Macroéconomia capitulo 1 introduccion

Post on 25-May-2015

393 views 5 download

description

macroeconomía, introduccion

Transcript of Macroéconomia capitulo 1 introduccion

Macroeconomía ECI - 403

Capitulo 1: introducción

Claude Légaré

Objetivos generales para este curso

1. Comprender la naturaleza de la economía en su conjunto

2. Ser capaz de analizar los componentes de la economía

3. Comprender la naturaleza de los ciclos económicos y crisis económicas

4. Ser capaz de analizar los resultados económicos y hacer predicciones sobre el futuro

Competencia

Conoce y aplica el instrumental macro económico en el análisis de las implicancias de política económica. Además, analiza la economía en el corto, mediano y largo plazo, incorporando las expectativas en la economía, utilizando instrumentos básicos, los mercados financieros, el consumo, la inversión, la producción y la política macro económica.

Fuente: CONAFU, Form 3 - D

Sumilla

Se presenta el modelo keynesiano básico de determinación del ingreso, derivando el multiplicador simple y el ampliado. A continuación se estudia el modelo IS-LM de una economía cerrada, dando mayor cobertura al mercado de activos ya a la función de demanda de saldos reales, luego se deriva los multiplicadores de las políticas fiscal y monetaria. Se desarrolla el concepto de oferta agregada y los aportes tanto de la escuela de expectativas racionales como la neo keynesiana. Sobre esta base se constituye el modelo de demanda y oferta agregada, examinándose el funcionamiento de la política macroeconómica.

Evaluación

• 4 ejercicios para resolver problemas: 20%• Presentación oral individual:

5%• Examen de mitad de período:

20%• Papel largo plazo:

20%• Presentación oral del grupo:

10%• Examen final:

25%

Bibliografia

1. Blanchard, Oliver, Macroeconomia, Editorial Prentice Hall. Madrid. 2006. 2e ed.

2. Jiménez, Félix, Maroeconomia, Enfoques y Modelos. Tomo I y II. Dirección Académica de Investigación. PUCP Lima. 2001

3. Dornbusch, Macroeconomía, Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Contenido del curso

• Capitulo 1: Introducción• Capitulo 2: Producto interno bruto y otro indicadores• Capitulo 3: Historia y recursos • Capitulo 4: Ciclos económicos y crisis económicas • Capitulo 5: Cuentas nacionales• Capitulo 6: Teoría del equilibrio general y Modelo IS–LM

…Contenido del curso

• Capitulo 7: Desempleo • Capitulo 8: Política monetaria y fiscal• Capitulo 9: Inflación• Capitulo 10: Nueva Economía Keynesiana• Capitulo 11: Balanza comercial• Capitulo 12:

Objetivos para este capitulo

• Conocer la definición y el alcance de la macroeconomía

• Distinguir macroeconomía y microeconomía• Comprender la importancia de la

macroeconómica en la sociedad moderna• Comprender la importancia de la Teoría

Económica• Identificar algunas importantes recursos

Contenido de capitulo 1

1. Definición (¿Qué es?)2. ¿Es importante?3. Economía normativa vs Economía positiva 4. Teoría Económica5. Indicadores Económicos6. Producto interno bruto (PIB)7. Algunos importantes recursos

¿Qué es? - Definición

Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía") es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto.

Se diferencia del Microeconomía: Parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades individuales, tales como, los consumidores, las empresas, las industrias, y sus interrelaciones.

… Macroeconomía

Macroeconomía estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía.

Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender cómo funciona la economía en su conjunto.

Macroeconomía examina la demanda agregada y no la demanda de un individuo en particular.

DEMANDA AGREGADA AGREGADA = m. Conjunto de cosas homogéneas que forman un cuerpo

(Demanda para Naranja + Demanda para Banana +… Demanda para Arroz + Demanda para Patatas… + etc.) = Demanda para Comida.

(Demanda para Comida…+ Demanda para automóviles… + Demanda para Servicios financieros…+ etc.) = DEMANDA AGREGADA (del país)

Muchos de los cuestionamientos al estado actual de macroeconomía surgen de la hipótesis que la mayoría de sus líderes intelectuales habrían ignorado los desequilibrios que se estaban incubando en la economía norteamericana, arrastrando a las autoridades económicas a inspirarse en modelos errados, que dejaban de lado las variables financieras o bien asumían que en este sector prevalecía la disciplina impuesta por agentes racionales, ávidos de información y capaces de procesarla eficazmente.

Es importante estudiar macroeconomía?

