Liberacion Diferencial

Post on 14-Jun-2015

591 views 2 download

description

Petrofisica

Transcript of Liberacion Diferencial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS,

PETROLEOS Y AMBIENTE.ESCUELA DE INGENIERIA EN PETROLEOS.

PETROFISICA .

PRUEBA DE LIBERACION DIFERENCIAL.

QUITO - ECUADORENERO 2010

Liberación Diferencial.

• Definición: Un proceso de liberación diferencial es aquel en la cual la composición y la masa del sistema cambian constantemente debido a la extracción del gas liberado. Simultáneamente a la liberación diferencial se determina la viscosidad del petróleo saturado.

Liberación Diferencial.• Fundamento Teórico.

El proceso de liberación diferencial consiste en hacer abatimientos de presión para formar una fase gaseosa, la cual se extrae a presión constante y se determina la presión de saturación en cada etapa.

Liberación Diferencial.

• Proceso.

Procedimiento.

1. Se toma una muestra de fluido del yacimiento y se coloca en una celda por encima de la presión de burbuja.

Procedimiento. Cont’

2.- Después de una serie de abatimientos en la presión la muestra se encuentra a una presión menor que la de saturación (Ps) formándose así una capa (volumen) de gas.

Procedimiento. Cont’

3.- Se efectúa la extracción del gas a presión constante por la válvula de la celda determinamos el volumen de gas extraído a partir de la diferencia de volúmenes al iniciar y terminar la extracción, medido a la presión de extracción y temperatura del yacimiento

Procedimiento. Cont’4.- La presión del nuevo

sistema se incrementa arriba de la presión de saturación para iniciar la siguiente etapa.La ultima extracción de gas se hace desplazando él embolo totalmente y

sacando el gas a la presión atmosférica.

Obtención de datos.

• El volumen de gas removido antes de almacenarlo durante cada paso es medido a las condiciones de la celda y a condiciones normales, con esto se calcula el factor de compresibilidad (Z) de la siguiente forma:

TrPscVscTscVrZ

Pr

Obtención de datos.

• Una vez obtenido el valor del Z se calcula el factor de formación del gas según la siguiente ecuación.

Parámetros a obtenerse.

• a) Coeficiente de expansión térmica del petróleo residual.

• b) Relación gas-disuelto-petróleo.• c) Densidad del petróleo saturado.• d) Viscosidad del petróleo saturado.• e) Factor de volumen del gas.• f) Compresibilidad del petróleo residual.• g) Gravedad especifica del gas.• h) Factor de volumen del petróleo.

Estas pruebas se validan con el balance de materiales, si el Rs calculado es igual al Rs obtenido por la prueba.

ING.JOSE M CEPEDA V. MScIng. JOSÉ M. CEPEDA V. MSc.12

Gracias por su atención.