Los sistemas de Evaluación y acreditación

Post on 16-Jan-2016

48 views 0 download

description

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) Marco Referencial Asunción, 13 de setiembre de 2012. Los sistemas de Evaluación y acreditación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Los sistemas de Evaluación y acreditación

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)

Marco Referencial

Asunción, 13 de setiembre de 2012

ANEAESAgencia Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior

ANEAESAgencia Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior

Los sistemas de Evaluación y Los sistemas de Evaluación y acreditaciónacreditación

Los sistemas de evaluación y acreditación responden a la demanda de un mecanismo que permita procesos confiables y permanentes para el mejoramiento de la calidad de la educación superior y como un medio para reconocer, asegurar y certificar la calidad de la educación superior.

Los procesos iniciaron en los países anglosajones. En la década de los ochenta, adquieren una gran importancia, como consecuencia de la diversificación y crecimiento de la demanda de la Educación Superior.

La globalización, impulsa el fortalecimiento de estos procesos para la movilidad de estudiantes, docentes, profesionales.

Se indica que “aquellos países que no logren tener sistemas que garantizan calidad en la educación superior están destinados a permanecer en la periferia, en la nueva economía global”.

Propuesta de Cambio

La evaluación, seguida de la acreditación, se

ha revelado como uno de los medios más

eficaces para elevar la calidad de la

Educación Superior.

La acreditación universitaria, entendida como

la certificación del cumplimiento de

estándares mínimos de calidad, es una

necesidad, es un derecho y una obligación de

la sociedad reclamar su vigencia.

• El MERCOSUR El MERCOSUR abrió el debate en el año abrió el debate en el año 1997. El mecanismo experimental de 1997. El mecanismo experimental de acreditación MEXA concluye en el 2006, y acreditación MEXA concluye en el 2006, y se evalúan sus resultados, considerándose se evalúan sus resultados, considerándose un elemento sustancial para la mejora de un elemento sustancial para la mejora de la calidad de la ESla calidad de la ES y un avance en el y un avance en el proceso de integración regional. proceso de integración regional.

• En 2008 se establece el Sistema En 2008 se establece el Sistema ARCUSUR. (Acreditación Regional de ARCUSUR. (Acreditación Regional de carreras universitarias del MERCOSUR)carreras universitarias del MERCOSUR)

En el Paraguay, la Institución encargada de velar por la calidad de la Educación Superior es la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior - ANEAES

ANEAESAgencia Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior

ANEAESAgencia Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

ANEAESANEAES

•Creada por Ley N°2072/03Creada por Ley N°2072/03

La ANEAES tiene dependencia La ANEAES tiene dependencia administrativa del Ministerio de administrativa del Ministerio de Educación y Cultura, pero goza Educación y Cultura, pero goza de autonomía técnica y de autonomía técnica y académica para el cumplimiento académica para el cumplimiento de sus funciones.de sus funciones.

Órgano Rector

Consejo Directivo

Los integrantes son nombrados Los integrantes son nombrados por decreto del Poder Ejecutivo, por decreto del Poder Ejecutivo, con nominaciones de las con nominaciones de las siguientes instancias:siguientes instancias:

InstituciónInstitución Miembro Miembro TitularTitular

Miembro Miembro SuplenteSuplente

MECMEC 11 11

Instituciones de Instituciones de Educación Superior Educación Superior Públicas y PrivadasPúblicas y Privadas

22 22

Federaciones de Federaciones de organizaciones de organizaciones de profesionales profesionales universitariosuniversitarios

11 11

Asociaciones del sector Asociaciones del sector productivoproductivo 11 11

Ley N °: 2072/03

Sancionada por el Congreso de la Nación Paraguaya, el 13 de febrero de 2003.

El Art. 1 establece:

Créase la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, con la finalidad de evaluar y en su caso, acreditar la calidad académica de las instituciones de educación Superior que se someten a su escrutinio y producir informes técnicos sobre los requerimientos académicos de las carreras y de las instituciones de Educación Superior

El Articulo 2 establece:

La participación en procesos de evaluación externa y acreditación tendrá carácter voluntario, salvo en las carreras de:

Derecho Medicina Odontología

Ingeniería Arquitectura Ing. Agronómica

Y todas aquellas carreras cuya práctica pueda significar daños a la integridad de las personas o a su patrimonio.

Funciones de la ANEAES realizar las evaluaciones externas de

la calidad académica de instituciones de educación superior;

producir informes técnicos sobre proyectos académicos de habilitación de carreras e instituciones, a solicitud de la instancia competente de la Educación Superior;

servir de órgano consultivo en materia de evaluación y acreditación relativa a la educación superior;

servir como órgano consultivo a solicitud de instituciones u organismos interesados en materias relacionadas con la presente ley y en los términos de su competencia;

acreditar la calidad académica de las carreras y programas de postgrado que hubiesen sido objeto de evaluaciones externas por la misma Agencia;

dar difusión pública oportuna sobre las carreras acreditadas; y,

vincularse a organismos nacionales o extranjeros en materia de cooperación financiera o técnica.

Establece el Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación para carreras de grado, a fin de disponer de un instrumento que dé fe pública de la calidad de las mismas, de acuerdo con el contexto nacional.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

El modelo nacional es sistémico por cuanto abarca todas las dimensiones de una organización.

RESULTADOS

GESTION YPROCESOS

RECURSOS

El Modelo NacionalDIMENSIONES COMPONENTES

1. Organización y Gestión 1.1. Organización 1.2. Gestión

2.Proyecto Académico

2.1. Objetivos y Perfil 2.2. Plan de estudios2.3. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje2.4. Evaluación del Proyecto académico2.5. Investigación y Extensión

3. Personas

3.1. Directivos3.2. Docentes3.3. Estudiantes3.4. Personal administrativo y de apoyo

4. Recursos4.1. Infraestructura y Equipamiento4.2. Financiamiento

5. Resultados e Impacto 5.1. Egresados5.2. Impacto social

Las comisiones consultivas

Las comisiones consultivas. La acreditación de carreras se realiza

sobre la base de parámetros o criterios de calidad consensuados en el país.

Para la definición de los parámetros específicos de cada carrera, se conforman comisiones consultivas integradas con representantes de la comunidad académica (docentes y profesionales en ejercicio), reconocidos por la ANEAES.

Estas comisiones elaboran el Perfil del egresado y los Criterios específicos para la acreditación de las carreras en particular.

Son órganos consultivos, constituidos por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior - ANEAES mediante Resolución del Consejo Directivo.

Las comisiones consultivas

Son sus funciones: Colaborar en la elaboración de los Criterios de Calidad de las Carreras e Instituciones de Educación Superior a ser sometidas a procesos de Evaluación.

Analizar los temas sometidos a su consideración a solicitud del Consejo Directivo de la ANEAES

Fase de elaboración de los

documentos orientadores para la Acreditación de

carreras

Las comisiones consultivas.

Fase de validación

Presentación de los resultados al Consejo Directivo

Fase organizativa

Aprobación del Documento

(Versión oficial)

Difusión de los criterios de calidad para las nuevas carreras

Convocatorias para las nuevas carreras

Inicio de los procesos de

autoevaluación de carreras

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS