Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina

Post on 29-Jun-2015

508 views 0 download

Transcript of Lineamientos Estrategia Nacional de Cambio Climatico - Argentina

Agenda

Lineamientos de laEstrategia Nacional en Cambio Climático

(y variabilidad climática)

Proceso de apertura y consulta pública

VIERNES 4 DE MARZO DE 2011SAyDS

Nazareno Castillo MarínDirector de Cambio Climático

Indice

Lineamientos de la Estrategia Nacional en Cambio Climático (y

variabilidad climática)

• De donde venimos?

• Donde estamos?

• Hacia donde vamos?

SAyDS Autoridad aplicaciónCambio Climático

• La convocatoria se efectúa en virtud de las atribuciones otorgadas al organismo por el Decreto Nº 2213/02 que establece la Autoridad de Aplicación de la ley que aprueba la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

ConsiderandosDecreto 2213/02

• Que en función de ello la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE debe formular las políticas en materia de cambio climático relacionadas con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto.

Que los condicionantes más significativos para promover y orientar los flujos de inversión internacional basados en la mitigación del cambio climático a los sectores prioritarios son la eliminación de las restricciones y demoras burocráticas, como así también la consolidación en el ámbito nacional de un soporte institucional y técnico adecuado para promover estas acciones.

Trabajo en comisiones sectoriales

• Comisión de residuos

• Comisión de energía

• Comisión de asuntos trasversales

• Comisión de industria

• Comisión forestal

Temática: Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Actores: estado, sociedad civil, académicos, sector privado.

Comisión científico-tecnológicahttp://www.ambiente.gov.ar/default.asp?

IdArticulo=4923

Objetivos:• Difundir y coordinar las acciones vinculadas a la

problemática de cambio climático que se desarrollen en los distintos organismos nacionales de ciencia y técnica.

• Identificar las áreas prioritarias en materia de investigación y desarrollo en función de los planes sectoriales y la potencialidad de transferencia de tecnologías para mitigación y adaptación.

Integrantes: con antecedentes científicos comprobables.

Modalidad de trabajo: reuniones presenciales y lista de correo.

Ejemplo de temáticas: comentarios informes del IPCC.

Foro de las ONGshttp://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=8427

Objetivo:

• Posibilitar la participación de los representantes de la Sociedad Civil de todo el país en temáticas vinculadas a la gestión en Cambio Climático, fundamentalmente en cuanto a la “negociación internacional y posición nacional en la materia” y las “actividades de sensibilización, concientización y capacitación en cambio climático”.

Integrantes: organizaciones inscriptas previamente en el “Directorio de Organizaciones de la Sociedad Civil”.

Modalidad de trabajo: reuniones presenciales y foro electrónico.

Ejemplo de temáticas: negociación internacional

COFEMA Red oficinas de cambio climáticohttp://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=8715

Objetivo:• Contar con un interlocutor en la temática en cada Provincia.

Mantenerlo informado de novedades en la instancia nacional e internacional.

Integrantes: las Provincias que respondieron la solicitud que les enviáramos para que designaran contacto en esta red.

Modalidad de trabajo: lista de correo (se complementa con nuestra participación en reuniones presenciales del COFEMA).

Ejemplo de temáticas: tercera comunicación nacional.

Comité gubernamentalhttp://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=8661

El 22 de diciembre de 2009 mediante la firma de un Acta Acuerdo se constituye el Comité Gubernamental de Cambio Climático.

Integrantes: representantes de 21 organismos del estado nacional designados por nota de la máxima autoridad correspondiente en cada caso.

Modalidad de trabajo: reuniones presenciales y foro electrónico

Ejemplo de temáticas: estrategia nacional de cambio climático.

Comité gubernamentalhttp://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=8661

Objetivos:

a) Articular los procesos participativos y de sinergia entre las diferentes áreas del gobierno nacional e integrar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación de los diferentes sectores y/o sistemas.

b) Formular el debate en y desde cada espacio ministerial ayudando a la concreción de las políticas públicas en la materia y su articulación, desde sus respectivas competencias, con otros sectores de la sociedad.

c) Integrar las visiones de las diferentes áreas de Estado tendientes a elaborar una posición País.

d) Contribuir al fortalecimiento de capacidades en actividades de respuesta a situaciones de emergencia y desastre provocadas por eventos extremos.

e) Cumplir la función de Comité de Conducción de la Tercera Comunicación Nacional en Cambio Climático según el reglamento elaborado para tal fin.

f) Impulsar y ser partes del proceso tendiente a la elaboración del “Estrategia Nacional en Cambio Climático” y el “Plan de acción de corto, mediano y largo plazo”.

