Lecciones, Lectura a vista y Técnica - andavira.com · Recomendaciones para otros ejercicios:...

Post on 01-Sep-2019

10 views 0 download

Transcript of Lecciones, Lectura a vista y Técnica - andavira.com · Recomendaciones para otros ejercicios:...

Lecciones, Lectura a vista y Técnica

Iniciación al

PIANO

CARLOS SANTOYS

 

 

Edita: Andavira Editora, S.L. Praza de Mazarelos, 14 15703 Santiago de Compostela info@andavira.com www.andavira.com

Imprime: Tórculo Comunicación Gráfica, S.A.

ISBN: 978-84-8408-726-7DL: C 1529-2013

Índice

Orientaciones sobre el trabajo con este libro

Primera Parte: Lecciones

Recomendaciones para el trabajo con las lecciones Postura del cuerpo y posición de las manos sobre el teclado ….. 1

Mis manos y la numeración de los dedos ….. 2 Los primeros ejercicios ….. 3

1. Mi mano derecha ….. 4 2. Mi mano izquierda ….. 5

3. ¡ A la Fiesta !4. ― Vamos a caminar ….. 6 5. Pregunta y Respuesta — 6. Recordando ….. 7

7. Jugando con los dedos — 8. Paseando en coche ….. 8 9. Las campanas de la Iglesia ….. 9

10. Vamos a repetir ….. 10 11. La Mariposa ….. 11

12. Saltando en la colina ― 13. Sonidos graves y agudos ….. 12 14. La gata Rosi ….. 13

15. Tocando a la vez ….. 14 16. ¡Soldado, en marcha! ― 17. Melodía de la Sinfonía “Sorpresa” ….. 15

18. Cantando a la luna ….. 16 19. Yankee Doodle ….. 17

20. Mi Novia (a 4 manos) ….. 18 - 19 21. La canción de “Los boteros del Volga” ….. 20

22. Andante ….. 21 23. Menuet ….. 22

24. «Vieja Danza Alemana» de Michael Praetorius ….. 23 25. Recordando a Türk (1. Introducción) ….. 24

26. Recordando a Türk (2. Menuet) ….. 24 27. Camino a Santiago ….. 25

28. «Escocesa» (a 4 manos) ….. 26 – 27 29. Valiente Guerrero ….. 28

30. Cancioncilla de Primavera ….. 29 31. «Himno a la Alegría» de L. V. Beethoven ….. 30

32 . Pequeño Vals Sentimental ….. 31 33. En seis por ocho …. 32

Segunda Parte: Lectura a vista

Recomendaciones para el trabajo con la lectura a vista ….. 34

Unidad 1 ….. 35 Unidad 2 ….. 39 Unidad 3 ….. 43 Unidad 4 ….. 47 Unidad 5 ….. 51 Unidad 6 ….. 55 Unidad 7 ….. 59 Unidad 8 ….. 63 Unidad 9 ….. 67 Unidad 10 ….. 73 Unidad 11 ….. 77

Anexo: «Himno a la alegría» de L. V. Beethoven (versión algo más difícil) ….. 81

Tercera Parte: Técnica

Recomendaciones para saber trabajar la independencia de los dedos ….. 84 La independencia de los dedos ….. 85

Recomendaciones para saber trabajar las escalas ….. 88 Escalas de Do M, Sol M, Re M, La M y la menor armónica y melódica ….. 89

Recomendaciones para saber trabajar las notas tenidas ….. 90 Ejercicios con notas tenidas ….. 91

Recomendaciones para saber trabajar el legato ….. 92 Ligado de dos y tres notas ….. 93

Recomendaciones para saber trabajar los ejercicios siguientes: ….. 94 Ejercicios con intervalos armónicos ….. 95

Escala por movimiento contrario (Do mayor) y arpegios (Do Mayor, Sol Mayor, re menor y la menor) ........ 97

Recomendaciones para otros ejercicios: ….. 98 Acordes arpegiados y acordes ….. 99

Acordes (continuación) y el pase del pulgar ….. 100

Breve diccionario de léxico musical ….. 101 Breve historia del piano ….. 102

Mecanismo del piano actual ….. 103

Iniciación al Piano Lecciones, Lectura a vista y Técnica

PRIMERA PARTE LECCIONES

Carlos Santoys

Recomendaciones para el trabajo con las lecciones

El libro Iniciación al piano, dividido en tres partes, cuenta con una Primera Parte donde se presentan 33 Lecciones preparadas en orden de dificultad progresiva. No obstante, el profesor puede determinar la cantidad de lecciones que se deben estu-diar, así como variar el orden de estas, si lo estima conveniente. De más está decir que el tiempo de aprendizaje del contenido del libro estará muy relacionado con la edad y asimilación del estudiante.

Se debe lograr la ejecución de cada Lección lo más perfecta posible, por lo que todas las dificultades técnicas que se van introduciendo, deben ser objeto de un estudio meticuloso. Atención especial debemos conceder a los matices y al fraseo. Sabido es que la «memoria necesita especialmente un adiestramiento continuo [...]»(1) y se debe desarrollar desde las primeras clases de música. Siendo así, es recomendable que se ejercite este aspecto, de manera que una selección de estas lecciones —después de aprendidas— pueda ser interpretada de memoria.

