Las caras de la desigualdad en Barranquilla · 2019-06-25 · Desigualdad en Variable Gini 2013...

Post on 10-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Las caras de la desigualdad en Barranquilla · 2019-06-25 · Desigualdad en Variable Gini 2013...

Las caras de la desigualdad en

Barranquilla

Junio de 2019

Contenido

1. Barranquilla en perspectiva

2. ¿Porqué es importante estudiar la desigualdad?

3. ¿Cuál es el estado de la desigualdad en Colombia?

4. Las caras de la desigualdad

5. Conclusiones y Recomendaciones

Barranquilla en perspectiva

1

Barranquilla con mayor tasa de crecimiento del

empleo y menor tasa de desempleo del país.

Índice de creación de empleo ene-mar

2010-2019

Tasa desempleo ene-mar 2019

0. Quórum 1. Elección 2. Informe de actividades 3. Balance presupuestal 4. Socialización 5.Proposiciones

6,8

7,4

9,4

10

,8 11

,3

11

,4

11

,4 12

,1

13

,0

13

,3

Fuente: DANE. Elaboración Fundesarrollo.

30,9

29,4

0

18,5

18,4

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

B/quilla AM Cali AM Medellín AMBogotá B/manga AM

Mantiene tasa de crecimiento económico superior

a la nacional y se posiciona como la 1era con

mayor inversión pública por habitante

Índice de crecimiento del PIB 2008-

2016

Inversión per cápita principales ciudades

(Pesos constantes de 2017)

Fuente: DANE; Procesado Alcaldía de Barranquilla Fuente: FUT. Elaboración Fundesarrollo.

1,72

1,49

1,65

1,32

1,30

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

1,80

2012 2013 2014 2015 2016

Barranquilla Bogota Medellín Cali Bucaramanga

$8

.14

2 $1

0.0

66

$1

0.9

56

$1

1.8

25

$1

9.2

83

$1

5.5

40

$1

8.1

86

$-

$5.000

$10.000

$15.000

$20.000

$25.000

Cie

nto

s

2008 2017

Mayor tasa de crecimiento del ingreso por hogar y

disminución de la pobreza

Crecimiento ingreso por hogar 2010-

2017 Disminución pobreza (p.p.) 2008-2018

-13

,0

-7,4

-1,7

3,7 3,8

28

,4

-20,0

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

-22

-19

-15

-14

-14

-13

-13

-13

-11

-9

-7

-6

-5

-25

-20

-15

-10

-5

0

Índice de confianza del consumidor positiva y

favorabilidad hacia administración pública

Índice Confianza Consumidor

• Senda de recuperación de la institucionalidad pública

• Alcance de la soberanía tributaria– Saneamiento financiero

– Cumplimiento del acuerdo de reestructuración de pasivos

– Recuperación de capacidad de ahorro y de inversión

…Pero los niveles de desigualdad parecen estar

deteriorándose..

Si la tendencia se sostiene, en 2022 Gini podría ser igual a 0,463.

10 años perdidos.

0,4640,458

0,4450,439

0,4330,440 0,443

0,4480,453

0,4580,463

0,539

0,517

0,400

0,420

0,440

0,460

0,480

0,500

0,520

0,540

0,560

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Barranquilla AM Nacional

¿Por qué es importante estudiar la desigualdad?

2

Relación de U-invertida entre desigualdad de

ingresos y crecimiento económico

Evidencia de relación directa o indirecta entre

desigualdad y crecimiento económico (crimen,

pobreza, volatilidad, dotación agrícola, tierra)

La desigualdad y la exclusión social conlleva a

escenarios de inestabilidad e ingobernabilidad

…imposibilita la agenda gubernamental y genera

escenarios de conflicto o hasta separatistas

Estado de la desigualdad

3

Fuente: Cálculos realizados por Banco Mundial ajustados por Fundesarrollo. Tomados de DataBank. Nota: El ajuste

realizado consistió en colocar los valores del índice entre 0 y 1

Fuente: Cálculos Anif con base en Blinder (2018) y DNP / Gráfico tomando de la LR-AL

versión web 12 de junio de 2019.

