Lo que todos los adolescentes deben saber sobre su propio cerebro. Por Tracey Tokuhama-Espinosa....

Post on 24-Jan-2017

41 views 2 download

Transcript of Lo que todos los adolescentes deben saber sobre su propio cerebro. Por Tracey Tokuhama-Espinosa....

Lo que todos los adolescentes deben saber sobre su propio

cerebro

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D

Universidad San Francisco de Quito

Colegio Municipal Julio E. Moreno

Feb 2006

“…Hay una explosión de investigación sobre el cerebro que está cambiando los paradigmas existentes sobre el aprendizaje y la educación.”

*Eric Jensen Brain-Based Learning, 2000

Objetivos de esta charla

Reconocer que: n  Diferencias individuales del cerebro influyen en

el potencial humano individual n  Diferentes personas aprovechan de información

de diferentes maneras n  Una meta-cognición sobre nuestros cerebros

nos hace más eficaz en el uso de ello.

Hay muchas maneras de estudiar el cerebro…

1.  Neuroimagenes 2.  Neurotransmisores y Químicos 3.  Neurogénesis y Plasticidad 4.  Teorías acerca del estado de la Conciencia 5.  Creencias acerca de la Inteligencia 6.  Nuevas teorías acerca del Aprendizaje 7.  “Neuro-Ética” 8.  Aprendizaje diferenciado 9.  Conexión Mente - Cuerpo

a.  El dormir b.  Ejercicio físico c.  Nutrición

…y se puede acercar la información a través de varios temas

1.  Arte 2.  Creatividad 3.  Lenguaje 4.  Lectura 5.  Matemáticas 6.  Música 7.  Ciencias

1.  Afecto y Empatía 2.  Emociones 3.  Motivación 4.  Atención 5.  Funciones ejecutivas y / o toma de

decisiones 6.  Reconocimiento facial e interpretación 7.  Memoria 8.  Cognición Social 9.  Manejo espacial – temporal 10.  Manejo del tiempo

Temas Escolares Habilidades para la vida

¡Quiz! Cuestiones de opción múltiple

y ¿Verdadero o Falso?

Lee la pregunta y escoge la mejor respuesta o lee la declaración y decide si es verdadero o falso,

y explicar por qué lo es.

Pregunta 1:

n  El cerebro continúa siendo un misterio. El 90% de lo que sabemos de este órgano ha sido descubierto/ comprobado/confirmado en los últimos:

n  a. cinco años n  b. diez años n  c. veinte años n  d. treinta años n  e. cincuenta años

b. En los últimos diez años se ha descubierto 90% de todos lo que sabemos acerca del cerebro.

Pregunta 2:

¿Verdadero o Falso?

“Los cerebros humanos son tan únicos como los rostros.”

VERDADERO Los cerebros humanos son tan únicos

como los rostros

n  A1: “Los cerebros humanos son tan únicos como los rostros; mientras la estructura básica es la misma, no existen dos cerebros idénticos.

n  Aun cuando existen patrones generales de organización en cuanto a cómo aprenden diferentes personas y qué áreas del cerebro están involucradas, cada uno es único e individualmente organizado.”

Pregunta 3:

n  ¿Qué porcentaje de su energía corporal consume su cerebro?

n  a. 1% n  b. 5% n  c. 10% n  d. 15% n  e. 20%

Nutrición : e. 20% de lo que consumes está

utilizado por tu cerebro

n  B7. “La nutrición tiene un impacto sobre el aprendizaje (los buenos hábitos alimenticios contribuyen al aprendizaje, mientras que los malos hábitos alimenticios restan habilidad al cerebro, y así limitan su potencial de aprendizaje).”

n  El cuerpo influye en la habilidad de aprendizaje de la mente.

