Los ciclos vitales en el Trastorno Mental Grave

Post on 25-Jan-2017

750 views 0 download

Transcript of Los ciclos vitales en el Trastorno Mental Grave

Los ciclos vitales en el Trastorno Mental Grave

Sergio Siurana LópezTrabajador Social y Terapeuta FamiliarCentro de Rehabilitación y Apoyo PsicosocialFundación Rey ArdidZaragoza, 29 octubre de 2016

HIJOS HIJOS ADOLESCENTESADOLESCENTES

HIJOS HIJOS ADOLESCENTESADOLESCENTES

Adolescencia

Adolescencia

Tipos de enfermedad psicosocial Rolland (2000: 48)

Tipos de enfermedad psicosocial Rolland (2000: 48)

Curso Esquizofrenia

Esperanza de vida Esquizofrenia 10 – 20 años menos

Discapacidad Centro Día Rey Ardid

Estigma social

Shock

Duelo

De lo que fue y podía haber sido. No se ha ido, pero es distinto

Touriño, 2010

AISLAMIENTO SOCIAL

Carcelero y prisionero al mismo tiempo

22

Homeostasis

EMOCIÓN EXPRESADA

TMG

Tensión cuidadorTensión cuidador

Empeoramiento del Empeoramiento del clima familiarclima familiar Peor evolución de la Peor evolución de la

enfermedadenfermedad

CÍRCULO VICIOSOCÍRCULO VICIOSO

TMG

SOBREPROTECCIÓNSOBREPROTECCIÓN

COMENTARIOS COMENTARIOS CRÍTICOSCRÍTICOS

EMOCIÓN EMOCIÓN EXPRESADAEXPRESADA

RECAIDASRECAIDAS

DOBLE VÍNCULODOBLE VÍNCULO

El problema organiza el sistema. Debemos hacer que el sistema organice el problema

(Goolishian, 1988)

HIJOS DIVORCIADOS

“Padre y madre hasta que la madurez de los hijos nos separe

(J. A. Ríos, 2005)

Lo que la psicosis unió, que no lo separe el hombre

ACOGER A LAS FAMILIASACOGER A LAS FAMILIAS

EXPLICAR LA ENFERMEDADEXPLICAR LA ENFERMEDAD

REDUCIR LA EMOCIÓN REDUCIR LA EMOCIÓN EXPRESADAEXPRESADA

TRABAJAR LA CULPATRABAJAR LA CULPA

MEJORAR LA COMUNICACIÓNMEJORAR LA COMUNICACIÓN

ADHESIÓN AL ADHESIÓN AL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

MANTENER LÍMITES MANTENER LÍMITES ADECUADOSADECUADOS

TMG

Alianza

Nosotros entendemos de esquizofrenia Vosotros de vuestro hijo Por este motivo, es indispensable que trabajemos juntosEstáis aquí porque sois una parte muy importante de la solución

“Las familias ingresan en el mundo de la enfermedad y la discapacidad sin un mapa psicosocial. Necesitan una guía psicosocial que les pueda proporcionar apoyo”

(Rolland, 2000:23).

Modelos diacrónicos: Escuela Milán1. Impasse de pareja2. La intromisión del hijo en el

juego de la pareja3. La conducta inusitada del

hijo 4. El viraje del presunto aliado5. La eclosión de la psicosis6. Las estrategias basadas en el

síntoma

Jugamos contra el juego y no contra sus víctimas

Mara Selvini Palazzoli

Juego Familiar

Si logramos que al menos uno de los padres se sienta mejor, menos solo, más ayudado, habremos creado la base para un nuevo circuito eficaz

Cirillo, Selvini, Sorrentino (2002)

@sergiosiurana

ssiurana@reyardid.org

Esquizofrenia y Terapia Familiar: http://bit.ly/PbqqJw