Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista

Post on 02-Jul-2015

14.195 views 3 download

description

Con las páguinas de tú texto escolar 2011

Transcript of Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista

Los pueblos indígenas en la colonia

Página 10 a la 39 de tú texto escolar 2011.

Colegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias Sociales

Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Profe.: Víctor Hugo Ríos Astorga

NM2 2011

Índice y Tomar apuntes Contenidos y Aprendizajes esperados: …….

Línea de tiempo: …..

Los pueblos indígenas en la colonia 1.- Las sociedades indígenas en el territorio chileno:… 2.- La conquista de del territorio nacional: 3.- Condición jurídica y laboral de los indígenas:… 4.- Evangelización de los indígenas:… 5.- la resistencia indígena 6.- El mestizaje 7.- La presencia del mundo indígena en Chile de hoy

Actividad…

Contenidos:

•Pueblos indígenas

•Organización de la sociedad en la Colonia

Aprendizajes esperados:

•Reconocer la división político, administrativa e

institucional de Chile durante el siglo XVII y XVIII

•Comprender la importancia del mestizaje en la

conformación de la sociedad chilena

Línea de tiempo e investiga Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII

•Consejo de Indias

•Casa de

Contratación

•Virreinato del Perú

•Real Audiencia

•Tasas

•Batalla en Curalaba

•Inicio de la COLONIA

•Guerra defensiva y

ofensiva en Arauco

•Esclavización del

pueblo Mapuche

•Universidad de

San Luís

•Crisis agrícola en

Perú

•Inicio de la dinastía

de los Borbones.

Felipe V

•Parlamento de

Negrete

•Expulsión de los

Jesuitas de América

española

•Promulgación de las

Ordenanzas de Libre

Comercio

¿Cuál es la identidad de los chilenos?

Las tradiciones indígenas y

españolas dio como

resultado una identidad

mestiza en Chile, como en

América

1.- Las sociedades indígenas en el

territorio chileno

LOS SITIOS MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA

Sitio Blue

fish

cave, 14.000

años.

Sitio Fort

rock, 11.0

00 años.

Sitio

Clovis, 11.

000 años.

Sitio El

Abra, 9.00

0 años.

Sitio Punta

Ñagué, Los

Vilos. 11.000

años.

Sitio

Tacahuay,

12.000

años.

Sitio Acha,

Arica.

8.000 años.

Sitio Cueva

Fell, Estrecho

de Magallanes.

10.000 años.

Sitio Tagua

Tagua, Ranca

gua. 11.000

años.

Sitio Monte

Verde, Pto.

Montt. 12.500

años.

Aunque las fechas más

antiguas se encuentran

en América del Sur, los

especialistas proponen un

poblamiento desde el

norte, donde aún faltaría

encontrar sitios más

antiguos.

Varios de los

sitios mejor

estudiados están

ubicados en

Chile.

Aymaras

AtacameñosChangos

Rapa Nui

Copiapoes

Tehuelches

Aconcagua

Mapuches

Selk’nam

Chonos

Kawashkar

Yámanas

Diaguitas

13 PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

Resumen

Cristóbal Colón Encuentra América en 1492

2.- La conquista del territorio nacional

1531 Conquista del imperio Inca por

Francisco Pizarro

1541 Pedro de Valdivia la ciudad de

Santiago del Nuevo Extremo, el 12 de

febrero

1541 Fundación de La Serena

1550-1553 proceso de fundación de

ciudades

Diego de Almagro llegó al territorio que hoy es

Chile, en 1536

Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago del

Nuevo Extremo, 12 de febrero de 1541.