Pregunta 4:

a. Peces en el mar (18.000 especies * número de cada uno)

b. Estrella en la Vía Láctea (100 mil millones)

c. Personas en el mundo (6.6 mil millones)

d. Dólares de la deuda nacional del Ecuador (18 mil millones)

e. Palabras en el idioma Castellano (400.000; 100.000 utilizadas)

f. Palabras en el idioma Inglés (1.000.000; 200.000 utilizadas)

n  El número de neuroconeciones en el cerebro adulto se asemeja al número de:

b. Estrella en la Vía Láctea (est. 100 mil millones)

Pregunta 5:

¿Verdadero o Falso?

“La influencia del conocimiento previo es importante en el aprendizaje de conceptos nuevos.”

VERDADERO La influencia del conocimiento previo

§  A5. “El conectar nueva información a los conocimientos previos facilita el aprendizaje.”

§  Aprendemos mejor y más rápido cuando relacionamos nueva información a lo que ya sabíamos.

Pregunta 6:

¿Verdadero o Falso? “El razonamiento y la

toma de decisiones se pueden divorciar de las emociones y sentimientos, y el hacerlo mejora la calidad del pensamiento.”

FALSO El razonamiento y la toma de

decisiones NO se pueden divorciar de las emociones y sentimientos, y el

hacerlo mejora la calidad del pensamiento

n  Este mito de la neurociencia se contrasta con la creencia de que “las emociones son críticas para la toma de decisiones” (B14). Mientras que el razonamiento y las emociones parecen estar en lados opuestos del espectro de la racionalidad, en realidad son procesos complementarios.

n  “Cuando un concepto lucha con una emoción, la emoción casi siempre gana”

(Se conoce que la amygdala tiene un papel importante en la memoria emocional)

D. Sousa (2000) , How The Brain Learns, p.53

Pregunta 7:

¿Verdadero o Falso?

“El cerebro cambia constantemente con la experiencia.”

VERDADERO El cerebro cambia constantemente

con la experiencia

n  A3. “El cerebro es un sistema complejo, dinámico e integrado, el cual está cambiando constantemente por la experiencia, aunque la mayoría de estos cambios sólo se evidencian a nivel microscópico.”

n  A lo que vaya a dormir en la noche, tendrá un cerebro diferente que el que tenía cuando se despertó en la mañana. Cada olor, vista, sabor, tacto que experimenta y cada sentimiento que tenga puede alterar la forma física de su cerebro. La naturaleza compleja y dinámica del cerebro recuerda a los profesores que aun cuando piensen que no están llegando a los alumnos, bien podrían estar cambiándolos, poco a poco.

Pregunta 8:

En la actualidad existe la tecnología para “ver” al cerebro trabajando, en tiempo real, y en 3D, demostrando qué áreas del cerebro son utilizadas durante las diferentes actividades.

VERDADERO

Phrenology

Brain Autopsy

Neuro-x-rays

Radiology

EEG (Electroencephalography)

Electrical

CAT Scan (computed axil tomography)

Radiology (x-ray), but in 3D

PET/SPEC Scans (single photon/positron emission computed

tomography)

Chemical (radiotracers)

(f)MRI Scans (Functional Magnetic resonance imaging)

Electro-Magnetic energy, when (f) then also chemical

3D Scanner

Computer

fMRI 3D Scanner

Optical Tomography

Pregunta 9:

¿Cuán grande en el cerebro?

a. Pesa 1.300 – 1.400 gramos y

es del tamaño de una granadilla.

b. Pesa 1.300 – 1.400 gramos y es del tamaño de una toronja.

c. Pesa 3.300 – 4.400 gramos y es del tamaño de un coco.

d. Pesa 3.300 – 4.400 gramos y es del tamaño de una sandía.

a. Pesa 1.300 – 1.400 gramos y es del tamaño de una granadilla.

Pregunta 10:

El cerebro trabaja incesantemente, incluso cuando estamos dormidos.

