadas: todas las raíces son de igual tamaño y no hay una raíz principal.Ej.trigo

Tuberosa:un caso particular de fasciculada en la que las raíces acumulan sustancias de reserva.Ej.dalia

Raíces adventicias raíces emitidas por las ramas a diferentes alturas.EJ.hiedra Estas les permiten ayudarse en la sujeción con otras plantas o paredes para su desarrollo en altura, (en la hiedra se utiliza el término adherentes)

.

Axonomorfa:presentan una raíz principal más desarrollada que las secundarias(también se

denomina pivotante)

 Napiforme: son aquellas en las que la raíz principal es muy gruesa porque acumula substancias de reserva. Zanahorias

. Reproducción sexual de las Fanerógamas

Las partes de la flor: El periantio . Los órganos reproductores

La polinizaciónLa fecundación

.Periantio:Receptáculo: parte de la flor nacen el pistilo y los

estambres.Pedúnculo (rabillo): parte fina que une la flor al tallo.El cáliz es de color verde, contiene unas hojitas verdes que los protegen, llamadas sépalos Sépalo: cada una de las partes del cáliz de la flor.

La corola es la parte más vistosa de la flor y está formada por los pétalos, que son de colores variados. Pétalo: cada una de las partes de la corola de la flor.

.El Aparato reproductor femenino: Gineceo

formado de pistilos. Están formados de estigma, estilo y ovario en cuyo interior se sitúan los óvulos con 8 núcleos.

.El sistema reproductor masculino: Androceo

compuesto de órganos sexuales los Estambres formados de filamento que lo sujeta al receptáculo de la flor y antera que a su vez está formado por dos tecas dentro se ubican los sacos polínicos, que elaboran los granos de polen.

La polinizaciónEs el mecanismo de trasporte del grano de

polen del estambre de una planta hasta el pistilo de otra planta, para que se produzca reproducción sexual y la fecundación cruzada. Para ello se vale del viento, los insectos y las aves.

Fecundación:En fanerógamas es doble. El grano de polen

germina sobre el estigma del pistilo y produce el tubo polínico. En el grano de polen se diferencian dos núcleos espermáticos que viajan a través del tubo por el interior del estilo hasta llegar al ovario del carpelo.

Uno de los núcleos espermáticos se une a los núcleos polares del óvulo, formando las sustancias nutritivas de la semilla, el endospermo, y el segundo se une a la oosfera y se forma el embrión