Los Repartos del Botín en la Época de la Conquista

Post on 21-Aug-2015

50 views 3 download

Transcript of Los Repartos del Botín en la Época de la Conquista

“LOS REPARTOS

DEL BOTÍN”

Se le llama así a la distribución de los beneficios adquiridos, entre los funcionarios

de la Corona Española, que se dieron durante la Conquista. Estos funcionarios

eran los:

REYES SOLDADOS

SOCIOS CAPITALISTAS

LA EMPRESA CONQUISTADORA: CAPITALES

Se constituía por varios capitales que financiaban las diversas actividades que se realizaban. Estas son:

Capital estatal. Capital privado. Capital comunal. Capital a crédito.

CAPITAL ESTATAL• Estaba

representado por la autoridad real.

• Estos se beneficiaban con el pago del quinto real.

CAPITAL PRIVADO• Lo ponía el capitán

conquistador, quien por lo regular formaba sociedad con personas ricas.

• El capitán y sus socios organizaban una determinada: forma y plazos en que se entregaría el capital, liquidación, etc.

CAPITAL COMUNAL• Lo ponían los

soldados en forma de trabajo (actividad bélica).

• Lo corriente es que el peón cobrase una parte, el ballestero parte y media y el caballero dos partes. 

CAPITAL A CRÉDITO• Consistía en financiar las

actividades con la riqueza que se lograra arrebatar a los indios.

• Este procedimiento contaba con la ventaja de canalizar un gran número de intereses hacia el objetivo común de obtener el botín, única forma de que todos cobraran el capital invertido.

¿QUÉ PASABA SI NO HABÍA BOTÍN?

Si no había botín los Reyes se quedaban sin su quinto, los soldados sin su parte y los socios capitalistas sin su dinero.

OTRAS CLASES DE BOTINES:Se añadieron otros dos

incentivos potenciales, que fueron:

• Los rescates de personajes principales

• Las encomiendas

RESCATE DE ATAHUALPASabemos bien que por el rescate de Atahualpa, este tuvo que pagar un alto precio a Pizarro.

Las dimensiones aproximadas de la habitación eran 6.00×6.00×2.30 metros, que fue la altura que alcanzó Atahualpa, lo que supone unos: 82.80 m3.  Pizarro recibiría más o menos 82 toneladas de Oro y 164 de Plata.

LA SEGUNDA ETAPA DE LA CONQUISTA

La segunda etapa de la Conquista Española se inicia aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVI, en este momento estando la Corona española bajo el reinado de Carlos I.

¿QUÉ PROBLEMAS SE

PRESENTAN?Ineficacia del sistema de encomiendas.

Intención de los encomenderos de hacer hereditarias sus encomiendas.

PROMULGACIÓN DE LAS LEYES NUEVAS

Las “Leyes Nuevas” fueron promulgadas por Carlos I en el año de 1542.Las Leyes Nuevas crearon instituciones para: • Establecer un gobierno• Formular las normas

básicas de su organización.

¿QUÉ ESTABLECEN LAS LEYES NUEVAS?

La anulación del carácter hereditario de las encomiendas existentes.

La prohibición de nuevas encomiendas.

Condiciones del asentamiento de Colonos en nuevas tierras.

Los tributos y servicios que los indios debían pagar como súbditos del Rey.

…CONSECUENCIASLa promulgación de las Leyes Nuevas causó una sublevación de los colonos del Perú, liderada y conocida como la rebelión de los encomenderos por Gonzalo Pizarro.

LA REBELIÓN DE LOS ENCOMENDEROS

Cuando el Virrey Núñez Vela llegó al Perú aplicó enérgicamente el cumplimiento de las Nuevas Leyes.Los encomenderos organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo Pizarro.Quien resultó vencedor…siendo degollado Núñez de Vela.

PROCESO DE LA REBELIÓN1. PRIMER GOLPE DE ESTADO:

Apresaron y destituyeron al primer virrey por su actitud violenta y por intentar trasladar el gobierno a Trujillo.

2. BATALLA DE AÑAQUITO O IÑAQUITO: Blasco Núñez de Vela fue decapitado y enterrado en la catedral de Quito.

3. LUCHA ENTRE GONZALO PIZARRO Y EL PACIFICADOR PEDRO DE LA GASCA: Con la muerte del virrey, la Corona se preocupo, así que envió al clérigo don Pedro De la Gasca.

4. BATALLA DE HUARINA: Diego Centeno organizo un ejercito contra Gonzalo Pizarro.

5. BATALLA DE JAQUIJAHUANA: Gonzalo Pizarro y Francisco Carbajal cayeron prisioneros y fueron decapitados.

ESTABLECIMIENTO DEL VIRREINATO

De la Gasca logró reorganizar el virreinato y

afianzar el poder de la corona española.

NOTA: El Virreinato del Perú estuvo compuesta por 40 ordenanzas dadas en Barcelona el 20 de Noviembre de 1542.