Los edificios públicos

Post on 30-Jun-2015

2.241 views 0 download

description

Los edificios públicos de Roma, administrativos y de carácter lúdico

Transcript of Los edificios públicos

Los Edificios Públicos

La administración y el ocio en Roma

Edificios Administrativos

• Los más importantes son las basílicas, tanto por la transcendencia de lo que allí se hacía, la práctica del Derecho y la lonja de contratación de los grandes mercaderes, como por su repercusión en el arte posterior, ya que su estructura será imitada en las construcciones cristianas posteriores.

Reconstrucción de la Basílica de Majencio -Constantino

Sección tridimensional de la Basílica de Majencio

Basílica de Majencio

Planta de la Basílica

Bóvedas de crucería

Bóvedas de cañón

Ábside

Nave Central

Naves laterales

Pórtico in antis

Pilares y Columnas

La Basílica de Majencio

• Consta de tres naves, con una central más elevada, cubierta por un tejado a dos aguas sobre bóvedas de crucería. En las naves laterales, como se aprecia en la foto, las bóvedas son de cañón. Se levaban a 47 metros de altura, 3 más que el Panteón.

• El material exterior es el ladrillo, aunque el interior estaba más lujosamente decorado

Edificios Públicos para el Ocio

• Los Teatros: siguiendo el modelo de los griegos, los romanos, además de utilizar las facilidades del terreno y ubicar la Cavea en laderas cuando era posible, a veces construían todo el edificio. Las novedades más importantes son la ampliación de la escena y, como consecuencia, la disminución de la orquesta, que ahora será semicircular.

• En el exterior, se superponen los órdenes arquitectónicos, cuando éste es monumental.

Teatro de Marcelo. Roma

Orden Jónico

Orden Dórico

Orquesta

Escena

Cavea

Entrada principal

Las Termas

• Las termas: son lugares de esparcimiento y relajación, con diferentes salas, gimnasio y piscinas con agua a distintas temperaturas, frigidarium (fría), tepidarium (templada) y caldarium (caliente). Para lograrlo hay que mantener el agua a esas temperaturas, con lo que se construye una red subterránea que la mantiene caliente, el hipocausto.

• Sus condiciones determinan los materiales a utilizar y la estructura: cemento y uso de formas curvas como el ábside y la bóveda semiesférica.

Las Termas de Caracalla

Un muro porticado (1) rodeaba las Termas, que constaban de diversas instalaciones: vestuarios (2), sala de calor seco (laconicum) (3), sala de agua muy caliente (caldarium) (4), sala de agua templada (tepidarium) (5), sala de agua fría (frigidarium) (6), piscina (natatio) (7), gimnasio (palestra) (8).

Los Anfiteatros

• Construcción típicamente romana. Es como si se juntasen dos teatros, dando lugar a un espacio circular o elíptico rodeado de graderíos.

• Se utilizaban para los espectáculos de fieras y gladiadores.

• Bajo la arena donde se desarrollan los espectáculos hay toda un serie de dependencias: jaulas, establos, corredores, etc.

El Coliseo Romano

Interior del Coliseo

Exterior del Coliseo

Orden dórico

Los Circos

• Estaban destinados, principalmente, a las carreras de carros de caballos que tenían una gran popularidad en Roma, existiendo varios bandos que se distinguían por diferentes colores. Los aurigas podían llegar a ganar ingentes cantidades de dinero, como lo deportistas de élite de la actualidad.

Los Circos

• La competición se desarrollaba alrededor de la espina, que dividía el espacio en dos de manera que se pudiese girar y correr en ambos sentidos. Solía estar adornada de estatuas.

• En la Línea de salida y llegad estaba la tribuna principal y el resto del espacio circundante eran los graderíos

Los Circos

Espina

Tribuna Principal

Graderíos

Línea de llegada y de salida

• Circo de Roma: con 600 mts. de longitud