Economía normativa vs Economía positiva

La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticos y las normas de justicia. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es).

Un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente:El precio de la leche debería ser de 6 dólares por galón para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la granja humana.Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean verdaderos o falsos, comparando con datos del mundo real. Este enunciado en concreto opina que los agricultores necesitan un nivel de vida más alto y que es necesario salvar las granjas familiares.

Economía positivaLa economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. Un término anterior en inglés fue value-free economics (economía carente de valores) y wertfrei en alemán.

La economía positiva como ciencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico. En Fundamentos del Análisis Económico de Paul Samuelson (1947) hay un enunciado teórico estándar de la economía positiva como teoremas operacionalmente significativos. La economía positiva, como tal, evita juicios de valor sobre la economía. Por ejemplo, una teoría económica positiva podría describir cómo el crecimiento de la masa monetaria afecta a la inflación, pero no proporciona ninguna instrucción sobre qué política se debe seguir.

Teoría Económica

La economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, denominándose Teoría Económica a la ciencia dedicada a su estudio.

Los modelos económicos actuales desarrollados fuera de la esfera más amplia de la economía política en el siglo 19, se debieron a un deseo de utilizar un enfoque empírico más afin a las ciencias físicas.

Ejercicio:

Haga una lista de importantes teorías que sabes que hacen nuestro mundo comprensible, en cualquier dominio.

Nada es más útil que una buena teoría

Las teorías son imprescindibles para comprender el mundo que nos rodea

En astrofísica una lente gravitacional, se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como quasares se curva alrededor de un objeto masivo (como una galaxia) situado entre el objeto emisor y el receptor.

Las lentes gravitacionales fueron predichas por la teoría de la relatividad general de Einstein.

Una teoría científica

Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Falsables: Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva evidencia que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. A buena teoria es comprobable, falsable y predictivo. La teoría científica es la forma mas rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible.

..teoría = modelo

15 teorías económicas1. el oferta y la demanda (mano Invisible)2. economía clásica3. la economía keynesiana4. síntesis neoclásica5. Neo-maltusiano (escasez de recursos)6. el marxismo7. el Laissez Faire capitalismo8. mercado socialismo9. el monetarismo10. modelo de Solow (crecimiento viene de capital, mano de obra y tecnología)11. nueva teoría del crecimiento (Romer & crecimiento endógeno)12. instituciones y crecimiento (regla de derecho, los derechos de propiedad, etc.).13. hipótesis de mercados eficientes 14. renta permanente / hipótesis de ciclo de vida15. expectativas racionales

Indicadores Económicos

Un indicador económico (o indicador de negocios) es una estadística sobre la economía. Los indicadores económicos permiten el análisis de los resultados económicos y las predicciones de resultados futuros.

Una aplicación de los indicadores financieros es el estudio de los ciclos económicos.

Ejemplos de indicadores económicos

1. Deuda pública (% PBI) 2. Inversión (% del PBI) 3. Tasa de desempleo4. Número de viviendas en construcción5. Índice de Precios al Consumo (una medida de la inflación)6. Balanza comercial (% PBI) 7. Nivel de Producción Industrial8. Número de Quiebras9. Variación del Producto Interno Bruto10. Tasa de Variación de la oferta monetaria.

Banco Central de Reserva del Perú http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp?sFrecuencia=A

Producto interno bruto (PIB) (GDP en ingles)

El producto interno bruto (PIB) o el ingresos brutos es una medida de la producción económica global de un país. Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios puestos dentro de las fronteras de un país en un año.• PIB (Y) es la suma del consumo (C), inversión

(I), el gasto gubernamental (G) y exportaciones netas (X - M).

• Y = C + G + I + (X - M)

Ejercicio de grupo (3)

1. Encontrar el PIB del Perú, entre 2004 y 2012 - (US$ a precios actuales) en http://datos.bancomundial.org/pais/peru

2. Copie los datos en su archivo de Excel3. Repetir la operación con el PIB de Ecuador4. Tratar los datos para obtener tasas de

crecimiento anual del PIB de cada país5. Hacer dos gráficos para comparar los datos6. Analizar los datos y hacer comentarios

Ejercicio

Algunos importantes recursos

..\Textbook\Algunos importantes recursos.docx

http://www.econlib.org/library/About.html

http://revistaacademia.uniandes.edu.co/index.php/Cladea

http://edirc.repec.org/

http://www.jstor.org/

http://www.aeaweb.org/aer/index.php

The Economist

http://unctad.org/es/paginas/home.aspx

http://www.bancomundial.org/

http://wokinfo.com/