Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo

Post on 06-Jul-2015

594 views 1 download

description

Leyenda puertorriqueña que explica el origen de la Capilla del Cristo en el Viejo San Juan, Puerto Rico.

Transcript of Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo

Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña

La Capilla del Cristo“Esta pequeña capilla votiva, edificada sobre la misma que circunda la ciudad, data de mediados del Siglo XVIII, y aunque tiene una espadaña típicamente barroca, constituye un interesante ejemplo de arquitectura con influencias mozárabes.

Es notable por el frontal de plata de su altar y su retablo tallado en madera, en el que figuran algunas pinturas de Campeche.

Existe una leyenda relacionada con un milagro acaecido en el lugar de la construcción de esta capilla que fue recientemente restaurada bajo la supervisión del Instituto de Cultura Puertorriqueña”.

La Capilla del Cristo

Foto tomada de : http://awaygowe.com/2011/03/puerto-rico-old-san-juan/

La Capilla del Cristo

Foto interior tomada de : http://www.boriken365.com/index.php/2012/04/10/interior-de-la-capilla-del-cristo-en-san-juan/

Antes de comenzar la lectura

Define el siguiente vocabulario:

1. erigir 6. acantilado

2. algarabía 7. brío

3. corcel 8. malévolo

4. vitorear 9. suspender

5. arrancada 10. retablo

Antes de comenzar : Predice

Utiliza las siguientes imágenes para adivinar la historia tras la leyenda :

Milagro en la Calle del Cristo

Milagro en la Calle del Cristo

La calle donde se erige como reina absoluta la Capilla del Cristo, se conocía anteriormente como la calle Santa Catalina. Sin embargo, un hecho extraordinario tenido por milagroso, cambió su nombre y su valor para siempre.

Milagro en la Calle del CristoCuenta la leyenda que para los años 40 del siglo 18, se celebraba con gran algarabía las fiestas de San Pedro en la calle Santa Catalina. Como es de esperarse, las personas se aglomeraron en la plaza para escuchar las melodías de la guitarra, los bailes y la buena comida. Como parte de la gran celebración los grandes jinetes de la ciudad competían en medio de la calle con sus mejores corceles. Entre ellos se encontraba el entrenador de caballos don Baltazar Montañez y Mujica.

Milagro en la Calle del CristoLuego de varias corridas en la calle, entre los vitores de los habitantes, Baltazar inicia su arrancada final contra su corredor oponente. Teniendo en cuenta que la calle era estrecha y terminaba en un profundo acantilado en una de las murallas de la ciudad, Baltazar animó al caballo para que corriera su mejor tramo a mitad de la carrera. Sabiendo que ya había aventajado al otro, quizó detener el ritmo de su brioso corcel pero éste continuó su ritmo apresurado como si hubiese estado siendo arrastrado por un hilo invisible y malévolo.

Milagro en la Calle del CristoEn ese instante, se asomaba a la calle el Secretario de la gobernación, Don Tomás Mateus Prats. Al ver que el caballo y su corredor se dirigían con impulso hacia el acantilado, dio grandes voces implorando al Santo Cristo de Salud. En ese instante el caballo detuvo su marcha y Baltazar quedó peligrosamente suspendido de su caballo en el borde de la muralla.

Milagro en la Calle del Cristo

La multitud quedó impresionada por el suceso. Muchos se arrodillaron en medio de la celebración agradeciendo al Santo Cristo por aquel milagro.

Milagro en la Calle del Cristo

Luego de aquel suceso, Don Tomás mandó a erigir como agradecimiento una capilla en la que colocó el cuadro del Señor Crucificado con Nuestra Señora, San Juan y María Magdalena en el retablo de la iglesia. Posteriormente, la calle se llamó La Calle del Cristo.

Milagro en la Calle del Cristo

Sin embargo, fuentes locales confirman que lo sucedido si tuvo un final fatal, pues el joven Baltazar sí cayó por el acantilado y murió. La capilla quedó erigida por Don Tomás para evitar tragedias futuras en la Calle del Cristo.

Actividades

1. Resume la lectura en un párrafo de cinco o más oraciones.

2. Diseña una tabla en la que separes los acontecimientos reales de los fantasiosos en esta leyenda.

3. Diseña una sopa de letras con el vocabulario estudiado para que un compañero la pueda hacer.

4. Dibuja una tirilla cómica con los sucesos de la leyenda, siguiendo el orden lógico de sus eventos.

Contesta

• ¿Cómo se llamaba originalmente la Calle del Cristo?

• ¿Quién ordenó erigir la Capilla del Cristo? ¿Por qué lo hizo?

• ¿Qué tradiciones puertorriqueñas presenta la leyenda que aún se celebran en la Isla?

• ¿Cómo crees que influyeron las creencias religiosas en la creación de esta leyenda?

• Inventa un final diferente para esta leyenda.

Esta presentación ha sido diseñada por la maestra:Yolanda Rivera Matías

Los derechos de las fotos presentadas pertenecen a sus respectivos dueños. Sin embargo, la utilización de esta presentación es de libre uso.