VERDADERO El dormir

n  B8. “Dormir es importante para la consolidación de la memoria declarativa (pero otros tipos de memoria, por ejemplo la memoria emocional, se puede n consolidar sin dormir).

n  La falta de sueño tiene un impacto negativo sobre la memoria, perjudica la habilidad de

prestar atención y organizar la actividad mental de manera eficiente y eficaz. n  La consolidación de la memoria depende del sueño MOR (movimiento ocular rápido). n  La memoria se perjudica cuando no se duerme lo suficiente.

Pregunta 11:

a.  Repasar y comer b.  Repasar y dormir c.  Dormir y comer d.  Hacer ejercicio y

dormir e.  Hacer ejercicio y

comer

n  Para realmente aprender algo, las personas necesitan llevar la información a la memoria de largo plazo. ¿Qué se requiere para llevar la información a la memoria de largo plazo?

TODOS! PERO MÁS QUE NADA, Repasar y dormir

Práctica y repetición

n  B4. “La repetición de pistas de recuperación ayuda en los procesos de la memoria declarativa.”

n  Mientras que la memorias pueden ser creadas por

experiencias emocionales intensivas, la memoria declarativa (asociada con el aprendizaje escolar) se mejora a través del ensayo. Es por esta razón que el uso de actividades mnemotécnicas (incluyendo repetición y práctica) optimizan nuestra habilidad para recuperar información (por ejemplo, deberes bien estructurados, mnemotécnicas explícitas, etc.)

Pregunta 12:

a.  Flujo de sangre b.  Flujo de oxígeno c.  Receptores de

dolor d.  Variación en su

tamaño a lo largo de nuestras vidas (permanece del mismo tamaño desde el nacimiento)

n  De todos los órganos internos del cuerpo humano, el cerebro es el único que no tiene:

c. Receptores de dolor

Pregunta 13:

¿Verdadero o Falso?

“El cerebro humano tiene altos grados de plasticidad y se desarrolla a lo largo de la vida.”

VERDADERO Plasticidad

n  A4. “El cerebro humano tiene altos grados de plasticidad y se desarrollan a lo largo de la vida, aunque existen límites a esta plasticidad, y estos límites se incrementan con la edad.”

n  Este descubrimiento reta a la creencia

anterior de la localización. La localización implica que si, por alguna razón, X se daña, Y se pierde por siempre. Ahora sabemos que este no es necesariamente el caso.

n  El cerebro se acustubre a los patones dominantes (ej. tiempo de atención y video juegos)

Pregunta 14:

¿Verdadero o Falso?

“Existen diferencias cerebrales entre razas.”

FALSO NO existen diferencias cerebrales entre

razas

n  Esto es un mito de la neurociencia porque no existen estudios que documenten las diferencias entre los cerebros de diferentes razas.

n  En contraste, existen estudios que documentan diferencias en inteligencia (que fue medida por exámenes estandarizados) entre razas.

n  Estas diferencias han sido discutidas y han sido atribuidas a la cultura, factores socio-económicos, diseño del examen, preparación para el examen y la educación previa.

Novedad

n  B1: “El cerebro humano busca, y con frecuencia detecta, novedad (la cual se define individualmente).”

n  Reconocemos rápidamente lo

que esté fuera de lugar o diferente, e inconscientemente buscamos cosas que no encajen

n  (ej., “2+3=5” y “5-3=2”)

Pregunta 15:

¿Verdadero o Falso?

“No todos los cerebros son iguales en su habilidad para resolver problemas.”

VERDADERO No todos los cerebros son iguales en su

habilidad para resolver problemas

§  A2. “No todos los cerebros son iguales en su habilidad para resolver problemas.

§  Tanto el contexto como la habilidad tienen influencia sobre el aprendizaje. Dentro del contexto se incluye el ambiente de aprendizaje, la motivación por el tema de aprendizaje, y conocimientos previos.”

§  Cada persona nace con diferentes habilidades, que pueden mejorar o perder dependiendo del estímulo. El estímulo que el estudiante recibe esta influenciado por lo que el alumno mismo trae al contexto, incluyendo experiencias pasadas y conocimientos previos.

