m1 1. Gestión de La Calidad

Post on 18-Jan-2016

13 views 0 download

Transcript of m1 1. Gestión de La Calidad

3

Calidad: Grado en el que un conjunto de características

inherentes cumple con los requisitos.

CONCEPTOS GENERALES (I)

Política de Calidad: Intenciones globales y orientación

de una organización relativas a la Calidad tal como se

expresan formalmente por la alta Dirección

Control de la Calidad: Parte de la Gestión de la

Calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la

misma.

4

Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y

los objetivos así como para lograr estos últimos.

CONCEPTOS GENERALES (II)

Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema para

dirigir y controlar una organización con respecto a la

Calidad.

EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD POR QUE ES UN BUEN MOMENTO PARA PENSAR

Globalización de la Economía

Cambio de Economías cerradas a abiertas

Consumidores más informados

Velocidad del cambio

Mercado de Compradores

Supervivencia

Tiempo

Nivel del

Enfoque

Enfasis en los

productos

Enfasis en los

procesos de

manufactura

Calidad Total

PLANEAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

Ciclo PHVA / PDCA

MEJORAMIENTO CONTINUO

1 - Organización Enfocada al Cliente Deben identificar y entender sus necesidades presentes y futuras

2 - Liderazgo Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección

3 - Involucramiento de la Gente Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección

4 - Enfoque de Procesos Administrar los recursos y las actividades como procesos.

5 - Enfoque de Sistemático Identificación, entendimiento y gestión de procesos interelacionados.

6 - Mejoramiento continuo

7 - Toma de decisiones basado en hechos Análisis lógico e intuitivo de los datos y información.

8 - Relación mutualmente beneficiosa con el proveedorRelación que realzará la capacidad de ambas organizaciones para crear valor

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

9

Responsabilidad

Dirección

Gestión de los

Recursos

Medida, análisis,

mejora

Producto

(y/o servicio)

elaboración

Sistema de gestión de la calidad

C

L

I

E

N

T

E

C

L

I

E

N

T

E

R

E

Q

U

I

S

I

T

O

S

S

A

T

I

S

F

A

C

C

I

O

N

Input Output Producto/

Servicio

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - MEJORA CONTINUA

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

RELACIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

MEJORA LA CALIDAD

MEJORA LA

PRODUCTIVIDAD

Se conquista el mercado con la mejor calidad

y al menor precio

Decrecen los costos porque existen menos

reprocesos, menos equivocaciones, menos

retrasos y se utilizan mejor los recursos

transformadores y transformados

SE PERMANECE

EN EL NEGOCIO

Es el perfeccionamiento del proceso de producción donde la

Producción es la creación de bienes y servicios

Por incremento de la Productividad se entiende el aumento en la

producción por hora de trabajo

La productividad mide la relación entre los outputs (en la forma de

productos y servicios producidos) y los inputs (en la forma de mano

laboral, capital y otros recursos)

La productividad puede mejorarse en dos formas:

Utilizar menos inputs y obtener los mismos outputs

Con los mismos inputs se obtienen más outputs

Productividad = Unidades Producidas (outputs)

Inputs usados

PRODUCTIVIDAD

Usar sus recursos eficientemente

Producir productos y/o servicios que satisfagan a los clientes.

Debe de ser creativa e innovadora en la introducción de nuevos

productos / servicios o en el mejoramiento de los procedimientos

/procesos para producirlos

UNA OPERACIÓN PARA SER EFICIENTE DEBE:

Eficiencia concepto antiguo:

Relación existente entre la producción que debe obtener y la que

obtuvo realmente

Eficiencia = Producción real x 100

Producción Teórica

Producción real: Piezas reales producidas en tiempo estandart

Producción teórica: Velocidad del equipo x tiempo estandart

EFICIENCIA CONCEPTO NUEVO DE

A: Tiempo real en minutos

B: Tiempo de paros planeados en minutos

C: A-B Tiempo disponible en minutos

D: Tiempo de paros no planeados

E: C-D Tiempo de Operación

F: E/C EFICIENCIA EN TIEMPO DISPONIBLE

G: Producción real + K

H: Velocidad Teórica

I: E x H Producción Teórica

J: G/I EFICIENCIA EN PRODUCCIÓN

K: Producción rechazada

L: (G-K)/G EFICIENCIA EN CALIDAD

Eficiencia Total del equipo = F x J x L x 100%