“LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

Post on 08-Jan-2016

33 views 0 download

description

“LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO” Elsa Elena Elizalde, Nora Fasano de Roig y Claudia E. Ferrando elsa@sisbi.uba.ar , rev@sisbi.uba.ar , cferrando@sisbi.uba.ar Sistema de Bibliotecas y de Información Universidad de Buenos Aires - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

“LOS CATÁLOGOS COLECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES:PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

Elsa Elena Elizalde, Nora Fasano de Roig y Claudia E. Ferrandoelsa@sisbi.uba.ar, rev@sisbi.uba.ar, cferrando@sisbi.uba.ar

Sistema de Bibliotecas y de InformaciónUniversidad de Buenos Aires

Azcuénaga 280, 2º Piso Of. 203(C1029AAF) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Argentina

El Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI - de la Universidad de Buenos Aires se crea por Resolución (CS) Nº 2072/85 sobre la estructura y los servicios del Instituto Bibliotecológico, que fuera creado por Ordenanza del Honorable Consejo Superior Universitario en diciembre de 1941

CREACIÓN DEL SISBICREACIÓN DEL SISBI

• Centro de información bibliográfica

• Organismo coordinador entre las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires

• Ente consultor del Rectorado

ANTECEDENTE Instituto Bibliotecológico

ANTECEDENTE Instituto Bibliotecológico

Este catálogo se inicia en los años 1944-45 cuando se realiza un relevamiento de las colecciones de las bibliotecas centrales y departamentales de la Universidad de Buenos Aires y se confecciona un asiento bibliográfico, en ficha, por cada obra existente en las mismas.

CATALOGO CENTRALIZADO DE LA UBA

CATALOGO CENTRALIZADO DE LA UBA

Presentaba las siguiente secciones:• Autores personales• Autores institucionales• Congresos y conferencias• Publicaciones oficiales• Publicaciones periódicas• Bibliografía argentina

CATALOGO COLECTIVO UNIVERSITARIO DEL INTERIOR

CATALOGO COLECTIVO UNIVERSITARIO DEL INTERIOR

• 1963 - se crea La Junta de Bibliotecas Universitarias Nacionales (JUBIUNA)

• 1970 - se inicia la compilación del Catálogo Colectivo Universitario del Interior

• 1985 - se crea La Red Nacional de Bibliotecas Universitarias (RENBU) y se incorporan las Universidades Privadas

A mediados de 1990, los catálogos colectivos de bibliotecas universitarias que coordina y gestiona el SISBI, son dos:

Catálogo Colectivo Nacional Universitario de Libros (CCNUL)

Catálogo Colectivo Nacional Universitarios de Revistas (CCNUR)

LOS CATALOGOS COLECTIVOSLOS CATALOGOS COLECTIVOS

CCNULCCNUL

En 1990 se inicia el Proyecto de Automatización del CCNUL:

• Constitución del Grupo de Automatización • Relevamiento de información de las bibliotecas cooperantes• Generación del Formato BIBUN (manual y base de datos)• 1994 - cierre de la incorporación de fichas al catálogo• Realización de talleres, pasantías, cursos, asistencia técnica.• 1996 - accesible por Telnet• 1998 - accesible por Web

CATÁLOGO COLECTIVO DE TESIS DE LA UBA

CATÁLOGO COLECTIVO DE TESIS DE LA UBA

En el 2004 se inicia el Catálogo Colectivo de Tesis de la Universidad de Buenos Aires como parte del Proyecto “Tesis y Disertaciones Electrónicas – Portal Institucional”.

Tiene como antecedente la Guía de Tesis presentadas a la Universidad de Buenos Aires, editada en forma impresa hasta el año 1982.

CCNURCCNUR

• 1985 - inicio del Proyecto Base de datos Catálogo Colectivo Nacional de Revistas (CCNAR)• 1988 - 1º edición impresa. Su formato es el del ISDS• 1991 - 2º edición impresa• 1993 - inicio del CCNUR• 1996 - implementación del Formato BIBUN para revistas (manual y base de datos) y creación del CCNUR versión 2• 2006 – inicio del Proyecto e-Catálogo colectivo de revistas de la UBA

A MODO DE CONCLUSIONA MODO DE CONCLUSION

La visión del Instituto bibliotecológico permanece en los objetivos y actividades del SISBI.

La función que desempeñó el Instituto bibliotecológico fue disparador para el desarrollo de la bibliotecología en Argentina y de los profesionales bibliotecarios.

Los catálogos colectivos, por sus características y acervo, constituyen el mayor repositorio de información bibliográfica del sistema universitario.

http://www.sisbi.uba.ar

¡¡ MUCHAS GRACIAS !!