Fuente: Dane. Elaboración Fundesarrollo.

Fuente: Dane. Elaboración Fundesarrollo.

Coeficiente de Gini de distribución de la tierra por

departamentos (2014).

Coeficiente de Gini Consumo de calorías para países

de América Latina y el Caribe.

Fuente: IGAC. Elaboración Fundesarrollo.

Fuente: FAO. Elaboración Fundesarrollo.

Las Caras de la Desigualdad

4

• GEIH-DANE e ICFES

• 2013-2018

• 5 ciudades:

– Barranquilla

– Bogotá

– Medellín

– Bucaramanga

– Cali

40% población - 29% bienes de consumo

G= 0,1572

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% d

e h

oga

res

% hogares según no. de servicios públicos

Equidistribucón Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

Barranquilla8,22

0,15719541

Medellin8,39

0,17447563

Bogota8,28

0,18670272

Bucaramanga7,76

0,16650437

Cali7,90

0,19054859

0,13

0,14

0,15

0,16

0,17

0,18

0,19

0,2

7,70 7,80 7,90 8,00 8,10 8,20 8,30 8,40 8,50

índ

ice

de

Gin

i

Número de bienes de consumo

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% d

e añ

os

de

esco

lari

zaci

ón

to

tale

s

% de individuos

Equidistribucion Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

50% población - 27% años educativosG= 0,3141

Barranquilla

Medellín

Bogotá

Bucaramanga

Cali

0,304

0,306

0,308

0,31

0,312

0,314

0,316

0,318

0,32

0,322

8,70 8,80 8,90 9,00 9,10 9,20 9,30 9,40 9,50

índ

ice

de

Gin

i

Años promedio de educación

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

60% población - 51% puntajes total

G= 0,1186

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% d

el p

un

taje

to

tal a

lcan

zad

o p

or

la c

iud

ad e

n la

s p

rueb

as s

aber

11

% hogares.

