Liturgiafin

Post on 24-Jun-2015

138 views 2 download

Transcript of Liturgiafin

Liturgia: consideraciones generales del culto divino

No es: • Una reunión de personas• Unos ritos, ceremonias o protocolos• No es la parte externa y decorativa del culto divino

Es: 1. Diálogo de Dios con

su pueblo2. Es una “mediación”

entre el Misterio (lo que Dios ha realizado en Cristo por medio de la salvación) y la asamblea que lo celebra:

3. Supone: 1. Unos ritos2. Cantos3. Gestos4. Oraciones

“De repente se nos abre el cielo y nos adentramos en el coro de la adoración” (B. XVI,”Dios y el Mundo”, sobre la liturgia)

“La participación en la presentación de Cristo ante el Padre que nos permite entrar, tanto en comunión con la iglesia universal, como en la comunión de todos los santos”

Cristo da:

El poder de actualizar la obra de la salvación por:

a) el sacrificio de la cruz

b) los sacramentos

Cristo da:

La participación en la vida de la Trinidad se realiza a través de la liturgia, y de modo especial, de la Eucarístía” (S. Gregorio de Nisa):

¿Puede cambiar, sabiendo que es

” un don divino“?

• “Es cuidar algo vivo, sabiendo que cuando cuido algo vivo, la vida en cuanto tal, no depende de mi mano”

• “No buscamos inventarnos nada, sino encontrarnos con lo que Dios nos regala”

• “Poner fin al pisoteo de la litrugia con autoinventos”(B. XVI)

•En la Sagrada Liturgia, es Cristo el que obra.

•El Artista es el Señor.

• A nosotros nos toca estar unidos interiormente con Él.

Es “entrar” en el misterio del amor de Dios hacia los hombres, por el camino de los signos y sacramentos de la Iglesia

Historia de la salvación

• 1) Anuncio por medio de los profetas (A.Testamento)

• 2)”Plenitud de los tiempos”:El Padre envía al Hijo.

• 3)”Tiempos de la Iglesia”: la Iglesia, no sólo recuerda los misterios de la salvación sino que los hace presente.

¿En qué consiste?

1.Estricto: celebración de la Eucaristía

2. Amplio: Sacramentos y Sacramentales, Año litúrgico, Liturgia de las Horas.

La liturgia es el lugar y el momento privilegiado del

encuentro del hombre con Dios

¿Cómo actúa el Espíritu Santo en la liturgia respecto de la Iglesia?

El Espíritu Santo:1. prepara a la Iglesia para el encuentro con su Señor,2. recuerda y manifiesta a Cristo a la fe de la asamblea de creyentes, 3.hace presente y actualiza el Misterio de Cristo, 4.une la Iglesia a la vida y misión de Cristo 5.y hace fructificar en ella el don de la comunión. 1112

1.Dimensión descendente: Dios habla al pueblo .

2.Dimensión ascendente: El pueblo responde a Dios.

El celebra la liturgia con su Cuerpo, que es la Iglesia del cielo y de la tierra.

234. ¿Quién celebra la liturgia del cielo? La liturgia del cielo la celebran los ángeles, los santos de la Antigua y de la Nueva Alianza, en particular la Madre de Dios, los Apóstoles, los mártires y «una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas» (Ap 7, 9). Cuando celebramos en los sacramentos el misterio de la salvación, participamos de esta liturgia eterna.

235. ¿De qué modo la Iglesia en la tierra celebra la liturgia?La Iglesia en la tierra celebra la liturgia como pueblo sacerdotal, en el cual cada uno obra según su propia función, en la unidad del Espíritu Santo: los bautizados se ofrecen como sacrificio espiritual; los ministros ordenados celebran según el Orden recibido para el servicio de todos los miembros de la Iglesia; los obispos y presbíteros actúan en la persona de Cristo Cabeza.

La fuerza de la liturgia radica en ser: el MISTERIO DE CRISTO (acción de Cristo)

celebrada por la Iglesia (Acción de la Iglesia)

¿Cómo se celebra la liturgia?

La celebración litúrgica está tejida de signos y símbolos, cuyo significado, enraizado en la creación y en las culturas humanas, se precisa en los acontecimientos de la Antigua Alianza y se revela en plenitud en la Persona y la obra de Cristo.

¿De dónde proceden los signos

sacramentales?

1.Mundo creado (luz, agua, fuego, pan, vino, aceite);

2.Vida social (lavar, ungir, partir el pan);

3.La historia de la salvación en la Antigua Alianza (los ritos pascuales, los sacrificios, la imposición de manos, las consagraciones).

1.- Sacramentos

2.- Sacramentales• Signos sagrados con los que se expresan efectos, sobre todo

espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida" -Cat1667.

• Actúan ex opere operantis (obran en razón de la Iglesia)• Son:

1. El agua bendita2. Objetos religiosos benditos (cruces, medallas, rosarios ……)3. La bendiciónes.4. La señal de la Cruz

3. Año litúrgico

AÑOLitúrgico

4.- Liturgia de las Horas

• Es la oración pública y común de la Iglesia, es la oración de Cristo con su Cuerpo, la Iglesia.

• Se compone de salmos, textos bíblicos, y lecturas de los santos Padres y maestros espirituales.

Es obligatoria para quienes llevan

algunas formas de vida consagrada

los sacerdotes

religiosas

¿Con qué criterios el canto y la música tienen una función propia dentro de la

celebración litúrgica?

• Puesto que la música y el canto están estrechamente vinculados a la acción litúrgica, deben respetar los siguientes criterios:

1. la conformidad de los textos a la doctrina católica, y con origen preferiblemente en la Sagrada Escritura y en las fuentes litúrgicas;

2. la belleza expresiva de la oración;3. la calidad de la música; 4. la participación de la asamblea;5. la riqueza cultural del Pueblo de Dios y 6. el carácter sagrado y solemne de la

celebración.

«El que canta, reza dos veces» (San Agustín).

El poder de actualizar: la obra de la salvación por el sacrificio de la cruz y los sacramentos

Cristo da