Los principios de participación ciudadana y la ...

Post on 27-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Los principios de participación ciudadana y la ...

Los principios de participación ciudadanay la consolidación democrática

Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana27 de septiembre, 2019.

Karla Valverde ViescaCentro de Estudios PolíticosFCPyS, UNAM.

Contexto

¿Qué es la participación ciudadana?

Mecanismos de participación en México

¿Cómo participamos los mexicanos?

Democracia: Dónde está México en relación con América Latina

Índice de Desarrollo Democrático (IDD) en México

Esquema de la exposición

A manera de Contexto

Crisis de la democracia representativa

1-Satisfacción con la democracia en AL(México) Latinobarómetro

2. Satisfacción con la democracia en México

3. Confianza en las instituciones

La importancia del ciudadano

http://www.cepc.gob.es/investigacion/encuentros-cient%C3%ADficos/participaci%C3%B3n-ciudadana/grupo-de-trabajo-para-desarrollo-de-una-metolog%C3%ADa-de-evaluaci%C3%B3n-de-la-participaci%C3%B3n-ciudadana-en-la-adminsitraci%C3%B3n-general-del-estado

https://ciudadesiberoamericanas.org/convocatoria-del-oidp-para-reconocer-politicas-publicas-locales-innovadoras-en-participacion-ciudadana/

¿Qué es la participaciónciudadana?

La participación ciudadana, es la clave para transformar el espacio delo estatal en un espacio público y contribuir a crear condiciones paraconsolidar una gobernabilidad democrática. Porque la participaciónciudadana, a diferencia de otras formas de participación, (política,comunitaria, etc.) se refiere específicamente a que los habitantes delas ciudades intervengan en las actividades públicas representandointereses particulares (no individuales). Pero para que estaparticipación sea efectiva deben generarse compromisos ycondiciones institucionales y, sobre todo, existir el convencimiento deque la deliberación pública y la interacción social, la aceptación y elrespeto por el pluralismo ideológico, son valores y prácticas positivos yesenciales para vivir en democracia; valores y prácticas que pueden ydeben ejercerse en primer término en el ámbito de lo cotidiano y en elespacio local, que es donde se da la mayor proximidad entreautoridades y ciudadanos (Ziccardi; 1999).

• https://youtu.be/iTxmhDyHR1o

Mecanismos de participaciónen México

Asamblea Ciudadana

Audiencia Pública

Cabildo Abierto

Congreso Abierto

Colaboración Ciudadana

Consulta Ciudadana

Difusión Pública

Iniciativa Popular

Plebiscito

Referéndum

Rendición de Cuentas

Red de Contraloría

En Morelos se reconocencomo mecanismos departicipación ciudadanalos siguientes:

¿Cómo participamos losmexicanos?

Administraciones pública con espacios para la participación y/o consulta ciudadana, por temas:

Democracia: ¿Dónde estáMéxico en relación con

América Latina?Índice de Desarrollo Democrático (IDD-Lat)

Fuente: Resultados del IDD-Lat 2016.

Ranking delIDD-Lat 2016

Índice de Desarrollo Democrático Regional2014-2016

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

•2014 •2015 •2016

IDD- LAT, 2016

PaísVoto de adhesiónpolít ica11

Puntaje en el índicede derechos polít icos

Puntaje en el índicede libertades civiles Género en el gobierno

Condicionamiento delibertades y derechospor inseguridad Índice dimensión I

Costa Rica 7.188 10.000 10.000 8.932 6.490 8.522

Chile 7.209 10.000 10.000 4.987 10.000 8.439

Uruguay 10.000 10.000 10.000 1.582 4.375 7.191

Argentina 8.538 7.500 7.500 6.084 4.510 6.826

Perú 8.384 7.500 7.500 4.960 4.276 6.524

Bolivia 7.292 5.000 5.000 10.000 2.502 5.959

Paraguay 6.614 5.000 6.000 2.773 9.724 5.822

Ecuador 7.631 5.000 5.000 7.694 3.535 5.772

Nicaragua 8.319 2.500 5.000 9.527 2.690 5.607

Brasil 6.930 7.500 7.500 0.000 2.734 4.933

El Salvador 2.970 10.000 5.000 6.754 2.329 4.911

Panamá 7.405 7.500 7.500 8.670 1.210 4.896

Rep. Dominicana 7.966 5.000 5.000 3.040 2.981 4.797

México 5.343 5.000 5.000 4.578 1.353 4.255

Guatemala 7.568 2.500 2.500 3.428 1.137 3.427

Honduras 5.701 2.500 2.500 4.515 5.900 3.161

Colombia 0.000 5.000 2.500 5.796 1.218 2.903

Venezuela 7.014 0.000 0.000 7.020 0.000 2.807

Dimensión I: Democracia de los Ciudadanos

Voto de adhesión política (participaciónelectoral - voto nulo).Condicionamiento de libertades y derechospor inseguridad (Tasa de homicidios + Tasade secuestros).Tipo de elección de autoridades (candidato aGobernador/Jefe de Gobierno).Puntaje en Encuesta de DerechosCiudadanos, Subíndice Derechos Políticos.Puntaje en Encuesta de DerechosCiudadanos,  Subíndice Libertades Civiles.Violencia de género: Feminicidio (Tasa dehomicidio contra mujeres). Exclusión de derechos a indígenas.Género en el gobierno (proporción derepresentación femenina en el PoderEjecutivo, Legislativo y Judicial), enporcentajes.

DIMENSIÓN I I : RESPETO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS YLIBERTADES CIVILES

Respeto pleno de losderechos y libertades

civiles

Ampliación de mayorigualdad política, social y

económica.

México. Serie de los puntajes obtenidos en el Índice de DesarrolloDemocrático. 2002 -2016.

Fuente: Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2010, 2015 y 2016.

El Índice de DesarrolloDemocrático (IDD) en México

RANKING IDD 2017, Entidades Federativas, México.

Fuente: http://idd-mex.org/2017/informes/102/resultados-del-idd-mex-2017.html

Graciasviesca@unam.mx