Los signos

Post on 24-Jun-2015

7.917 views 1 download

description

Decir que el hombre es un animal simbólico y explicar las razones por las cuales comunica, puede ser filosofía.Umberto Eco

Transcript of Los signos

EL SIGNO

decir que el hombre es un animal simbólico y explicar las razones por las cuales comunica, puede ser filosofíaUmberto Eco

3. Cualquier trazo o huella visible que deja un cuerpo sobre una superficie.

7. Línea, figura o algo parecido que se traza para señalar el punto al que se ha llegado. Todos los signos de esta categoría pueden indicarse con un sinónimo aparente de signo, que es señal.

20. Cualquier acontecimiento natural asumido como manifestación de una voluntad oculta, una intención divina, una fatalidad, un poder mágico.

4

Para entender lo que es un concepto, hay que entender lo que es un signo.

Signo: lo que representa algo fuera de sí a la mente.

Tipos de signos: Naturales Convencionales Formales

5

La conexión entre signo y significado viene establecido por la naturaleza. Los hombres no podemos cambiar el significado de un signo natural.

Signo - significado

6

Signo:

El humo

Significado:

Hay fuego

7

Signo: Significado:

La nieve Hace frío

8

Signo: Significado:

La expresión de la cara

Tristeza

9

Signo: Significado:

La risa, la expresión

Felicidad

10

Signo: Significado:

La expresión:Las cejas, la boca

Ira

11

Signo: Significado:

Temperaturaelevada

Fiebre

12

La conexión entre el signo convencional y su significado está establecido por el ser humano, y por tanto, puede ser cambiado.

Varían mucho, debido a la creatividad humana.

13

Signo: Significado:

Luz verde Proceder

Luz roja Detenerse

Luz amarilla La luz va a cambiar

14

Signo: Significado:

Una S con unalinea vertical

Dólar, unidad dedinero

15

Signo: Significado:

Manos juntadas Rezar

16

Signo: Significado:

Un cigarillo conun círculo rojoatrevesado poruna linea

Prohibido fumar

17

Signo: Significado:

Un rótulo octagonal,rojo, con letras blancas

Detenerse

18

Signo: Significado:

La mano elevadacon la palma haciala persona

Pare

19

Signo: Significado:

Mano cerrada conel pulgar elevado

Aprobación

20

Signo: Significado:

Un rótulo rojo conuna franja blanca Prohibido el paso

21

Signo: Significado:

Apretar manos Amistad, concordia

22

Signo: Significado:

Dibujo de unapersona en sillade ruedas, colorazul.

Zona de impedidos

23

Signo: Significado:

Un bastón con alasrodeado por dosserpientes

La profesión médica

24

Signo: Significado:

Una bola rodeada por 3 elipses

Energía nuclear

25

Es un signo interior a la mente. No existe fuera de la mente.

Hay dos tipos de conocimiento: Sensible – de los sentidos Intelectual – derivado del conocimiento sensible, pero

más abstracto e universal. Hay, como consecuencia, dos tipos de signos

formales: La imagen, formado por la imaginación El concepto, formado por el intelecto.

26

Las palabras y los conceptos son signos. El intelecto crea conceptos con que intenta

reconocer el orden de la realidad. Los conceptos son signos formales de las

naturalezas de las cosas reales. Las palabras son signos convencionales de nuestros

conceptos. Pensamos con conceptos, no con palabras.

El signo, es un objeto y acción que representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal. Del uso del signo surge la semiótica, ( del griego "semion"), como doctrina que estudia las reglas que gobiernan la producción, transmisión e interpretación de estos signos.

Peirceanos y Saussureanos convendrían en que la definición del signo tiene algo que ver con la fórmula clásica, citada a menudo por Roman Jakobson (1975): aliquid stat pro aliquo, o, como lo dice también Jakobson, de manera más sencilla, con "renvoi" o referencia

Lo que dice Husserl sobre la apresentación (algo que está directamente presente sin formar el tema se refiere a algo que está indirectamente presente pero que sí forma el tema)

y lo que Piaget dice sobre la función semiótica (hay una diferenciación entre la expresión y el contenido, porque, por un lado, la una no se transforma continuamente en el otro y viceversa ni en el tiempo ni en el espacio y, por el otro, son percibidos como objetos de naturaleza diversa).

Doctrina o teoría de los signos (SEMIO – LOGOS)

Busca la lectura consciente de IMÁGENES VISUALES

(iconósfera social) INDIVIDUALMENTE

concebida, SOCIALMENTE construida PERSONALMENTE

aceptada.

revisión temática de códigos VISUALES

( iconografía- iconología fundamental)

La Semiótica de la imagen estudia el signo visual referido al signo Icónico principalmente.

Considerando que toda percepción de la retina o todo registro hecho artificialmente por el hombre es un signo visual, será necesario delimitar nuestra área de estudio.

Las manifestaciones formales realizadas por el hombre (artificialidad) con la intención de ser contempladas (esteticidad) para comunicar una idea compleja (comunicabilidad) dejando la originalidad (artisticidad) como valor exclusivo de la estética del arte.

El hombre aprende el mundo a través de los sentidos y lo comprende por medio de la socialización Los sentidos actualizan el conocimiento de la

realidad La experiencia vuelve un acto de comunicación la

Sensación Por contacto físico A distancia = Teledección > prevee, anticipa,

autoproyecta

La imagen del mundo es relativaEs la cultura la que nos enseña a observar > romper la idea de concebir la visión humana como correcta.

Hay muchas formas de ver el mundo

El medio moldea siempre esa percepción

La tendencia a la mimesis como consecuencia de la representación esencialmente espacial y simultánea, que implica la percepción de los signos visuales, explicaría el hecho de que en todo sistema de signos visuales prevalecen los signos icónicos.

Por último: La imagen encuentra su fundamento en el signo. De hecho

las imágenes son una clase de signo