No todas las indicaciones de digitación están señaladas, y en ningún caso, las in-dicaciones que conciernen al indiscutible uso del pedal que se pudiera utilizar en algu-nas Lecciones. El profesor, debido a las diferentes edades y peculiaridades de cada es-tudiante, tiene la licencia de incluir o no el uso de estos recursos cuando y donde en-tienda que proceda.

Por último, es recomendable que los estudiantes ―aprovechando las mismas

lecciones aprendidas de memoria― se acostumbren desde los primeros meses de ense-ñanza, a tocar en público en los distintos eventos que se organicen, bien en sus centros de estudio o fuera de estos.

(1) Kühn, Clemens.- «La formación musical del oído», Ed. Labor, 1994

1

Postura del cuerpo Para mantener una buena postura de tu cuerpo frente al piano, fíjate que en el

dibujo de la derecha: 1- La banqueta está en el mismo centro del piano.

2- Debes sentarte sobre la parte mitad delantera. Así

logras una mayor movilidad del cuerpo mientras estás tocando.

3- Debes poner la altura de la banqueta de manera que

permita que los codos queden un poco por encima de la altura del teclado, permitiendo que el brazo y el antebrazo formen un ángulo recto en el codo.

4- La espalda debe estar recta (erguida) con los hombros relajados. Los pies

apoyados en el suelo, uno al lado del otro, y justamente delante de los pedales, para poder utilizar estos cuando sea necesario.

Posición de las manos

sobre el teclado

Para una buena posición de las manos sobre el teclado, debemos seguir los pasos siguientes:

1. Dejar caer las dos extremidades superiores completamente relajadas a los lados del cuerpo dejando que las manos adopten su posición natural. Una vez esto:

2. Colocar las manos sobre el teclado

manteniendo la misma posición natural que habíamos adoptado, o sea, con los dedos ligeramente curvados hacia debajo de manera que se pueda bajar la tecla con la yema.

3. Las muñecas deben estar en una posición a

nivel de la altura del antebrazo. No debes acostumbrarte a tocar con la muñeca haciendo ángulos hacia abajo o hacia arriba.

2

Mis manos y la numeración de los dedos

  

     5 4 3 2 1 1 2 3 4 5         

                                    

                                Mano izquierda                              Mano derecha                                                  

3

Los primeros ejercicios

Do central

Baja las teclas una a una con la numeración de los dedos que se indica en cada ejercicio. Ve diciendo el nombre de las notas: Repite varias veces con la mano derecha:

Repite varias veces con la mano izquierda:

                      

4

ß

Í

==================&24

6

Ö_̂««««

¡ A la Fiesta !Ü«̂«««

á«̇«««

==================?24

3Ö Üœ_»»»» œ»»»»

á»̇»»»

ß

Í

====================&Ü«̂«««

Ö_̂«««« «̂««« «̂«««

====================? Öœ_»»»» œ»»»» »̇»»» ”

”””

ß

Í

==================&24

Ö_̂««««

Vamos a caminar

«̂««« «̂««« _̂««««

==================?24

4᜻»»»

œ»»»»_̇»»»»

ß

Í

====================&Ü«̂««« «̂««« «̂«««

Ü«̂«««

====================? Öœ_»»»» œ»»»»

_̇»»»» ”

”””

ß

Í

==================&24

Pregunta y respuesta

5

Ö_̂««««

Ü«̂«««

á«̂«««

à«̂««« «̂««« «̂««« «̇«««

7

==================?24

ß

Í

====================&

====================? ÜÖœ_»»»» œ»»»»

à᜻»»» œ»»»»

œ»»»»œ»»»»

Figuras:

_̇»»»» ”

”””

ß

Í

==================&34

Ö

6_̂««««

Ü«̂«««

áRecordando

«̂«««â«̇««« .

h . = tres tiempos

==================?34 áÜÖ

œ_»»»» œ»»»» œ»»»»»̇»»» .

ß

Í

====================&à«̂««« «̂««« «̂«««

á«̂««« «̂««« _̂««««

====================? àœ»»»»

œ»»»»œ»»»»

_̇»»»».

”””

ß

Í

==================&34

8

Jugando con los dedosà«̂«««

á«̂«««

Ü«̂«««

á«̇««« .

==================?34

7Ö áÜœ_»»»» œ»»»» œ»»»»

Ü à»̇»»» œ»»»»

ß

Í

====================&à«̂««« «̂««« «̂««« _̇«««« .

====================? Öœ_»»»» œ»»»» œ»»»» œ»»»»

œ»»»»œ»»»»

Figuras:Ó = silencio de redonda

”””

ß

Í

==================&44

Ö_̂««««Paseando en coche

«̂««« «̂««« «̂««« ∑

====

_̂«««« «̂««« «̂««« «̂««« «̇««« «̇«««

==================?44

8 ∑Öœ_»»»» œ»»»» œ»»»»

œ»»»» ∑ ∑

ß

Í

====================& _̂«««« «̂««« «̂««« «̂««« ∑_̂«««« «̂««« «̂««« «̂««« «̇««« _̇««««

====================? ∑œ_»»»» œ»»»» œ»»»»

œ»»»» ∑ ∑ ”

”””