Locomotor

Post on 30-Jul-2015

82 views 2 download

Transcript of Locomotor

APARATO LOCOMOTOR:

“SISTEMA OSTEO ARTICULAR”“SISTEMA MUSCULAR”

UNA RESEÑA EVOLUTIVA

• Una propiedad que caracteriza a los organismos vivos es LA CAPACIDAD DE REACCIONAR A UN ESTIMULO. • Una de las reacciones es EL MOVIMIENTO.

• En la escala evolutiva:

1.- Células capaces de contraerse

2.- Organismos multicelulares, la contracción de un número determinado de células debe ser COORDINADA para producir un movimiento útil.

3.- Surge un sistema nervioso

•Así en el transcurso de la evolución,:

1.- Los primeros organismos que trataron de conquistar la tierra, se enfrentaron con un medio menos denso que el agua, donde entra a jugar el efecto de la gravedad.

2.- Para no colapsar como una masa amorfa, surgió como necesidad un esqueleto de sostén más rígido que el que se necesitaba en el agua.

3.- Nuestros ancestros adoptaron la postura erecta que nos caracteriza, lo cual implicó una nueva adaptación del esqueleto. (Ventaja de supervivencia)

En el hombre existen tres sistemas que se agrupan en torno de una finalidad común:

EL MOVIMIENTO“Encontramos un complejo de palancas, formado por los huesos y las articulaciones; y un complejo motor, formado por los músculos que funcionan armónicamente.”

El aparato locomotor se compone por un conjunto de:

1.- Huesos

2.- Músculos

3.- Articulaciones

FUNCION SISTEMA OSTEOMIO ARTICULAR

“Producir el movimiento por acción coordinada de huesos, músculos y articulaciones como respuesta voluntaria de las órdenes recibidas de los sistemas nervioso y endocrino.”

• Terminología común:

• Esqueleto: La estructura formada por hueso. Son los elementos pasivos.

• Los músculos: Constituyen elementos activos ( movimiento locomotor)

• Neuronas motoras:• Células nerviosas encargadas de coordinar

el movimiento

NEURONA MOTORA

Funciones Huesos

1. Sostén

2. Protección

3. Movimiento

4. Hematopoyesis

5. Reservorio de calcio:

Mantiene la concentración de calcio en la sangre.PTH: Libera Ca++Calcitonina: Detiene osteoclastos Hay deposito de calcio en el hueso

Visión Macróscopica

DIVISIONES DEL ESQUELETO

I. Esqueleto Axial II. Esqueleto Apendicular

I. Esqueleto Axial

1. Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la cara, orbitales y agujeros del cráneo. •Huesos hioides.

2. Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro, columna vertebral como un todo y el tórax (esternón y costillas).

                                                                                                                       

      

Tipos deVertebras

II. Esqueleto Apendicular

1. Cintura toracica o escapular: Constituída de la clavlcula y la escapula (omoplato).

2. Extremidad superior: Los huesos que componen la extermidad superior son el húmero, cúbito,  radio, huesos del carpo, metacarpianos y las falanges.

3. Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o iliacos.

4. Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la fíbula o peroné, la tibia, la rótula (patela), los huesos tarsianos (o tarsos), los metatarsianos y las falanges.

Clasificación de los huesos:

Por la forma se clasifican:• Huesos corto- Huesos planos-

• Huesos largos-Huesos irregulares-Huesos sesamoides

1.- Huesos planos:

- Predomina en ellos la superficie más que el volumen.

- Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto que encierran otra de tejido óseo esponjoso.

Ejemplo:

omóplatos, cráneo y el pubis

2.- Huesos cortos

- Son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados.

- Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las articulaciones

- Ejemplo de las vértebras carpo y tarso

3.- Huesos largos

• Son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos el tejido óseo compacto.

• Constituyen las extremidades

Diáfisis: Cuerpo o porción principal del hueso, la cual es hueca, cilíndrica y compuesta de hueso compacto

Epífisis: Constituyen los extremos de los huesos largos.

Estructura de un hueso largo• Un hueso largo tipico consta de las siguientes partes:

• Diafisis: Es el eje o porción principal más larga del hueso.

• Epìfisis: es la extremidad o porción terminal del hueso.

• Metáfisis: Es la región del hueso maduro donde se articula la diáfisis y la epífisis.

• Periostio:

• Cavidad medular

• Endostio

Cartilago epifisiario

Tejido óseoDesde el punto de vista estructural , el esqueleto está formado por varios tipos

de tejidos conectivos:-cartílago-hueso-tejido conectivo densoEl tejido óseo contiene gran cantidad de sustancia intercelular rodeando

células muy separadas.Cuatro tipos celulares básicos se encuentran en el tejido óseo:

1. Células osteoprogenitoras : Son células no especializadas derivadas del mesénquima. Tienen potencial mitótico y capacidad para diferenciarse en osteoblastos. Estás células se encuentran en el periostio(membrana que recubre al hueso) del hueso, en su porción interna; en el endosito(membrana que recubre al canal medular) y en los canales que estan dentro del hueso, perforantes y centrales.

2. Osteoblastos: Se encuentran en la superficie del hueso, no tienen potencial mitótico y se asocian con la formación del hueso. Secretan algunos de los componentes orgánicos y sales minerales que participan en la formación ósea.

• 3. Osteocitos: Los osteocitos son osteoblastos que se aislan dentro de la sustancia intercelular ósea que ellos mismos depositan a su alrededor y cuya estructura cambia. Mantienen las actividades diarias del tejido óseo.

• 4. Osteoclastos: Se desarrollan a partir de los monocitos circulantes , se encuentran alrededor de la superficie del hueso y participan en la reabsorción ósea.

• La sustancia intercelular del hueso está comp por:• Fosfato de calcio• Carbonato de calcio• Hidroxido de magnesio• Fluoruro • Sulfato• Fibras colágenas(33%).

Tipo de tejidos óseos

• Dependiendo de la distribución y tamaño entre los espacios distinguimos:

• Tejido óseo compacto

• Tejido óseo esponjoso

Tejido óseo esponjoso

• Es un retículo tridimensional de espículas óseas ramificadas que determinan un sistema de laberinto de espacios interconectados ocupados por médula ósea.

Tejido óseo compacto

• Adulto: Está formado por matriz ósea dispuesta en capas donde se hallan las lagunas u osteonas. La osteona contiene osteocitos y canalículos que los comunica con otros. Las osteonas generalmente se disponen entorno a un canal vascular central llamado harvesiano y también existen canales longitudinales llamados de Volkmann.

OSTEOCITOS O CÉLULAS OSEAS

Estructura hueso compacto

Tipos de osificación

El proceso por el cual se forma hueso en el cuerpo se llama osificación, comienza en la sexta semana de vida y continua hasta la vida adulta.

1. Osificación intermemebranosa: se refiere a la formación de hueso dentro de la membrana fibrosa. Ocurre en la formación de hueso esponjoso y los huesos de la cara y cráneo.

2. Osificación endocrondal. Ocurre la osificación en el tejido cartilaginoso.