Lourdes Aguilar - Filcat UABfilcat.uab.cat/clt/activitats/Groc/cat/AGUILAR_PAU.pptx.pdf ·...

Post on 27-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of Lourdes Aguilar - Filcat UABfilcat.uab.cat/clt/activitats/Groc/cat/AGUILAR_PAU.pptx.pdf ·...

Lourdes Aguilar

 Resultados y evolución de las notas   Estructura actual de la prueba  Objetivos  Contenidos evaluables: ◦  Dimensión estética y literaria ◦  Dimensión comunicativa ◦  Dimensión plurilingüe y multicultural

  Materiales de referencia

La prueba consta de tres partes:

1. Comprensión lectora 4 puntos 2. Expresión escrita 4 puntos 3. Reflexión lingüística 2 puntos

Dos opciones: A/ B Cada opción está encabezada por un texto al que hacen referencia preguntas de la primera y segunda parte.

Los tipos de textos de las opciones son complementarios:   Opción A- texto literario. Puede proceder de alguna de las

lecturas prescriptivas fijadas por el Departament d'Ensenyament

  Opción B- texto no literario: científico, técnico, jurídico, administrativo, humanístico, periodístico, etc.).

La parte 3 es común a ambas opciones.

  Estructura de l'examen / Criteris generals d'avaluació / Informació addicional de la matèria (Orientacions sobre les proves de Llengua catalana i literatura i Llengua castellana i literatura per a les PAU 2014)

http://universitatsirecerca.gencat.cat/ca/03_ambits_dactuacio/acces_i_admissio_a_la_universitat/proves_dacces_a_la_universitat_pau/estructura_de_lexamen_i_informacio_de_les_materies/llengua_castellana/

  Models d'exàmens 2013, 2012 i 2011 http://universitatsirecerca.gencat.cat/ca/03_ambits_dactuacio/acces_i_admissio_a_la_universitat/proves_dacces_a_la_universitat_pau/models_d_examens_anteriors_2013_2012_i_2011/

  Posa’t a prova http://www14.gencat.cat/posat/AppJava/frontoffice/;jsessionid=yWbcTyvHvQ3C2v2QhfnhHGhNHL8QVW2GB9HYv7hJjrdSfN1JwWH1!967468128!1668464128?0

1. Concreción de la dimensión estética y literaria

2. Concreción de la dimensión comunicativa

3. Concreción de la dimensión plurilingüe y multicultural

  Preguntas obligatorias sobre las lecturas prescriptivas de segundo de bachillerato.

  La opción A siempre incluye un texto literario.   El texto literario de la prueba procede, de

manera opcional pero frecuente, de una de las lecturas prescriptivas de segundo de bachillerato.

  Algunas de las propuestas de temas en el apartado 2 (Expresión escrita) están relacionadas con las lecturas prescriptivas de segundo de bachillerato.

  “La dimensió comunicativa planteja els eixos per a l’ús comunicatiu de la llengua i dels llenguatges (elements compartits amb la resta de matèries) amb els recursos necessaris per a la participació en interaccions i la comprensió de discursos orals, escrits i audiovisuals.”

  “La reflexió metalingüística necessària per al control, comprensió i correcció de les produccions apareix aquí com a clar referent de la funcionalitat que han de tenir aquests coneixements, superant una visió purament gramaticalista de l’aprenentatge d’una llengua.”

DOGC-29.7.2008-pàg. 59065

  Preguntas de comprensión lectora, dirigidas a la obtención de información, interpretación y reflexión (Apartado 1. Comprensión lectora)

  Preguntas de expresión escrita, dirigidas a la producción de textos propios (Apartado 2. Expresión escrita)

  Preguntas de reflexión metalingüística, dirigidas a la identificación de conceptos lingüísticos y al conocimiento de usos gramaticales (Apartado 3. Reflexión lingüística)

  Identificar la tipología textual.   Identificar la estructura del texto.

  Seleccionar la información relevante del texto: redacción de un resumen, elaboración de un esquema, propuesta de un título, etc.

  Analizar ideas, opiniones y argumentos.   Reconocer la intención del autor.

  Valorar el grado de cohesión del texto: relaciones anafóricas, correlaciones de tiempos verbales y uso de conectores.

  Determinar el significado de palabras, frases hechas, etc. en el contexto.

  Identificar recursos expresivos.

  Redacción de diferentes tipos de textos: descriptivo, narrativo, argumentativo, etc.

  Expresión de la información pertinente a alguno de los contenidos específicos del currículum de segundo de bachillerato.

  Estrategias para modificar textos según el registro, la intención, etc.

  Revisión y corrección de oraciones.

  Incorporación de léxico.

  Flexión de los elementos verbales y nominales

  Identificación de funciones sintácticas y de tipos de oraciones.

  Relaciones léxicas

  Procedimientos de formación de palabras

Temas que pueden constituir objeto de pregunta en el apartado de Expresión escrita, a partir de una selección de ítems del currículum de segundo de bachillerato publicado en el DOGC-29.7.2008:

“Reflexió sobre els usos socials de la llengua. La llengua i el poder: sexisme, violència i discriminació sociocultural en els usos lingüístics.”

“Reconeixement i valoració de la situació de les llengües al món. Famílies de llengües i la seva evolució (naixement, vida i mort) i les polítiques que atenyen aquestes situacions.”

“Coneixement de la situació lingüística a Europa, Espanya i Catalunya: les famílies de llengües; llengües europees i les de l’emigració; les varietats dintre una llengua; territoris on es parlen les llengües europees.”

“Valoració crítica i rebuig dels prejudicis relatius a les llengües: llengües fàcils i difícils; llengües primitives i llengües de cultura; llengües sense gramàtica; llengües aptes per a la ciència; llengües superiors i inferiors; llengües riques i matisades, i llengües pobres.”

“Reconeixement i actitud crítica davant els missatges que suposin qualsevol tipus de discriminació, rebuig o negació d’altri, i voluntat de superar els prejudicis. Ús d’un llenguatge no discriminatori i respectuós amb les diferències.”

“Consciència de les pròpies actituds davant les diferències de llengües i cultures, i valoració de la riquesa que comporta l’acceptació de la varietat lingüística i cultural.”

Materiales de referencia   Recursos online de la Real Academia Española

http://www.rae.es/rae.html   Recursos online del Instituto Cervantes. Lengua y tecnología. http://www.cervantes.es/lengua_y_ensenanza/tecnologia_espanol/informacion.htm

Recursos educativos   Instituto de Tecnologías Educativas http://www.ite.educacion.es/

  Recursos para el profesorado organizados por materia y nivel educativo http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/

  Proyecto Cíceros. Materiales de apoyo al área de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato http://recursos.cnice.mec.es/lengua/index.html

  Materiales de lengua y literatura castellanas http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm

 Resultados y evolución de las notas   Estructura actual de la prueba  Objetivos  Contenidos evaluables: ◦  Dimensión estética y literaria ◦  Dimensión comunicativa ◦  Dimensión plurilingüe y multicultural

  Materiales de referencia