MADRID DE LOS AUSTRIAS

Post on 08-Jan-2016

69 views 3 download

description

MADRID DE LOS AUSTRIAS. Pero antes , un poco de historia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MADRID DE LOS AUSTRIAS

La casa de Austria comenzó a reinar en España en el año 1504 con Felipe de Habsburgo (Felipe el hermoso) que caso con Juana de Castilla (Juana la loca), hija de los Reyes Católicos, a quienes fueron sucediendo Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II que reinó hasta el año 1700; al no tener descendencia, la corona española pasó a manos de la casa de Borbón, siendo su primer rey Felipe V.

En 1561, bajo el reinado de Felipe II, Madrid pasó a ser capital de España y lo ha sido hasta nuestros días, exceptuando el periodo de 1601 a 1606, reinando Felipe III, en que lo fue Valladolid.

Plaza de la Villa

En principio llamada Plaza de

San Salvador,

centro de la vida

ciudadana y sede del Concejo

Municipal, de ahí que

actualmente se

denomine de la Villa.

Mandada construir en 1494, sirvió

de residencia

al rey Francisco I de Francia cuando fue

hecho prisionero por

el soldado Juan de

Urbieta en la batalla de Pavía en

1520.

Torre de los Lujanes

Ayuntamiento

Casa de Cisneros

Su origen se remonta al siglo XV, se la conocía como Plaza del

Arrabal, siendo el mercado principal de

la villa.

El primer edificio en construirse fue la

Casa de la Panadería, en 1590.

Ha sufrido tres grandes incendios: 1631, 1670 y 1790,

tras éste último, Juan de Villanueva se encargo de su reconstrucción.

Plaza Mayor

Casa de la Panadería

Arco de Cuchilleros

Puerta del Sol

Felipe II mandó la ordenación de esta plaza desde la que hizo partir todos los caminos.

Palacio de Santa Cruz

Construido en 1629 para albergar la Cárcel de Corte

Es la iglesia más antigua de Madrid.Su torre fue el minarete de una antigua mezquita, es del siglo XI

San Nicolásde los Servitas

San Nicolás de los Servitas

Monasterio de la

EncarnaciónFue fundado por la reina Margarita de Austria, esposa de

Felipe III, a comienzos del siglo

XVII

En él se conserva el relicario que

contiene la sangre de San Pantaleón que se licúa todos

los años el día 26 de Julio.

Casa del Cordón

Palacio deLos Consejos

Construido por encargo del Duque de Uceda, poderoso válido de Felipe III en 1608

Iglesia del

Sacramento

Fue templo del antiguo

monasterio de las monjas bernardas fundado en 1615 por el Duque de

Uceda.

La fachada es obra de Pedro

de Ribera, hacia 1744.

En la actualidad es

Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas.

Puente de Segovia

Es el puente más antiguo de la ciudad (1582-1584). Su construcción fue

ordenada por Felipe II a Juan de Herrera

Ermita de la Virgen del

Puerto

Construida entre 1716 y 1718 por Pedro de Ribera.

Felipe IV proyectó este puente en 1660. Destruido en varias ocasiones, el actual lo

construyó Pedro de Ribera en 1732.

Puente de Toledo

Monasterio de las Descalzas Reales

Este convento fue fundado en 1557 por Doña Juana, hija de Carlos I. Está sepultada en este

monasterio.

Plaza de la Paja

En los siglos Xiii y XIV era el foco comercial de la ciudad. En ella se encuentra la casa de Iván

de Vargas y la Capilla del Obispo.

Iglesia de San Andrés

Es una de las parroquias más

antiguas de Madrid, la primitiva

iglesia data del siglo XII.

En ella fue bautizado y

enterrado San Isidro

Pza del Alamillo

Parque Anglona

La torre fue el alminar de una antigua mezquita y desde ella se convocaba en caso de incendio

Iglesia deSan Pedro el Viejo

Iglesia de San Pedro el Viejo

Construida sobre la antigua mezquita del Barrio de la

Morería, en el siglo XIV, época a la que pertenece su torre mudéjar.

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

Travesía del Nuncio

Iglesia de San Ginés

Templo dedicado a San Ginés de Arlés. En 1645 el maestro Juan Ruiz levantó este templo sobre una antigua ermita ya existente en el

siglo XIII.

Librería San Ginés

San Ginés

Colegiata de

San Isidro

Casa de Cervantes

En este lugar estuvo la casa en que vivió y murió el insigne

autor del Quijote, situada en la Calle del León esquina a la de

Francos, hoy de Cervantes; esta zona conforma el llamado Barrio de las Letras, pues se puso de

moda entre los escritores, actores y actrices del siglo XVII.

Casa de Lope de Vega

Es la típica vivienda, de

gente acomodada,

del siglo XVII. El

poeta vivió en ella de

1610 a 1635 en que falleció.

Convento de las Trinitarias

.

En este convento está enterrado Lope de Vega

Casa de las 7 chimenes

Palacio del Buen Retiro

En 1630 Felipe IV ordenó al arquitecto Alonso Carbonell su

construcción como segunda residencia y lugar de recreo. El

palacio constaba de más de veinte edificios y dos grandes plazas y el conjunto estaba rodeado de una

gran extensión de jardines.

En la actualidad sólo quedan en pie el Salón de Reinos, el Casón del Buen Retiro y los

jardines

Salón de Reinos

Fue el eje representativo del antiguo Palacio del Buen Retiro, construido en 1630. Recientemente albergó el Museo del Ejercito

Casón del Buen Retiro

Iglesia de los Jerónimos

Mandada construir por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, ésta estrechamente ligada a la vida de la Corte y la monarquía española.