Libreta de análisis instrumental

Post on 17-Aug-2015

234 views 5 download

Transcript of Libreta de análisis instrumental

Periodo del 25 de agosto de 2014 al 12 de diciembre de 2014

Instituto Tecnológico de Durango

Libreta de Análisis Instrumental

Alumna: Diana Ramírez Gamboa

No. De control: 13041336

Grupo: 3w

Ing. José Antonio Díaz Gutiérrez

Química Instrumental

Departamento de ingeniería química y bioquímica

1

Introducción

En el presente trabajo se plantea el dar a conocer lo que se realizó en la clase de análisis instrumental a lo largo del semestre, en donde se ve reflejado todas las notas que se hicieron en la libreta junto con las investigaciones que se hicieron de mi parte para los temas ya abordados en clase y dar un seguimiento a estas ideas, o la investigación de un tema que nos avocaríamos a ver la siguiente clase.

La libreta como se presenta tiene un orden cronológico de cuándo es que vimos los temas también apegados a los temarios de cada unidad que se presentan al inicio de cada una para facilitar la comprensión de los temas que se llegaron a ver, además de contener en la primer página la introducción que hizo el profesor la primer clase para dar comienzo con la materia y el semestre.

El trabajo también presenta algunas anotaciones para que sea más fácil la comprensión de lo que se trata de describir, además cabe destacar que la libreta del curso fue escaneada para mostrar las evidencias tangibles de lo que se realizó, pero también contiene varias impresiones de página o documentos que revise para un tema determinado.

Así pues al final de cada investigación realizada tiene la fuente de la cual saque la información en el mismo documento para su posible revisión.

Objetivo

EL objetivo primordial del trabajo y como se venía manejando ya en la introducción es el de demostrar las evidencias que se tienen realizadas en el presente curso de análisis instrumental además de dar un repaso de manera generar a todos os temas vistos y la mecánica que se llevó en cada uno de ellos.

Índice

Unidad I……………………………………………………………………………………………………………………………3

Unidad II………………………………………………………………………………………………………………………….11

Unidad III…………………………………………………………………………………………………………………………47

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………60

2

Análisis instrumental

3

Temario unidad I - Generalidades del análisis instrumental

Métodos clásicos e instrumentales. Clasificación de las técnicas instrumentales. Sensibilidad y límites de detección. Relación señal-ruido Calibración de los métodos instrumentales. Curvas de calibración:

o Método de estándar externo o Método de estándar interno

4

5

6

7

8

9

10

11

Temario unidad II - Métodos espectrofotométricos

Propiedades de la Radiación electromagnética. o Espectro electromagnético o Absorción de radiación o Ley de Beer

Espectroscopia de absorción en el visible y en el UV. o Fundamento de la absorción de radiación visible por una muestra. o Características generales de los instrumentos utilizados para

espectroscopia de absorción en el visible en el laboratorio. o Fundamento de la absorción de radiación ultravioleta o Instrumentación

Espectroscopia de absorción en el infrarrojo. o Fundamento de la absorción de radiación infrarroja o Características generales de los espectrofotómetros IR o Manejo de muestras para la generación de espectros de absorción IR o Interpretación de espectros de absorción IR de compuestos sencillos o Instrumentación del equipo

Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear. o Principio de la resonancia magnética nuclear o Protones equivalentes e Integración o Teoría del desplazamiento químico o Multiplicidad y constantes de acoplamiento

Triángulo de Pascal o Elucidación estructural de compuestos orgánicos

Espectroscopia de absorción atómica. o Aplicación o Instrumentación o Técnicas analíticas

Espectrometría de masas. o Conceptos de: espectro de masas, ión molecular o progenitor de pico base o Partes fundamentales de un espectrómetro de masas o Determinación del peso molecular y de la formula molecular por

espectrometría de masas

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Temario unidad III - Métodos cromatográficos

Introducción. o Concepto y desarrollo histórico de la cromatografía o Conceptos de fase estacionaria y de fase móvil o Clasificación de los métodos cromatográficos

Cromatografía de gases. o Instrumentación o Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas CG/EM

Cromatografía de líquidos de alta resolución. o Instrumentación o Sistema de Bombeo o Columnas y fases estacionarias o Detectores o Fase Normal y Fase Inversa Instrumentación o Derivatización.

48

49

50

51

53

54

55

56

57

58

59

60

Conclusión

Al termino del semestre de análisis instrumental me di cuente de todo un mundo de conocimiento que es y puede llegar a ser y todos los nuevos avances y nuevas tecnologías que llegan y hacen de estos procesos más sencillos para las personas que saben usarlos para resolver los diversos problemas que pueden surgir a raíz de investigaciones necesarias.

Yo en lo personal ya tenía una experiencia anterior al análisis instrumental ya que en preparatoria lleve materias por ser laboratorista químico y vimos varios instrumento analíticos y esta vez ver los variados instrumentos que hay, no sin ver todos los instrumentos ya que son muchos, pero viendo los instrumentos más socorridos fue muy interesante y conocer todo esto me hace sentir más emocionada sobre todos estos temas.

Además de ver los aparatos que se utilizan en análisis instrumental vimos varios problemas y temas de cómo es que funcionan los aparatos en general, también se observó a lo largo del curso el cómo poder interpretar los diversos resultados posibles que pueden arrojar los aparatos, con los diversos problemas de determinación de que compuesto es con los que se están trabajando con ayuda de la ⋋.