Lógica y Retórica - Teorías de la verdad

Post on 12-Feb-2017

47 views 1 download

Transcript of Lógica y Retórica - Teorías de la verdad

Teorías de la verdad

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 2

Contenido

Teorías de la verdad

– Correspondencia

– Coherencia

– Pragmatismo

Verdad vs. creencia

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 3

Verdad

La verdad es una propiedad de las

proposiciones

– Las proposiciones describen estados de cosas

Únicamente podemos decir que sabemos una proposición si esta es verdadera (K=JTB)

¿Qué tan bien describe una proposición

cierto estado de cosas?

La verdad como

correspondencia

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 5

En esta teoría…

La proposición es verdadera si se corresponde con un hecho (estado de cosas real)

– X es verdadero si y solo si X se corresponde con un

hecho

– X es falso si y solo si X no se corresponde con algún

hecho

Se asocia con posturas filosóficas realistas

Objeciones a la teoría: (1) existencia de dominios en los

que no hay hechos, por tanto no puede analizarse la

correspondencia, tales como la moral y la estética. (2)

Demasiado obvia.

La verdad como

coherencia entre

proposiciones

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 7

En esta teoría…

La coherencia consiste en que un

conjunto de proposiciones se sustenten

mutuamente

Ejemplo:

– A, B, C y D dicen haber visto a E cometer el

crimen. A, B, C y D no se conocen entre sí.

Por lo tanto, E cometió el crimen

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 8

Objeciones a la teoría

Si lo que hace a p verdadera es su coherencia con q, r y

s, entonces ¿qué hace a q, r y s verdaderas?:

– “en algún punto de esta cadena hemos de abandonar la

coherencia y llegar a la correspondencia, esto es, a una relación

entre la proposición y el estado de cosas del mundo exterior...”

– Considera además sobre el ejemplo que “el testimonio de los

testigos sólo es un indicio a favor de que el enunciado es

verdadero; no lo hace verdadero; señala la verdad del

enunciado sin ser aquello en que consiste la verdad de la

proposición”.

Por último, la coherencia entre proposiciones no

garantiza la verdad de las proposiciones.

La verdad como lo que

funciona (pragmatismo)

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 10

En esta teoría…

“La creencia verdadera es la que

funciona”

O bien, clarificar hipótesis tras

rastrear sus “consecuencias

prácticas” (máxima pragmatista de James y Peirce)

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 11

Objeciones

El sentido del pragmatismo para William James era el de

ser un método que reconcilie las formas de pensar

empirista-escéptica e idealista-dogmática-religiosa (Hookway,

2008)

– El pragmatismo es especialmente útil para resolver problemas morales,

pues nos sugiere que “una creencia puede convertirse en verdadera

únicamente por el hecho de que abrigarla contribuya a nuestra felicidad

y plenitud” (Hookway, 2008)

– Podría objetarse que la teoría permite sostener en estos términos la

existencia de Santa Claus o de Dios – Sin embargo, lo que Rorty contraargumenta es que “la verdad no puede ser nuestro objetivo

cuando investigamos” (Hookway, 2008). Esto se debe a que no podemos tener objetivos que no es

posible reconocer; somos falibles en nuestra búsqueda de la verdad. Por tanto, debemos de

poder evaluar vocabularios de acuerdo con su capacidad de permitirnos lograr nuestras

metas.

Verdad vs. creencia

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 13

I. Dado que:

1. “p es verdadera” es diferente a

2. “creo que p es verdadera”

II. Son errores:

1. “p es falsa mientras que no se demuestre que es verdadera” y

“p es verdadera mientras no se demuestre que es falsa”

(apelar a la ignorancia)

2. “p es verdadera por lo que a mí respecta” (equivale a decir

“creo que p es verdadera”)

3. “p es verdadera para mí aunque pueda no serlo para ti”

(equivale a decir “yo creo que p es verdadera y tú no”).

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 14

Lo anterior se debe a que – la verdad de p no es relativa al individuo

– la verdad de p es independiente del tiempo y lugar

– la verdad de p es eterna (si p es verdadera, siempre

lo será) – (Hospers, 2001, p. 157)

LÓGICA Y RETÓRICA ▪ DRA. FRIDA V. RODELO ▪ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ▪ 15

Referencias

Hookway, C. (2015). Pragmatism. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring

2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.). Recuperado el 25 de octubre de 2015 de

http://plato.stanford.edu/archives/spr2015/entries/pragmatism/