Los Niños de Hoy y Como Nos Desafian

Post on 05-Jan-2016

222 views 0 download

description

ssss

Transcript of Los Niños de Hoy y Como Nos Desafian

Los niños de hoy y como nos desafían

Facultad de EducaciónRosa Muñoz Rivera

2015

2

Con respecto a sus derechosEl 79% de ellos conoce sus

derechos y los hace respetar

3

Con respecto a la familiaEl 99% de los niños y niñas

Valora la figura materna en la familia, seguida por hermanos, 82% y su papá, 81%.

4

¿Con quien prefieren compartir?

El 49% de los niños y niñas con quien mejor lo pasan es con sus amigos

El 41% con sus padres

5

¿Se sienten escuchados?El 88% de los niños y niñas se

sienten escuchados por sus padres

6

Con respecto a la “comunicación”50% de ellos, desde los 6 a los 9

años posee celular

7

Con respecto a las Tics• El 86% de los niños/as, entre 5º básico y 4º medio tiene

Messenger• El 55% de ellos posee cuenta de facebook y el 52% fotolog

8

Con respecto a su conexión con la webEl 76% de los niños/as tiene computador en casa y

el 51% tiene conexión Internet. El 61% hasta 8 básico, navega sin la compañía de una adulto

9

Con respecto a su entornoEl 63% de los niños y niñas ve

noticias

10

Con respecto a la TVEl 60% de los niños/as entre 6 y 9 años tiene TV en su pieza. El 39% ve más de dos horas

al día y el 54% lo hace solo

11

Los estudios nacionales dan cuenta cómo desde los ocho años ya opinan sobre temas como integración y tolerancia.

Además la TV, el computador y el celular forman parte integral de sus vidas.

Mientras sus padres los ven más autónomos y difíciles de dominar

12

Con respecto a los niños con necesidades especiales

El 65% de ellos no esta de acuerdo que alumnos discapacitados vayan a un colegio

especial

13

Con respecto a la diversidad de genero

48% de los niños y niñas no se opone a que los homosexuales sean profesores

14

Con respecto al dinero o mesadaEl 78% recibe dinero de sus padres para

gastar en el colegio.El 89% lo gasta en dulces y bebidas

15

¿Cuánto necesita?El 75% de los niños/as dice que no necesita

más dinero porque sabe que puede conseguir lo quiera de sus padres

16

Encuesta Internacional de Bienestar Infantil

Patrocinada por la Unicef, investigación realizada en 19 países

En Chile los niños de 10 años- 5°B- son los más felices (81%)

La familia como los amigos aparecen bien evaluados. Sobre el 70% dice ser feliz con ambos

Aunque esperan ser reconocidos por su familia y personalidad, la mitad de ellos nombra el poder y el dinero

El 74% de los niños declara estar altamente satisfecho con su vida

El 70% es optimista con respecto a su futuro El 80% de los profesores los tratan bien.

17

En síntesis se ve un optimismo vital, que dice que el bienestar se ubica entre el 75 y 100%, por lo que los niños chilenos están en un rango normal.

Sin embargo, se observa cierto malestar cuando se les pregunta si sienten que sus profesores los escuchan y toman en cuenta transversalmente se aprecia un malestar”

“Que vean el dinero como importante muestra que repiten valores adultos… (Oyanedel, Soc. U.A.Bello)

18

¿Cuáles son sus temores?El 86% de ellos, entre 7 y 11 años teme ser

raptado. El mismo porcentaje dice temer que se muera un amigo

19

Como los perciben sus padresEl 94% de los padres los ven mas agrandados

y un 79%, mas difíciles de controlar

Por lo tanto, es posible afirmar que los niños/as son actores sociales.

Porque desde los primeros años van elaborando normas, valores,

información, explicaciones que van constituyendo su mundo social

Un llamado a la reflexión y prepararnos para el desafío

21

Necesitamos empezar a verlos y a escucharlos, sólo así podremos

acompañarlos y facilitarles el desarrollo y aplicación de sus dones y talentos

22

El aspecto valorativo y actitudinal tiene su génesis en las primeras interacciones que tienen los niños con los adultos y pares. La Educadora representará un importante referente, modelará, así como lo hará globalmente la comunidad educativa

Lo valorativo y lo actitudinal se construye a partir de un conjunto de practicas como son: La participación activa de los niños en la selección de los temas y en la solución del problema, validación del aporte de los niños por parte de los adultos.

Con respecto a los espacios de la formativos

23

SENAME UNICEF, Encuesta Internacional de Bienestar,

2014 Fundación Telefónica y U. de Navarra 2008 Índice de generación Digital Generaciones Interactivas en Iberoamérica Niños y Adolescentes ante las pantallas, 2008 Oyanedel Miriam, Documento sobre grupos

humanos su forma de vida y acontecimientos relevantes, MINEDUC, 2012

Bibliografía