Laboratorio no. 4 recuento bacteriano

Post on 02-Jul-2015

73.414 views 0 download

Transcript of Laboratorio no. 4 recuento bacteriano

Dra. Natalia Izurieta CergneuxPRÁCTICA No. 4 – LABORATORIO DE BACTERIOLOGIA Y MICOLOGIA

Replicación bacteriana: fisión

binaria o bipartición.

De una célula madre se

originan dos células hijas

idénticas.

Crecimiento ordenado de todos

los constituyentes y estructuras

celulares.

Aumento exponencial en el

número de células.

CRECIMIENTO INDIVIDUAL

La bacteria alcanza un tamaño y peso fijo. Constituye el paso previo

a la división celular.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Es el incremento en el número de células como consecuencia del

crecimiento y división celular.

La célula viable es aquella capaz de dividirse y formar una colonia en el

medio de cultivo.

Se basa en que cada colonia surge de una simple célula.

Cada colonia contiene una sola especie bacteriana.

ALIMENTO

CAJA PETRIMICROSCOPIO

El número de bacterias viables por muestra se expresa en:

UNIDADES FORMADORAS DE

COLONIAS (UFC) Representa cada colonia contada y su número total representa el

número total de bacterias viables en la muestra.

DETERMINACIÓNNo. UFC

Método de vertidoen placa

Método de extensiónen placa

MÉTODO DE EXTENDIDO EN PLACA

Es el método de elección para anaerobios facultativos y cultivo de

microaerófilos.

MÉTODO DE VERTIDO EN PLACA.

Esta técnica se usa generalmente para bacterias aerobias obligatorias.

Útil para la técnica de

vertido en placa o extensión

en placa.

Se siembran volúmenes

conocidos de cada dilución

Luego se incuba a 35 – 37 0C

durante 24 – 48 horas.

Finalizado el tiempo de incubación, se realiza el recuento.

Se toman en cuenta únicamente aquellas cajas Petri que tengan

entre 30 y 300 colonias.

Este número de colonias es estadísticamente representativo.

Aquellas placas que tengan más de 300 colonias se reportan como

“INCONTABLES”.

Para el recuento bacteriano se puede usar cuentacolonias.

Puede ser contada toda la placa o por cuadrantes.

Cuando la carga bacteriana es alta, se toma en cuenta un cuadrante con

carga alta, un cuadrante con carga media y un cuadrante con carga baja.

Se realiza la sumatoria de los tres cuadrantes y se saca el promedio.

Finalmente el promedio se multiplica por 65

No. Colonias = (CA + CM + CB /3) * 65

CA = 32

CM = 19

CB = 10

Sumatoria

Σ = 61

Promedio

61/3 = 20.33

Factor

= 20.33*65

= 1322

Terminado el conteo por cualquier método, se debe aplicar la

siguiente fórmula para obtener el No. de UFC/ ml o UFC/g.

UFC/ml ó UFC/g = No. de colonias por placa X el factor de dilución *

ml de la muestra sembrada

*Factor de dilución: inversa de la dilución.

EJEMPLO 1

No. de colonias: 280

Dilución: 10 -3

Volumen de siembra: 1 ml

UFC/ ml = 280 X 1000 /1

UFC/ ml= 280.000

EJEMPLO 2

No. de colonias: 56

Dilución: 10 -4

Volumen de siembra: 0.2 ml

UFC/ ml = 56 X 10000 /0.2

UFC/ ml= 2 800.000

Cuando se realiza más de una dilución para cada uno de los parámetros

se garantiza los resultados obtenidos.

Este método disminuye el margen de error y abaliza la calidad de las

pruebas.

Para obtener los resultados por duplicado se aplica la siguiente fórmula:

UFC / ml parámetro = UFC / ml dilución A + UFC / ml dilución B

2

Ejemplo 1Dilución A: 5 600.0000Dilución B: 6 000.000Resultado : 5 600.000 + 6 000.000 / 2 = 5 800.000 UFC / ml FLORA TOTAL

Ejemplo 2Dilución A: 1 245.647Dilución B: 2 340.500Resultado: 1 245.647 + 2 340.500 / 2 = 1 793.074 UFC / ml FLORA

COLIFORME