LITERATURA I. Tiene base histórica, pero con agregados imaginarios que con el paso del tiempo se...

Post on 25-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of LITERATURA I. Tiene base histórica, pero con agregados imaginarios que con el paso del tiempo se...

Diferencias entre la leyenda y el mito

LITERATURA I

La leyenda

La leyendaTiene base histórica, pero con

agregados imaginarios que con el paso del tiempo se ha ido transformando.

Intenta rescatar hechos notables y hacerlos pervivir en la memoria

popular.

La leyenda: característicasRelatos espontáneosRelatos anónimosRelatos popularesRescata eventos acontecidos o pueden ser ficticios

Existen variantes del mismo relatoTiene elementos de suspenso, terror, aventura

Pueden tener intención didáctica

El mito

El mito Relato que refiere acontecimientos extraordinarios protagonizados por

dioses, semidioses, héroes, monstruos y seres sobrenaturales.

Intentan explicar un fenómeno natural o una práctica social.

Tienen carácter sagrado o religioso, cuya verdad no está sujeta a

verificación.

Clasificación de los mitos

Mitos teogónicosExplican la aparición de los dioses

Mitos cosmogónicosIntentan explicar la creación del mundo

Mitos escatológicosExplican el fin del Mundo

Mitos antropogénicosExplican la aparición del hombre en la Tierra

Diferencias estructurales entre leyenda y mito

Mito Leyenda

Relato oral cuya transmisión varía, lo que da lugar a distintas versiones.

Relato oral que se transmite en un lugar, pueblo o comunidad.

Autor anónimo Autor anónimo

Contexto ficticio, irreal o imaginario. Contexto real y conocido. Se relaciona con personas normales pertenecientes a la comunidad.

Los personajes suelen ser dioses, reyes, animales o seres mágicos.

Los personajes suelen ser conocidos o distinguidos: condes, duquesas o personajes típicos de la comunidad: hechiceros, médicos, etc.

Explican el origen de las cosas; creación y fin del mundo; y fenómenos naturales y sociales.

Muestra las características de un pueblo, región, etc. Transmiten enseñanzas de ideas morales.

Las características del cuento

LITERATURA I

El cuentoNarración breve de un hecho

imaginario (ficcional).

Incluye pocos personajes y una trama lineal.

Presenta solo una situación

Características del cuento

BREVEDAD

COHERENCIA

INTRIGA

TEMA ÚNICO

POCOS PERSONAJES

MISMA ATMÓSFERA

DESENLACE SORPRESIVO

DEBE TENER DOS HISTORIA

Estructura externa del cuento

CONTEXTO

PRODUCCIÓN DEL TEXTO RECEPCIÓN DEL TEXTO

Estructura general del cuento

TEXTO (CUENTO)

PLANTEAMIENTONUDO

CLÍMAXDESENLACE

Estructura interna del cuento

TEXTO (CUENTO)

PERSONAJES

NARRADOR

ESPACIO TIEMPOAMBIENT

ELENGUAJ

E

El cuentoPERSONAJES:

Por su participación pueden ser principales, secundarios e

incidentales.

Por su tipo pueden ser complejos o simples.

El cuentoNARRADOR:

Por su participación puede ser heterodiegético u homodiegético

Por su enfoque gramatical puede ser en primera, segunda o tercera

persona.

El cuentoESPACIO:

Es el lugar o lugares en donde se lleva a cabo la historia.

El cuentoTIEMPO:

Aspecto temporal de toda narración y es complejo de precisar porque

puede presentar algunas variantes.

El cuentoTIEMPO:

El tiempo de lo narrado es aquel en el que se cuenta algo sucedido. Ni emisor ni receptor se involucran

directamente en la narración.

El tiempo del discurso es el que transcurre cuando emisor y receptor

participan en las acciones.

El cuentoLENGUAJE:

Es el modo de expresión que elige el autor para presentar su historia. Se

determina por tres factores:

Por el ornatoPor el efecto

Por la extensión de las clausulas

¡GRACIAS!