Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.

Post on 03-Jul-2015

414 views 1 download

Transcript of Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.

LIDERAZGOComportamiento Organizacional

Consuelo Crisólogo - Blanca Méndez – Ana Tarrillo – Ana Vásquez

¿Qué es el Liderazgo?

Es el proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros

de un grupo.

(Ralph M. Stogdill)

Capacidad de influir en un grupo para que consiga sus metas.

(Robbins)

Liderazgo es influencia sobre otros en determinada área. Depende de las

capacidades y habilidades del líder para llevar adelante a una organización.

(John C. Maxwell)

Implicaciones del Liderazgo

El liderazgo involucra a otras personas

El liderazgo entraña una distribución desigual del poder

El liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras

El liderazgo es cuestión de valores

¿Gerente o Líder?

John Kotter (Escuela de Negocios de Harvard)

GERENTE LíDER

Se ocupa de manejar la

complejidad.Maneja el cambio

Impone orden Establece el rumbo con una visión

del futuro

Planifica de manera formal Comunican a sus empleados la

visión de la organización y los

inspiran para que superen los

obstáculos.

Diseña estructuras organizacionales

rígidas

Compara los resultados con lo

planificado

Enfoques de Liderazgo

1. Conductuales: (descriptivos), líderes autocráticos,participativos, orientados a las tareas o a los empleados.

2. Contingencias: (analíticos) Los administradores deben examinarsu situación y seleccionar el estilo mas acorde.

3. Ideas recientes: (atribución) Carisma, líder transaccional ytransformacional.

Las conductas y habilidades pueden ser aprendidas y modificadas.Los rasgos son fijos.

El administrador debe: organizar, planear y controlar. El líder debetener una visión e inspirar a los demás

Teorías de Liderazgo

1) Buscaba determinar los rasgos de los líderes(1930)

2) Explicar en términos del comportamiento(Ohio, Michigan, Blake y Mouton) 1940-1980

3) Modelos de contingencia (situaciones):Fiedler, hersey y Blanchard. Intercambio líder–miembro. Modelo de trayectoria-meta. Líderparticipación. (1980-2000)

4) Enfoques contemporáneos: el liderazgo esuna forma o estilo y un fondo o sustancia1990-2004

Teoría de los Rasgos

Compara los rasgos de los líderes eficaces con los de los líderes ineficaces:

• Inteligencia

• Iniciativa

• Seguridad en sí mismo

• Niveles y desempeño administrativo altos.

• Capacidad de supervisión.

• La eficacia del líder.

• La mujeres son igual de efectivas que los hombres.

Teoría Conductual

Dos estilos:

Interés por las personas - Interés por la producción

Cinco posiciones resaltantes:

Administración:

1. Empobrecida o insuficiente

2. Tipo club campestre

3. Autoritaria

4. Equilibrada

5. Democrática o de equipos

Robert Blake y Jake Mouton

Rejilla

Gerencial

Estudios de la Universidad de Michigan

La Rejilla GerencialEstilo de Dirección

1,1 Mínima preocupación de por

las relaciones humanas y por los

resultados

1,9 Máxima preocupación por las

relaciones humanas y mínima por

los resultados

5,5 Moderada preocupación por

las relaciones humanas y por los

resultados

9,1 Mínima preocupación por las

relaciones humanas y máxima por

los resultados

9,9 Máxima preocupación de por

las relaciones humanas y por los

resultados

Teoría Conductual

Lideres eficaces – Comportamiento

orientado al desarrollo

Valor a la experimentación

Buscan nuevas ideas

Generan e implantan cambios

Empleados satisfechos y los consideran

competentes.

Estudios de Escandinavia

Teoría de la Contingencia

El desempeño eficaz de un grupo depende de la justa correspondencia

entre el estilo del líder y el grado en el que la situación le da el control.

Tres dimensiones de contingencia que definen la eficacia del liderazgo:

A. Relaciones entre el líder y los miembros

B. Estructura de las tareas

C. Posición de poder

Modelo de Contingencia de Fiedler

Fiedler y Joe García

Influencia del estrés como una ventaja situacional.

Estrés :Enemigo de la racionalidad

Inteligencia y experiencia como reacción al estrés.

