Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras

Post on 12-Jul-2015

394 views 0 download

Transcript of Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras

Dpto. Historia y FilosofíaNivel: NM4Profesor: Víctor Mora RomeroFecha: Abril 2012.-

Totalitarismos

Comunismo

Ruso en la

Unión Soviética

De Stalin

(1917 - 1989)

Fascismo

en Italia

Con Benito

Mussolini

(1920 - 1945)

Nazismo

Alemán

Con Adolf Hitler

(1933 - 1945)

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TOTALITARISMOS

El Fascismo Italiano (1922- 1945)

• En 1922 Italia se transformó en un Estado totalitario y dictatorial

• En un clima muy inestable (huelgas, protestas, cesantía, etc.) emerge un nuevo partido político dirigido por Benito Mussolini: el Partido Nacional Fascista, que se caracterizaba por ser:

1. Militarizado2. Antidemocrático3. Antiliberal4. Anticomunista5. Fanático nacionalista6. No admitía el pluralismo ni los sindicatos7. Se presentaba como un movimiento capaz de resolver

de golpe los males del sistema político, económico y social italiano

8. Quería establecer una sociedad jerarquizada y controlada por el Estado

Benito Mussolinni

“Camisas Negras” de Mussolinni

Una vez en el poder el régimen secaracterizo por:

• Métodos de represión violenta.

• Intervencionismo electoral.

• Persecución a líderes opositores.

• Se eliminan todos los partidos políticos, excepto el Partido Nacional Fascista.

• Prensa censurada y una educación orientada al fascismo.

• Todos los poderes quedaron concentrados en el “Duce”

• Pretendía hacer de Italia un Imperio tan fuerte como el Romano

“Se habla mucho de la actividad violenta de los fascistas. Nos arrogamos para nosotros solos el derecho de controlarla (la violencia y, si el caso llega, de eliminarla (…) Entre tanto y mientras lo consideremos necesario seguiremos golpeando con mayor o menor intensidad los cráneos de nuestros enemigos, es decir, hasta que la verdad haya penetrado en ellos (…) El programa de política exterior del Fascismo comprende una sola palabra: Expansionismo.”

Benito Mussolini en uno de sus Discursos

Hitler y el Nazismo Alemán

• Nazismo variante más extrema del fascismo.

• 1933-1945: Hitler gobernó Alemania.

• 1919: Republica de Weimer, constituida principalmente por Social-Democratas. Se firmó el humillante tratado de Versalles.

• Desconfianza hacia el sistema democrático. Polarización política; extrema derecha y extrema izquierda.

• Tras la crisis de 1929 Estados Unidos retira capitales de Europa, baja la producción y millones de Alemanes quedan desempleados.

• Se necesitaban un nuevo impulso, toma fuerza el Fascismo Alemán (Partido Nazi) fundado en 1919.

• Hitler prometía reivindicar el honor Alemán y terminar con la crisis, es designado Canciller.

• Desde esta posición de canciller, Hitlerhizo un autogolpe y se transformó endictador, suprimiendo el Parlamento.

Desarrollo y objetivos del tercer reich• Régimen ultranacionalista, totalitario,

antidemocrático, anticomunista y violento.

• Líder todopoderoso (Hitler, conocido como el Fhürer o guía)

• Partido único (Nacional Socialista Obrero Alemán NAZI)

• Racista, especialmente contra los judíos.

• Superioridad de la raza aria.

• Política de propaganda, control cultural y de los medios de comunicación.

• Desarrollo de armamentos

• Política expansionista (Espacio vital)

La Unión Soviética de Stalin:

• Stalin como sucesor de Lenin.• Dictadura totalitaria comunista.• Poner fin a todo tipo de oposición.• Terrorismo de Estado (formas violentas de represión).• Adoración pública a su persona.• Propagandas como: “Conductor” y “Padre del pueblo

Ruso”.

3.1 La Unión Soviética de Stalin:

• Se elimina todo rastro de sus adversarios.

• Gran numero de funcionarios públicos (Burocracia).

• Economía Estatal, acabo con la propiedad privada en el Campo y forzó a los campesinos a integrase a granjas Colectivas.

• Fuerte desarrollo de la Industria Pesada y Militar en base a los excedentes (ganancias) agrícolas.