Licencia de reconocimiento CC BY El Museo …...Semana Cultural “50 Años de Estudios de...

Post on 15-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of Licencia de reconocimiento CC BY El Museo …...Semana Cultural “50 Años de Estudios de...

Licencia de reconocimiento CC BY

El Museo Pedagógico Jesús AsensiRepensar el pasado para reinventar el patrimonio de la

Facultad de Educación de la UAM

Por Paloma Calvé

Repensar implica hacer memoria

Facultad de Educación --Escuela normal--- Grupo escolar modelo “Príncipe de Asturias”

El patrimonio de la Facultad de Educación de la UAM-memoria - el aula.

El museo pedagógico representa la memoria escolar de varias generaciones.

Significa:

Museo necesario/nostálgico

Expandirlo, una apuesta por lo contemporáneo sin excluir una revalorización del pasado.

Interés por relacionar el museo con actividades de otros museos. La Pieza del mes (noviembre,2019)

Incorporar la noción de “vitrinas temáticas” , integradas en las Guías Docentes.

Reinventar el Museo

Semana Cultural “50 Años de Estudios de Magisterio” 2011.

Mª Jesús Martínez Huelves (Directora de la Biblioteca de Educación).

Jesús Asensi (profesor del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la UAM) a quién se le debe sunombre.

Creación del Museo Pedagógico Jesús Asensi

2. Elección del tema de trabajo

❑ El MPJA es un Museo vinculado a la UAM por tanto

un Museo universitario.

❑ Destinatarios: Departamentos, alumnado de la

Facultad e investigadores de la Educación Infantil,

Primaria y Bachillerato.

Museo Pedagógico Jesús Asensi (MPJA)

2. Elección del tema de trabajo

❑ Ubicación: Biblioteca de Educación. Centro de

Documentación Infantil y Juvenil. Módulo III. Facultad de

Formación del Profesorado y Educación.

❑ Horario: lunes-viernes de 9 a 20:30 h.

❑ Previa Reserva

❑ Capacidad máxima: 18 personas

Museo Pedagógico Jesús Asensi (MPJA)

2. Elección del tema de trabajo

❑ Museo Pedagógico Jesús Asensi: material escolar y

libros de texto desde mediados del XIX hasta la

reforma de 1970

❑ Fondo Histórico de Literatura Infantil y Juvenil: 1725-

década de los 60 s.XX (2.400 ejemplares)

❑ Colección de Quijotes infantiles y Juveniles

(útimos años del XIX hasta la actualidad)

Centro de Documentación Infantil y Juvenil

Museo Pedagógico Jesús Asensi

El valor de los materiales pedagógicos de

carácter histórico. Memoria escolar de España

Educación primaria y secundaria en España,

desde mediados del siglo XIX hasta la reforma

1970

Museo Pedagógico Jesús Asensi: Investigación

A través de los textos y materiales antiguos:

Importancia de las materias estudiadas:

Estudios sobre la mujer, Urbanidad, Labores del

Hogar, Historia Sagrada, Formación Espíritu Nacional, etc

Tratamiento de los conceptos científicos

La evolución de la aritmética y su aplicación a nuevos

planteamientos

Los enfoques de la historia: cambios sociales y políticos,

valoración de los hechos y personajes...

La iconografía, etc.

Museo Pedagógico Jesús Asensi:

estudios didácticos y metodológicos

Textos y materiales: testimonio de modelos pedagógicos:

Metodologías (Montessori, Froëbel….)

Aprendizaje de la lectoescritura

Libros de lecturas: moralizantes, patrióticos, religiosos, etc.

Libros de lectura para niñas

Lecciones de cosas

2. Elección del tema de trabajo

Colección Bibliográfica

libros escolares (1560 ejemplares)

Museo Pedagógico Jesús Asensi

2. Elección del tema de trabajo

Material documental diverso:

Materiales educativos para aprendizajes básicos:

cartillas y catones, caligrafías, cuadernos escolares,

álbumes, mapas, etc.

Museo Pedagógico Jesús Asensi

2. Elección del tema de trabajo

Materiales para el aula: minerales, material de laboratorio,

esfera, balanza, proyectores, máquinas de escribir, plumillas,

tinteros, juego de pesas, juegos de piezas de madera, labores,

etc.

Museo Pedagógico Jesús Asensi

2. Elección del tema de trabajo

Pupitre escolar bipersonal (1945) y pizarra

Otros objetos: fotos, títulos académicos, diplomas

del pasado, recordatorios, publicidad, etc.

Museo Pedagógico Jesús Asensi

El MPJA virtual: la web del museo

El MPJA virtual: colección pedagógica

El MPJA virtual: Exposiciones educativas

El MPJA virtual: vitrinas temáticas

El MPJA virtual: materiales y curiosidades

El MPJA virtual: Otros museos pedagógicos

El futuro:

Convenios y colaboración con otros Museos (MAE).

Proyecto de exposiciones en la “Galería 3-18” de la

Facultad.

Incorporar el museo a través de las “vitrinas temáticas”

en la programación de las Guías Docentes.

Apostar por la Sección Contemporánea con la

incorporación de catálogos de exposiciones y nuevos

materiales.

Y ahora qué …

Muchas gracias por vuestra atención

Os esperamos en la Biblioteca de Educación

biblioteca.fprofesorado@uam.es

http://biblioteca.uam.es/educacion/