Facultades intelectuales:

Buen desempeño : situaciones relajadas

Mal desempeño : situaciones tensas

La experiencia:

Buen desempeño: tensión alta

Mal desempeño: tensión baja

Teoría de los Recursos Cogintivos

Teoría del Liderazgo Situacional (TLS)

Madurez de los seguidores – aceptan o rechazan al líder

Madurez : medida en que las personas tienen la habilidad y la disposición

de cumplir con una tarea especifica.

4 Comportamientos del líder: cuando el seguidor…

1. Es incapaz y no desea realizar una tarea

2. Es incapaz pero esta dispuesto

3. Es capaz pero no quiere hacer las cosas

4. Es capaz y está dispuesto

Teoría Situacional de Hersey y Blanchard

Teoría del Intercambio del Líder y

miembros (ILM)

El líder establece relaciones

especiales con ciertos

miembros del grupo que

forman su camarilla.

Los demás están en la

periferia.

Teoría de la Trayectoria a la meta

(Robert House)

Líder: ayuda a sus seguidores a cumplir sus objetivos y

da dirección y apoyo que necesitan para asegurarse

que sus metas sean compatibles con las de la organización.

4 comportamientos de liderazgo:

El líder directivo: programa trabajo y da lineamientos

El líder que apoya: amigable se preocupa por seguidores

El líder participativo: consulta con sus seguidores

El líder orientado a los logros: metas rigurosa, espera que

seguidores cumplan.

Estilos de Líder

Orientado Producción

Supervisan estrechamente a los empleados.

OBJETIVO:

Asegurarse de que la tarea es efectuada en forma

satisfactoria.

IMPORTANTE:

Terminar el trabajo que al desarrollo o a la satisfacción personal de los empleados.

Orientado Empleados

Pretenden relaciones amigables, confiadas y

respetuosas con los empleados.

La mayor parte de los gerentes aplican, cuando menos, un poco de cada

estilo, aunque hacen mayor hincapié en las tareas o en los

empleados.

Liderazgo Carismático

Los seguidores de este tipo de líderes hacen atribuciones de capacidades de

liderazgo heroicas o extraordinarias cuando observan ciertos comportamientos.

Visión y articulación

Riesgos personales

Sensibilidad al entorno

Sensibilidad a las necesidades de los seguidores

Comportamiento poco

convencional

CARACTERÍSTICAS:

Liderazgo Transformacional

Líderes que logran que sus seguidores vean más allá de sus propios intereses y que

ejercen un profundo y extraordinario efecto sobre ellos.

Carisma Inspiración

Estímulo intelectual

Interés personalizado

CARACTERÍSTICAS:

Liderazgo Transaccional

Líderes que guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas

establecidas aclarando los roles y las tareas.

Recompensas por el esfuerzo

Administración por excepción

Activa

Administración por excepción

Pasiva

Política de no intervención

CARACTERÍSTICAS:

Es la capacidad de crear y articular una visión realista, atractiva y creíble del

futuro de la organización o la unidad organizacional que crece y mejora a

partir del presente

Liderazgo Visionario

Inspiración centradas en los valores.

Asequibles.

Ricamente imaginables y articuladas.

Cualidades de un líder visionario

Comunicar claramente la visión.

Expresar la visión con su comportamiento .

Poder extender la visión a diversos contextos de liderazgo.

Cualidades de una visión

Funciones:

Enlaces con unidades externas

Solucionan problemas

Administradores de conflictos.

Entrenadores (coaches).

Liderazgo del Equipo

Liderazgo de Uno Mismo

¿Cómo hacen los lideres para formar lideres que se dirijan solos?

1. Ejemplifican el liderazgo de uno mismo.

2. Alientan a los empleados para que se fijen metas.

3. Estimulan el hábito de recompensarse.

4. Crean hábitos de pensamiento positivo.

5. Crean un ambiente de liderazgo de uno mismo.

6. Alientan la autocritica.

ConclusionesDe las cinco teorías de contingencia mencionadas las que más se acercan a los estilos de liderazgo y más destacadas actualmente son: la de Hersey y Blanchard y la de Robert House, donde ambas el líder puede compensar lo que le falte a los empleados o en el trabajo.

Para que las organizaciones sean eficaces, requieren de liderazgo y gerencia solidos.

Se requiere que los lideres pongan en tela de juicio el estado de las cosas, creen visiones del futuro e inspiren a los miembros de las organizaciones para que las materialicen.

Es necesario que los gerentes formulen planes detallados, que formen estructuras organizacionales eficientes y que supervisen las operaciones cotidianas.