las moradas de teresa - murcia.es 06 Historia sobre las tablas Mística y poder, de Arte-Factor,...

Post on 18-Jan-2019

222 views 0 download

Transcript of las moradas de teresa - murcia.es 06 Historia sobre las tablas Mística y poder, de Arte-Factor,...

06 Historia sobre las tablas

Mística y poder, de Arte-Factor, lleva a escena los conflictos de la santa con la princesa de Éboli. Teresa de Ávila, producida por Marben Media, indaga en su biografía basán-dose en sus escritos. Las dos obras están de gira este año.

Foto

s: M

irta

Rojo

, Pep

e C

laud

io, G

etty

Imag

es, D

. R.

smoda — 45

p l a n e s

Cartel de Teresa de Jesús: maestra de oración.

Ejemplar de Las Moradas.

El cantaor Curro Piñana.

La fundadora de las carmeli-

tas descalzas nació el 28 de

marzo de 1515 (pintura sobre

vidrio, anónimo español del

siglo XIX).

l a s mor a da s de t e r e sa

02 el papel espiritual

La prueba de mi verdad (12 de marzo a 31 de mayo, Biblioteca

Nacional, Madrid) aborda su relación con la Casa de Alba, Felipe II o Fray Luis de León.

03 Éxtasis flamenco

Murcia Tres Culturas unirá la lírica de la castellana con el

quejío del sur en Moradas jon-das, un espectáculo de Curro

Piñana que se estrena el 12 de mayo en el teatro Romea.

01 edades viajeras

Ávila, donde nació, y Alba de Tormes, donde falleció en

1582, serán las sedes de Las Edades del Hombre. La mues-tra de arte sacro –con obras de Zurbarán, Goya o Salzillo– durará de abril a noviembre.

04 Iluminados modernos

Trances contemporáneos: Ver-Revelar (19 de septiembre a 8 de diciembre, Musac, León) y Cuando el arte revela verdades místicas (en otoño, Museo Nacional de Escultura, Valladolid).

Sin título, de la serie Desideratum, de Pablo García.

Mística y poder.

Se cumplen 500 años del nacimiento de la mística de Ávila. Exposiciones, libros o teatro recuperan un legado que sigue vivo.

TEXTo – ana fernández abad

Y de repente, Teresa (Ediciones B).

Para vos nací (Ariel).

Malas palabras (Lumen).

Teresa de Ávila (Vaso Roto).

S igue siendo un misterio; no sabemos si leerla como literata o teóloga, como política o santa, como libre o sumisa».

La escritora Cristina Morales explica a través de sus contradicciones a Teresa de Cepeda y

Ahumada, poetisa, primera mujer doctora de la Iglesia y «una intrépida inconformista que quería

cambiar muchas cosas del mundo que le tocó vivir», según Jesús Sánchez Adalid. Los homenajes en su quinto centenario a esta rebelde canonizada en 1622 no cesan. El éxtasis llega también al paladar: hasta el 15 de octubre, en Segovia se pueden degustar los menús carmelitanos inspirados en la cocina de sus conventos.

05 Una vida de novela

Espido Freire escribe a modo de dia-rio un mes con santa Teresa; Jesús

Sánchez explica sus problemas con la Inquisición; Cristina Morales libera su

voz, y Kate o’Brian repasa su vida.