Ruta de Pedro de Valdivia en dirección al actual

territorio de Chila

Las consecuencias de la conquista para los indígenas

•Consecuencias de la conquista:

•El impacto ecológico

•El rechazo cultural

•El rechazo de los indígenas

•Superioridad tecnológica

•El caballo

•Proliferación de enfermedades

•Conflictos políticos internos

3.- Condición jurídica y laboral de los indígenas

1512 Las leyes de Burgos: leyes que

reestructuran el trato al indígena y sus

formas de trabajo

Pregunta PSU “El problema de la situación jurídica del indígena en América estalló

con el fraile Antonio de Montesinos, quién denunció los hechos que

afectaban a los indígenas en el sermón de una misa celebrada en el

mes de diciembre de 1511 en la isla de Santo Domingo. Los que

escucharon su predica fueron los conquistadores y en el acto

manifestaron su oposición frontal al contenidos de las criticas emitidas

por el sacerdote”. La consecuencia inmediata que se produjo con este

hecho fue:

A. Asesinaron al sacerdote Antonio de Montesinos

B. Los indígenas fueron declarados esclavos

C. Se convocó a la Junta de Burgos de 1512

D. Bartolomé de Las casa manifestó su rechazo a la predica

E. Desde ese hecho en adelante se otorgó plena libertad a los indígenas

3.- Condición jurídica y laboral de los indígenas

Tasas que reglamentaban el trabajo

indígena:

Tasa de Santillán 1559

Tasa de Gamboa 1580

Tasa de Esquilache 1622

Tasa de Lazo de Vega 1635

La encomienda: principal forma de trabajo

Concepto de encomienda

En 1542, Las Leyes Nuevas

La encomienda en Chile y el trabajo por

turnos:

Tasa o leyes

El asiento

La esclavitud indígena

4.- La evangelización de los indígenas

El rol de la Iglesia en América

La evangelización en Chile

La evangelización de los mapuches

El sincretismo religioso y la influencia del

arte

5.- La resistencia Indígena

La rebeliones en América

La Guerra de Arauco

El Alzamiento de Curalaba

La guerra ofensiva

La guerra defensiva

La vida en la frontera mapuche

Pregunta PSU Para dar solución a la problemática sucesión de Valdivia, el Virrey del

Perú envió a su hijo como máxima autoridad de Chile. Don García

Hurtado de Mendoza nuevo gobernador de Chile (1557-1561) realiza

una serie de acciones entre las cuales podemos mencionar:

I. Se reestablecen ciudades como Concepción y Angol.

II. Bajo su Administración Juan Ladrillero viaja al estrecho de Magallanes

tomando posesión a nombre del rey Felipe II.

III. Llega a Chile el poeta Alonso de Ercilla, quien se dedica al poema

épico.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo I y II

D) Sólo I y III

E) I, II y III

6.- El mestizaje: el encuentro entre dos culturas

Consolidación demográfica de los mestizos

La cultura mestiza

Estilo barroco

Pintura cuzqueña

Mestizaje biológico

A) Los grupos sociales

La sociedad colonial está marcada por los

valores monárquicos del Antiguo

Régimen, organizada en estamentos según su

origen de nacimiento

Élite o grupos dirigentes: dueños de las riquezas

Sector medio: no se vio favorecido por la conquista

Los indígenas: población autóctona reducida

Negros, mulatos, zambos, campesinos, inquilinos

, peones

B) Las Mujeres en la Colonia

En los 300 años de colonia en América el papel de la mujer estuvo reducida a: labores domesticas, educar a sus hijos, llevar una vida en concordancia con los valores de la moral y la buenas costumbres y de la Iglesia Católica.

En el siglo XVIII, gracias a la ilustración participó en los eventos sociales y tertulias. Empezó a estudiar.

C) Los extranjeros

Por las Reformas Borbónicas en el siglo

XVIII llegaron diversos extranjeros a los

puertos de Talcahuano y Valparaíso

Se les solicitaba una carta de

nacionalización

Ingleses, franceses, portugueses

7.- La presencia del mundo indígena en Chile Contemporáneo

Los pueblos indígenas en los siglo XIX y

XX

Los pueblos originarios hoy

Actividad

Realiza en tu cuaderno las actividades…

Fecha de entrega lunes 25 de abril de 2011

Actividad

Realiza en tu cuaderno las

actividades de aprendizaje:

Actividad pág. 24

Síntesis de pág. 30

Preguntas pág. 37 Fecha de entrega viernes 29 de abril de 2011.

Próxima clase traer

Atlas Universal. (zig-zag)

3 papel diamante tamaño carta

Rapidográf

Lápices de colores

Regla

Clips

Y como siempre, tú texto escolar.