M ACHALA, S EPTIEMBRE DE 2010. implementar E L P ROCESO DE T RANSFORMACIÓN U NIVERSITARIA lleva a...

Post on 11-Apr-2015

111 views 2 download

Transcript of M ACHALA, S EPTIEMBRE DE 2010. implementar E L P ROCESO DE T RANSFORMACIÓN U NIVERSITARIA lleva a...

MACHALA, SEPTIEMBRE DE 2010

implementar

EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

UNIVERSITARIAlleva a cabo

ETAPAS

son

PROYECTO EDUCATIVO

VISIÓN Y MISIÓN

MODELO EDUCATIVO

MODELO PEDAGÓGICO

ESTRUCTURA ORGANI-ZATIVA Y ADMINISTRATIVA

CURRÍCULO UNIVERSITARIO

PLAN ESTRATÉGICO DE

DESARROLLO

definición

rediseño

elab. e imp.

implícitoDeclaración de fines y objetivos

Ley OrgánicaEstatutos U.

De futuroActual

avanzadoPsicopedagogíaCC. cognitivas

Cómo aprenden estudiantes

congruencia

faciliteRealización de su Modelo Educativo

reingeniería

institucional

Gestión apoye mejoramiento de la calidad y pertinencia de sus funciones

incorpore Propósitos Modelo EducativoModelo Pedagógico

contengaPolíticasEstrategiasAcciones

Alcanzar la visiónResponder a cambios

TR

AN

SF

OR

MA

CIÓ

N

UN

IVE

RS

ITA

RIA

implica

Adopción de Paradigmas: Aprender a aprender y Educación permanente

Priorizar los procesos de aprendizaje (antes que la enseñanza-aprendizaje)

Nuevo rol del docente ante el protagonismo del estudiante en construcción del conocimiento significativo y su comprensión

Flexibilidad curricular y teoría curricular moderna rediseño de planes de estudio

Promoción de mayor flexibilidad en estructuras académicas

Sistema de créditos

Estrecha interrelación entre las funciones básicas

Redefinición de competencias profesionales

Reingeniería institucional y gestión estratégica

Vinculación con la sociedad y sus diferentes sectores

MODELO

es

REPRESENTACIÓN DE UN SISTEMA

ANALÍTICO

NORMATIVO

puede ser

REPRESENTACIÓN GRÁFICA O

VERBAL

PROCESO

SISTEMA

de

componentes

REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

ALEJAMIENTO

DISTANCIAMIENTO

supone

CONCEPTUAL

ESQUEMÁTICA

parcial

selectiva

MODELO

contiene

RE

PR

ES

EN

TA

CIO

NE

S

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS A TOMAR EN UN DETERMINADO PROCESO O EN UN ASPECTO

DEL MISMO

permiten

A DETERMINADOS PROPÓSITOS

dependerá

DESCRIBIR LAS FUNCIONES U OPERACIONES INVOLUCRADAS

SEÑALAR LA SECUENCIA GENERAL DEL PROCESO QUE

DESCRIBE

OBJETIVO

responden

tienen

Acontecimientos

Implantación

Planteamientos teóricos (acción, fenómeno y Hecho)

MODELOEDUCATIV

O

REPRESENTACIÓN

CONCRECIÓN(Términos

Pedagógicos)

Paradigmas Educativos que la Institución profesa y que sirve de referencia para todas las funciones que cumple a fin de hacer realidad su Proyecto Educativo

SUSTENTADO

de

debe en

es

estar

• Historia• Valores

profesados• La Visión• La Misión• La filosofía• Objetivos• Finalidades

de

la

TODO MODELO EDUCATIVO SE INSPIRA EN UN PARADIGMA PEDAGÓGICO, QUE ES, EN DEFINITIVA, EL QUE LE CONCEDE SU SINGULARIDAD. EN EL TRANSCURSO DEL DESARROLLO DE NUESTRAS UNIVERSIDADES, QUIZÁS A VECES SIN ADVERTIRLO, SUS PROFESORES HAN IDO PONIENDO EN PRÁCTICA DISTINTOS MODELOS SEGÚN EL FUNDAMENTO PEDAGÓGICO QUE INSPIRA SU DOCENCIA.

PARADIGMA

EDUCATIVO

ESQUEMA DE INTERPRETAC

IÓN BÁSICO

• Teorías generales• Leyes• Técnicas• Aplicaciones• Instrumentaciones

HECHO O MODELO

DE ACCIÓN PEDAGÓGI

CA

de

se abarca

es

Pedagógica

Educativa

REALIDAD

de

convierte

• Teoría• Teoría práctica• Práctica educativa

• La Teoría• La acción• La investigación

en

orienta

• Tradicional - Conductual• Cognitivo• Ecológico contextual• Centrado en el Aprendizaje

puede

ser

CONSTRUCCIÓN DEL

MODELO

TRANSFORMAR EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD Y SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

implica

ESTAR EN COHERENCIA CON EL PARADIGMA EDUCATIVO Y LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE LA U.

