"Leer puede ser una gran aventura" 2016

Post on 15-Apr-2017

252 views 1 download

Transcript of "Leer puede ser una gran aventura" 2016

Irene R.

Las alumnas y alumnos de la clase de 2º D dibujaron la portada del tercer cuento del libro “Leer, ¡qué gran aventura!”: “Leer puede ser una gran aventura”. Para todos nosotros es una historia mágica.

Opinión personal :

Las aventuras son guay. Mucha

alegría y mucho interés.

Opinión personal :

Mi opinión es que este cuento es

verdadero y me encanta el País de la

Biblioteca.

Opinión personal :

Me ha gustado muchísimo.

Opinión personal :

Este libro es mágico.

Si queréis conocer estas historias:

¡Leed este libro!

Opinión personal :

Este cuento a mí me ha enseñado a ser valiente y a tener

imaginación.

Opinión personal :

Este cuento es el mejor libro que he tenido nunca y por eso, se lo agradezco

a la seño y “al chulito de mucho

cuidado”.¡Muchísimas

gracias!

Opinión personal :

Me ha encantado porque esta historia

esMÁGICA.

Opinión personal :

Este cuento está chulísimo.

¡Gracias, seño!

Opinión personal :

La seño nos ha demostrado que la

magia existe.

Opinión personal :

Me encanta la imaginación.

Este cuento tiene magia, mucha

magia.

Opinión personal :

Esta historia es mágica y me ha

encantado.

Opinión personal :

Este cuento me ha gustado porque hay en él mucha magia

y la fuente de energía es Ángeles

Lara.

Opinión personal :

Me encanta, me flipa. Es mi cuento

favorito. Es chulísimo.

Opinión personal :

Este libro, ¿me ha gustado? NOOO.

¡Me ha encantado!

Opinión personal :

“Leer, ¡qué gran aventura!” es

fantástico porque tiene magia,

amistad, colores, etc. Y… “el chulito

de mucho cuidado”…¡ni te cuento! Gracias

Esteban y Ángeles

Opinión personal :

A mí me ha encantado este libro porque es

mágico.

Opinión personal :

¡Me ha encantado! Mi parte favorita es cuando se meten en

el agujero negro.

Opinión personal :

Este cuento está bastante bien.

¡Gracias Ángeles Lara Parrado!

Con estas palabras y estos dibujos describe Zara nuestro libro “Leer, ¡qué gran aventura!”.

Martín hizo un cómic sobre la historia.

Antes el gusano no

medía nada, pero los niños y las niñas de 2ºA leyeron y leyeron tanto tiempo que el gusano llegó a

medir dos metros de

largo.

Mohamed L’O, Isaac e Ikram

bajaron al País de la

Biblioteca con el profe Esteban.

La Directora dijo: - ¿Qué ha pasado?Y todos los niños y las niñas de 2ºA contestaron:- ¡Nadaaaaa!

Almudena representó hasta el último detalle en cada dibujo.

Irene M. tiene muy claro qué es lo que más le llamó la atención de esta historia. A ella, le hubiese encantado ser una de las protagonistas.

Daniel M. reconoció en esta escena del cuento, una situación idéntica a la que vivimos en clase casi todos los días con uno de nuestros alumnos.

Con este tipo de actividades conseguimos que los niños y niñas “se enganchen” a la historia que leemos en clase capítulo a capítulo. Intentamos dejar la lectura de cada día en un momento de suspense y misterio y así, estarán deseando que llegue el día siguiente para continuar.

Mediante los dibujos de las lecturas podemos evaluar el nivel de comprensión de nuestros alumnos. Es el mejor instrumento. Cuantos más detalles dibujen, mayor es el nivel de comprensión lectora. De esta forma, nos lo demuestran mientras se divierten.

Por el contrario, si después de cada libro que leamos, les “bombardeamos” con preguntas que deben responder por escrito y otras actividades de parecida índole, los niños se aburren y asocian leer con hacer un montón de ejercicios sobre la historia.

Es entonces cuando se aburren, se cansan, dejan de interesarse por el mundo de los libros, de los cuentos, de las historias. Desaparece el placer y la magia de la lectura.