Lic. REWARDS PALOMINO TAQUIRE. Firma del acata de consentimiento informado luego de recibida la...

Post on 10-Feb-2015

22 views 0 download

Transcript of Lic. REWARDS PALOMINO TAQUIRE. Firma del acata de consentimiento informado luego de recibida la...

SELECCIÓN Y PREPARACION DEL RECEPTOR PARA

TRASPLANTE

Lic. REWARDS PALOMINO TAQUIRE

Firma del acata de consentimiento informado

luego de recibida la información sobre cuidados,

beneficios y riesgos del trasplante.

Haber completado la ficha de evaluación pre-

trasplante renal.

Presentación y aceptación por el Comité de

Trasparencia para su inclusión en lista de espera.

Criterios de Inclusión

Lesión maligna no resuelta.

Neoplasias tratadas que tengan recaídas antes

de los 2 años o Cá. De mama < 5 años de tto.

Trastornos metabólicos en evolución: Enf. De

Fabry.

Sepsis activa.

Vasculitis grave.

LES activo.

Enf. De Células Falciformes

Criterios Absolutos de Exclusión

Enfermedad vascular en etapa terminal.

Otras enfermedades de órganos en etapa

terminal (cardíaca, pulmonar, hepática) que

añadan mayor riesgo al paciente.

IMA reciente.

Infecciones sistémicas activas (virales,

bacterianas y por hongos).

Hepatitis B y C activas.

TBC activa.

Criterios Absolutos de Exclusión

Psicosis.

VIH.

Abuso activo de sustancias endovenosas.

Coeficiente Intelectual < de 40.

Criterios Absolutos de Exclusión

Obesidad mórbida.

Desnutrición.

Infección de vías urinarias a repetición.

Enfermedad vascular periférica.

Lesiones malignas previas.

Diabetes mellitus no controlada.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Inestabilidad emocional y/o apoyo social

insuficiente.

Contraindicaciones Relativas

Filiación

Antecedentes patológicos de interés para el

trasplante

Antecedentes de transfusiones

Antecedentes de embarazos

Evaluación Clínica y Validez de los Exámenes

Historia de la Enfermedad Renal.

Fecha de inicio, tipo de diálisis y/o tratamiento

médico-conservador.

Complicaciones en diálisis

Examen clínico

Evaluación Clínica y Validez de los Exámenes

Exámenes Validez Fechas

Perfil lipídico 1 año

Perfil hepático 6 meses

Calcio 1 año

Fósforo 1 año

TORCH 1 año

HIV 6 meses

VDRL 6 meses

Glucosa 6 meses

Marc hepáticos 6 meses

Rx. Tórax 6 meses

ECO abdominak 2 años

Survey óseo 2 años

Uretrocistografía 2 años

Cardiología 1 año

Neumología 1 año

Odontología 1 año

Urología 2 años

Evaluación de Especialidades, Imágenes y Exámenes de laboratorio. Tiempo de Validez

Exámenes Validez Fechas

Oncoginecología 1 año

Oftalmología 1 año

Otorrinología 1 año

Endoscopía Digestiva Alta

Psicología

Asistenta Social

Depósito PG

Consentimiento Informado

Evaluación Adicional Validez Fecha

1. LUPUS

REUMATOLOGIA

2. MAYOR DE 55 AÑOS

COLON DE ENEMA OPACO

DOPPLER DE ILIACAS Y MII

MARCADORES TUMORALES

3. DIABETES MELLITUS

DOPPLER DE MII E ILIACAS

ENDOCRINOLOGIA

TEST ESFUERZO

TEST DE TALIO

4. HEPATITIS C O B

BX HEPATICA 3 años

GASTROENTEROLOGIA

REPLICACION VIRAL

5. ANTECEDENTES DE NEOPLASIA

ONCOLOGIA MEDICA

Del Receptor Renal de Alto riesgo

La supervivencia del injerto en el anciano

comparada con el receptor adulto a los 5 años es

similar en ambos.

La supervivencia del paciente es menor

comparativamente

Necesidad de estudio vascular (arteriosclerosis)

Descartar diverticulosis colónica

Resolver obstrucción prostática

Receptor Anciano

Estudio cuidadoso del aparato cardiovascular:

Prueba de Esfuerzo cardiaco

Ecocardiografía con stress a Dobutamina.

Prueba de Talio

Coronariografía

Si hace estrechez de ramas principales:

Angioplastía Transluminal

Bypass Coronario

Receptor Anciano

Los pacientes diabéticos con IRCT terminal:• 90% Retinopatía• 70% Neuropatía• 40 – 50% Enfermedad Cardiovascular.

La causa fundamental de muerte es el I.M.• Prueba de Talio aún sin síntomas Clínicos.

El trasplante renal exitoso no mejora ni detiene:• La Retinopatía• La Neuropatía• La Enfermedad Vascular periférica

No obstante, los diabéticos tienen mayor sobrevida que en hemodiálisis.

Paciente Diabético

El receptor no debe cursar con Citolisis

activa.

Si tiene hepatitis activa, no trasplantar.

La hepatopatía crónica obliga a biopsia

hepática previa.

Receptor con Hepatopatía Crónica

El desarrollo de la urología moderna ha

posibilitado la solución de la mayoría de las

lesiones urológicas en el receptor, previas al

trasplante.

Receptor con Lesiones Complejas de Vías Urinarias

Pacientes con más de 50% de Anticuerpos

Anti HLA contra el Panel:

• Intercambio de órganos con otros Centros de

Trasplante de EsSalud.

• Plasmaféresis.

• Plasma Adsorción.

• Terapéutica Inmunosupresora previa al trasplante.

Receptor Hiperinmunizado

Recurrencia de los diferentes tumores FRECUENCIA TIPO DE TUMOR Baja (0-10%) Carcinoma Renal

LinfomaCáncer de TestículoCarcinoma de Cuello

UterinoCarcinoma de Tiroides

Intermedia (11-25%) Carcinoma Cuerpo Uterino

Tumor de Willms

Receptor con Historia de Enfermedades Neoplásicas

FRECUENCIA TIPO DE TUMOR Intermedia (11-25%) Carcinoma de Colon

Carcinoma de PróstataCarcinoma de mama

Alta (> 26%) Carcinoma de vejigaSarcomaMelanoma MalignoCarcinoma Renal SintomáticoCarcinoma de PielMieloma Múltiple

Se recomienda espera de más de 2 años.

No es necesario esperar en los carcinomas

in situ, focales o en el carcinoma renal

descubierto incidentalmente.

Esquema inmunosupresor en el post-

trasplante:

m-TOR

Diferir uso de Ciclosporina A.

ENFERMEDAD FRECUENCIA EVOLUCIONGlomerulosclerosis Focal 10 – 20% Pérdida 50% Nefropatía Membranosa 5 – 25% Acelerada S.

Nefrótico,Hematuria> Pérdida de injerto

Glomerulopatía MP Tipo I 15 % Pérdida 30%Glomerulopatía MP Tipo II 90% S. Nefrótico,

pérdida 10%Síndrome Urémico Hemolítico 5-25% Pérdida 50%Amiloidosis 20% Pérdida 50%

Receptor con Enfermedades Renales que recidivan en el injerto

GRACIAS!!!