Comité gubernamentalhttp://www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=8661

El Comité se reunió en trece (15) oportunidades desde octubre de 2009 a la fecha.

Como resultado del trabajo realizado, se elaboró un primer documento: “Estrategia Nacional en Cambio Climático: Estructura. Antecedentes. Objetivos Generales y Medios” (disponible en la web) que fuera adoptado por los miembros del Comité, en reunión del 25 de octubre de 2010 y ratificado por las autoridades jerárquicas, el 27 de noviembre de 2010 durante un segmento de alto nivel.

El documento fue ratificado por los siguientes funcionarios, en la reunión de alto nivel del

27/11/10:

- Dr. Homero Bibiloni (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable).- Eduardo Bianchi (Secretaria de Industria y Comercio).- Dra. Ruth Ladenheim (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva).- Felix Menicoci y el Dr. Conrado Franco Varotto (Comisión Nacional de

Asuntos Espaciales)- Ing. Alfredo Montalvan (Consejo Federal de Medio Ambiente)- Silvia Merega (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional

y Culto)- Ing. Oscar Bronzina (Instituto Nacional del Agua)- Luis Basterra (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)- Alejandro Silva (Asesor - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) - Ing. Juan Pablo Schiavi (Secretaría de Transporte)- Enrique Deibe (Ministerio de Trabajo)- Graciela Oporto (Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión

Publica)- Lic. Antonio Armando Mezmezian (Secretaria de Política Económica)- Enrique Martínez (Instituto Nacional de Tecnologia industrial)- Daniel Cameron (Secretaria de Energia)- Dr. Hector Ciappesoni (Servicio Meteorológico Nacional)

Desde Noviembre hasta hoy el Comité trabajo en la

- Elaboración de los objetivos específicos que se presentan conjuntamente con los objetivos generales y medios, que constituyen el tríptico que ha sido distribuido:

Estrategia Nacional en Cambio Climático.

Lineamientos

Hoy iniciawww.ambiente.gob.ar/cambio_climatico

Hoy iniciahttp://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=9752

Proceso de apertura y consulta pública de los lineamientos de la Estrategia Nacional en Cambio

Climático.

FORMATO: podrá acceder a la planilla formato Word prevista para la realización de comentarios y propuestas, haciendo click aquí. 

FECHA: la planilla deberá ser enviada hasta el viernes 18 de marzo de 2011 a las 14.00 hs.

RECEPCIÓN DE COMENTARIOS: la planilla deberá ser remitida, dentro de la fecha estipulada, vía correo electrónico a cambioclimatico@ambiente.gob.ar.

DATOS DE LA INSTITUCION: asegúrese de incorporar

a la planilla los datos de la institución, datos personales y de contacto.

Procesado de los formularios completos http://www.ambiente.gov.ar/?

idarticulo=9752

• La recepción de los formularios finaliza el viernes 18 de marzo de 2011 a las 14.00 hs.

• A partir de allí comienza el procesado de los formularios recibidos.

• Los aportes de los formularios procesados son insumo para la discusión en el marco de las reuniones sectoriales previstas para el año.

Otros actores? http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=9752

• Independientemente de los actores convocados hoy (en función de nuestra base de contactos sectoriales, disponible en la web) esperamos sus recomendaciones para ampliar esta convocatoria.

Procedimiento para agregar nuevos contactos a las listas sectoriales.

• Envíar email a cambioclimático@ambiente.gov.ar Asunto: nuevo contacto lista sectorial

• Cuerpo del email: nombre completo, filiación institucional, correo electrónico y teléfono de contacto.

Algunos de los actores incluidos en nuestra base

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/file/BASE%20DATOS%20ACTORES.pdf

La lista sigue …

Algunos de los actores incluidos en nuestra base

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/file/BASE%20DATOS%20ACTORES.pdf

La lista sigue …

Algunos de los actores incluidos en nuestra base

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/file/BASE%20DATOS%20ACTORES.pdf

Algunos de los actores incluidos en

nuestra base http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UCC/file/BASE%20DATOS

%20ACTORES.pdf

La lista sigue …

Como sigue el proceso?Cronograma tentativo de reuniones con

los sectores