Las Vanguardias Ultraismo Eva Ale Alba

Post on 02-Jul-2015

362 views 3 download

Transcript of Las Vanguardias Ultraismo Eva Ale Alba

Ultraismo

ÍndiceOrigenAutor principalManifiestos UltraístasAutores ImportantesObrasLenguajes Musicales

Origen Este movimiento aparece en España en la década de los

20 concretamente alrededor de 1918 y es un reflejo en nuestro país del futurismo y del dadaísmo, pero también contiene otras novedades y su objetivo era enfrentarse al Modernismo. Su fundador fue Guillermo De la Torre.

Autor principal

Jorge Luís Borges: Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1899, estudió bachillerato en Ginebra. En 1919 se fue a España donde entró en contacto con el movimiento Ultraísta y en 1921 regresó a Buenos Aires.

En 1923 escribió su primer libro llamado “Fervor de Buenos Aires”.

Manifiesto Ultraísta En 1918 se publica en la prensa Madrileña un

manifiesto del Ultraísmo: Su comienzo fue en España por Rafael Cansinos-Asséns. Querían un cambio radical de la literatura, siempre y cuando respeten las obras mas antiguas por eso animaban a los jóvenes a participar.

Manifiesto Ultraísta En la primera década del Siglo XX pos Isaac del

Vando-Villar apareció en la revista de Grecia: no les gustaban el estilo lírico del 900 y ellos decidieron olvidar la forma anterior de escribir, y algunas personas tomaron su nuevo estilo de escribir como un rechazo a las personas que escribían antes, pero ellos no querían eso querían mostrar otra forma de escribir.

Autores Importantes-Rafael Cansino- Asséns

Nació en Sevilla en Noviembre del 1882, fue un escritor, poeta, novelista, ensayista, crítico literario y traductor español perteneciente a la Generación de 1914.

Falleció en Madrid el 6 de Julio de 1964

-Guillermo de la Torre

Este poeta nació en Madrid de 1900.Fue un ensayista, poeta y crítico literario y de arte español perteneciente a la Generación del 27.

Su muerte fue en 14 de Enero de 1971 Buenos Aires

ObrasLo Perdido

¿Dónde estará mi vida, la que pudohaber sido y no fue, la venturosao la de triste horror, esa otra cosa

que pudo ser la espada o el escudo y que no fue? ¿Dónde estará el perdido

antepasado persa o el noruego,dónde el azar de no quedarme ciego,

dónde el ancla y el mar, dónde el olvido de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura

noche que al rudo labrador confíael iletrado y laborioso día,

según lo quiere la literatura?Pienso también en esa compañera

que me esperaba, y que tal vez me espera.

Jorge Luís Borges

Una rosa y Milton

De las generaciones de las rosasQue en el fondo del tiempo se han

perdidoQuiero que una se salve del olvido,

Una sin marca o signo entre las cosas

Que fueron. El destino me deparaEste don de nombrar por vez

primeraEsa flor silenciosa, la postrera

Rosa que Milton acercó a su cara,

Sin verla. Oh tú bermeja o amarilla

O blanca rosa de un jardín borrado,

Deja mágicamente tu pasado

Inmemorial y en este verso brilla,

Oro, sangre o marfil o tenebrosaComo en sus manos, invisible

rosa.

Lenguajes Musicales-Glígico:

Este lenguaje fue inventado por Julio Cortázar , consiguió que fuese como un juego y consistía en mezclar y combinar palabras de ellas se crean relaciones de sonidos.

-Jitánfora

Es una composición poética formada por palabras que la mayoría son inventadas y las palabras en sí no significan nada, pueden cobrar sentido en relación con el texto.

Eva Moreno

Alejandro Jiménez

Alba Nuñez