Equidistribución Barranquilla Medellín Bogotá Bucaramanga Cali

Barranquilla

Bogotá

Bucaramanga

Cali

Medellín

0,095

0,1

0,105

0,11

0,115

0,12

50,00 51,00 52,00 53,00 54,00 55,00 56,00 57,00 58,00 59,00

índ

ice

de

Gin

i

Puntaje

Barranquilla

Bogotá

Bucaramanga

Cali

Medellín

0,084

0,086

0,088

0,09

0,092

0,094

0,096

0,098

0,1

0,102

44,00 45,00 46,00 47,00 48,00 49,00 50,00 51,00

índ

ice

de

Gin

i

Puntaje

Fuente: ICFES. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

55% población - 29% tiempo total de desplazamiento

G= 0,3673

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% t

ota

l min

uto

s en

des

pal

azam

ien

to a

l tra

baj

o

% hogares

Equidistribucón Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

Bucaramanga

Barranquilla

Cali

Medellin

Bogota

0,36

0,37

0,38

0,39

0,4

0,41

0,42

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

índ

ice

de

Gin

i

Tiempo de desplazamiento

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

75% población - 33% semanas cesantes totales

G= 0,5645

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% n

um

ero

to

tal d

e se

man

as c

esan

tes

% hogares

Equidistribucón Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

Barranquilla

Medellin

Bogota

Bucaramanga

Cali

0,55

0,56

0,57

0,58

0,59

0,6

0,61

0,62

0,63

0,64

0 5 10 15 20 25ín

dic

e d

e G

ini

Número de semanas cesante

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

45% población - 32% horas de trabajo semanales

totalesG= 0,1918

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% n

um

ero

to

tal d

e h

ora

s d

e tr

abaj

o s

eman

al

% hogares

Equidistribucón Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

Barranquilla

Medellin

Bogota

Bucaramanga

Cali

0,15

0,155

0,16

0,165

0,17

0,175

0,18

0,185

0,19

0,195

45,2 45,4 45,6 45,8 46 46,2 46,4 46,6 46,8 47 47,2

índ

ice

de

Gin

i

Número de horas de trabajo semanal

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

70% población - 43% salarios totales

G= 0,3616

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% s

alar

ios

tota

les

% hogares

Equidistribucón Barranquilla Medellin Bogota Bucaramanga Cali

Barranquilla

Medellin

Bogota

Bucaramanga

Cali

0,3

0,32

0,34

0,36

0,38

0,4

0,42

0,44

0,46

1000000,00 1100000,00 1200000,00 1300000,00 1400000,00 1500000,00 1600000,00

índ

ice

de

Gin

i

Salario

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

G= 0,443

Barranquilla AM

Bogotá

Bucaramanga AM

Cali AM

Medellín AM

0,42

0,43

0,44

0,45

0,46

0,47

0,48

0,49

0,5

0,51

- 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

índ

ice

de

Gin

i

Ingresos pc por Hogar

Junto con Bogotá (0%) y B/manga (-1%),

experimenta las menores disminuciones en la

desigualdad entre 2013 y 2018, solo -3%.

Fuente: GEIH-DANE. Cálculos y elaboración Fundesarrollo.

Conclusiones y Recomendaciones

5

Desigualdad en Variable Gini 2013Posición

relativa 2013

Cambio

Posición relativa

en el tiempo

Valor en

el tiempo

Variación

en tiempo

(p.p.)

Cambio

de rango

Acceso a bienes de

consumo

Conteo de bienes de

consumo Bajo4-5 + + -0.02 No

Calidad educativa

Puntajes en pruebas

Saber 11Bajo 1-2 + x 0.087 No

Acceso a educación Logro educativo Medio3 + + -0.03 No

Calidad de vida

Tiempo

desplazamiento a

lugar de trabajo* Medio

4-5 o o o o

Acceso al mercado de

trabajo

Número de semanas

cesante Alto4-5 x x 0.006 No

Carga laboral Horas de trabajo Bajo 4-5 x x 0.020 No

Ingresos Ingreso Medio 4-5 - + -0.02 No

Salario Salario Medio 4-5 x + -0.01 No

Fuente: Elaboración Fundesarrollo. Nota: Gini 2013-Alto: >0.5, Medio: Entre 0.25 y <0.5, Bajo: Entre 0 y 0.25; Posición relativa 2013-1-2: más

desiguales, 3: posición intermedia, 4-5: menos desiguales; Cambio Posición relativa en el tiempo-+: mejoro (aumento), -: se mantuvo, x: empeoro

(disminuyo), o: sin información; Valor en el tiempo-+: mejoro (disminuyo), -: se mantuvo, x: empero (aumento), o: sin información.

Avanzar hacia jornada única escolar con

acompañamiento socio vocacional.

Impulsar instituciones TyT de alta calidad

para población que no logra acceder a

educación superior.

Trabajar por la gratuidad de educación

terciaria para población vulnerable y

fortalecimiento de educación pública.

Mejorar el SITM a través promoción de la Red

Integrada de Transporte Masivo de

Barranquilla y su Área Metropolitana RITMO,

con tarifa unificada para cambios modales.

Fortalecer los frentes de acceso a los servicios de

intermediación laboral, así como de capacitación,

apoyados en los mecanismos ya existentes como el

SENA y CCF. A su vez se debe apoyar el impulso

hacia programas de formalización sostenible

(Mipymes comerciales de Barranquilla.)

Todavía se identifica un espectro para que la acción

estatal pueda alcanzar mayores niveles de eficiencia

una vez interviene en el mercado, y para lograrlo

debe implementar mecanismo de focalización más

modernos, actualizados, inquebrantables, y a

prueba de fraude.

GRACIAS

Contacto: Kelina Puche kpuche@fundesarrollo.org.cowww.fundesarrollo.org.co