Pregunta 16:

a.  del mismo tamaño b.  más pequeño c.  más grande que el cerebro

humano promedio.

El cerebro de Albert Einstein era:

b. más pequeño

n  Pero…..

Pregunta 17:

¿Verdadero o Falso?

“Las partes del cerebro actúan aisladas las unas de las otras.”

FALSO Las partes del cerebro actúan aisladas

las unas de las otras

n  Este es un mito de la neurociencia porque las áreas del cerebro no trabajan de manera independiente; en realidad, las áreas del cerebro trabajan como un sistema.

(ej., Localizacionísmo)

Pregunta 18:

n  ¿Se puede aislar el aprendizaje del contexto social?

FALSO El aprendizaje se puede aislar del

contenido social o emocional

n  Esto es un mito de la neurociencia porque el aprendizaje siempre es influenciado por el contexto social y emocional en el cual ocurre.

¿Por qué? Porque nosotros, como criaturas sociales…

ü  Imitamos modelos (positivos y negativos) ü  Deseamos ser parte de un grupo ü  Creer en algo más grande que uno mismo

Pregunta 19

Atención + Memoria = Aprendizaje?

VERDADERO Atención + Memoria = Aprendizaje

n  B6. “La adquisición de conocimiento declarativo depende tanto de la memoria como de la atención.”

n  Existen muchos impedimentos a la memoria

y la atención en un ambiente de aula de clases. Es imposible que los alumnos no presten atención cuando ellos son los protagonistas de la actividad de aprendizaje. Sin embargo, es muy fácil que se distraigan cuando la actividad está enfocada en otros.

Pregunta 20:

n  ¿El aprendizaje sólo ocurre adentro del aula (en la escuela)?

FALSO El aprendizaje solo ocurre dentro del

aula

n  Esto es un mito de la neurociencia porque el aprendizaje ocurre dentro y fuera del aula.

Pregunta 21:

n  Los adolescentes se portan mal y de manera irresponsable porque su corteza pre frontal no se desarrolla hasta aprox. los 25 años.

FALSO Los adolescentes se portan mal y de

manera irresponsable NO SOLO porque su corteza pre frontal no se desarrolla hasta aprox. los 25 años

n  Los adolescentes se portan buen o mal por varias razones, algunas relacionada a los padres, otras por las hormonas, y otras pueden ser el desarrollo tardío de la corteza pre frontal (la cual es parcialmente responsable de las funciones ejecutivas).

n  El cerebro siempre tiene espacio para aprender.

n  El cerebro controla al

cuerpo y el cuerpo le da forma al cerebro.

Pensamientos finales

Bibliografía

n  Para la lista de los más de 2000 libros incluidos en este estudio, dirige al sitio web: http://www.proquest.com/en-US/products/dissertations/pqdt.shtml y el nombre “Tokuhama-Espinosa” (gratis).

n  Se puede encontrar esta presentación en:

www.educacionparatodos.com

Para más información

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Universidad San Francisco de Quito Edif. Galileo #101 Telf: 297-1700 x1338 ttokuhama@usfq.edu.ec

n  Tracey Tokuhama-Espinosa es Directora del Instituto del Cerebro, Mente y Desarrollo Educativo, Directora del Centro de Evaluación y Excelencia Académica, y Co-Directora de la Maestría de Educación para Médicos en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

n  Tracey tiene su Maestría en Educación de la Universidad de Harvard en Desarrollo Internacional (Ed.M), y recibió su doctorado (PhD) en Educación con su tesis en Neuroeducación / la Ciencia de Mente, Cerebro y Educación / Neurociencia Educacional (Universidad de Capella, EEUU).

n  Tracey ha sido profesora de alumnos kindergarten-universitario, es autora de cinco libros sobre educación, y trabaja con colegios en 15 países.