DECISIÓN PARTICIPATIVA DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA

NO DEBE SER IMPUESTO DESDE LAS AUTORIDADES

MODELOPEDAGÓGIC

O

REPRESENTACIÓN

O PROPUESTA TEÓRICA

• Conceptos de formación• Conceptos de enseñanza• Conceptos de Práctica

Educativa• Fundamentación

psicológica y de la ciencia cognitiva sobre cómo aprende el ser humano

ARTICULACIÓN

de

se

es

caracterizaTeoría y práctica

de

CONFIGURACIONES DE PENSAMIENTO Y DE ACCIÓN QUE, CONSTRUIDAS HISTÓRICAMENTE, SE MANTIENEN A LO LARGO DEL TIEMPO, SE INSTITUCIONALIZAN, SE INCORPORAN A LA PRÁCTICA Y A LA CONCIENCIA DE LOS SUJETOS Y COMO TALES LLEGAN A SOBREVIVIR EN LA ORGANIZACIÓN, EN EL CURRÍCULO Y LA PRÁCTICA, ORIENTANDO TODA UNA GAMA DE ACCIONES

¿QUÉ TIPO DE HOMBRE FORMAR?

¿QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS CONTRIBUIR A FORMAR?

CONSTRUCCIÓN DEL

MODELO PEDAGÓGICO

definir

definir

MODELOPEDAGÓGICO

TE

OR

ÍA

PS

ICO

GIC

A

TEORÍA

SOCIOLÓGICA

TEORÍA

DIDÁCTICA

TEORÍA

EPISTEMO

LÓG

ICA

TEORÍA

PEDAGÓGIC

A

COMPONENTESDEL MODELOPEDAGÓGICO

OR

IEN

TA

DO

R

OBJETIVADORREGULADORDIRECTO

R

FACILIT

ADOR

PRINCIPALESMODELOS

PEDAGÓGICOS

TRADICIONAL

ACTIVISTA

COGNITIVOCONTEXTUAL

CONDUCTISTA

MODELOPEDAGÓGICO TRADICIONAL

Repetir lo que ha dicho el Maestro

(Imitación, copia)Información

socialmente aceptada(Aprendizaje sucesivo de contenidos)

Instruccional y

cronológicamente

Pasivo, autoritario, vertical, repetitivo(Repetir y hacer repetir)

Parecidos a lo real(Presentación

reiterada)

Repetir de

memoria todo el

conocimiento

MODELOPEDAGÓGICO

ACTIVISTA

Preparar al niño para la vida

(Aprender a aprender)

Necesidades e intereses de los

niños

Simple-complejo

Concreto-Abstracto

Activos: disentir, trabajar, aprender

Aprender haciendo(Niño artesano de su conocim.)

Útiles de la infancia (Contribuyen a educar los sentidos)

Proceso

(El niño reflexiona sobre

su propio aprendizaje)

MODELOPEDAGÓGICO CONDUCTISTA

Operacional, taxonomías

(Son el currículo mismo)

Medios para lograr cambios

conductuales

De mayor a menor

Aprender a hacer(Ejercicios repetitivos)

Logro de objetivos(Observación “vigilar”

Organización racional de los

recursos

Resultados

(Medición objetiva de

los fenómenos)

MODELOPEDAGÓGICO

COGNITIVO

Conseguir aprendizajes significativos

Desarrollo de capacidades(Se integra crítica y creativamente

a la sociedad)

Desarrollar procesos cognitivos, habilidades, procedimientos y actitudes

Lógica y psicológica

(Concibe al alumno como un

todo integral y armónico)

Constructivistas(Énfasis en cómo aprende a

aprender el estudiante)

Relacionables con el material a ser

aprendido

Procesos y resultados

(Apreciación cualitativa del

mejoramiento intelectual

MODELOPEDAGÓGICO CONTEXTUAL

Valerse de los problemas y necesidades del entorno, para comprenderlos a la luz de la ciencia y actuar sobre ellos para buscar

alternativas de solución

Experiencias que contextualizan e inter relacionan la realidad

Adoptar recursos conceptuales y

operativos que permitan tomar

decisiones fundamentadas al

contexto en que trabaja

Colectivo, dinámico y creativo. Técnica etnográfica

(Comprender de manera global los sucesos y relaciones del proceso

de interaprendizaje)

Del medio(Pretenden obtener bases científicas de los hechos didácticos, tal como suceden en la vida real)

Cualitativa y

formativa

GRACIAS