Madrid medieval diufaincasasnovas

Post on 06-Jul-2015

728 views 0 download

description

Presentación realizada por una alumna de 2º de ESO sobre el Madrid Medieval y la Plaza Mayor.

Transcript of Madrid medieval diufaincasasnovas

LA PLAZA MAYOR

Excursión al madrid

medieval, recorrido y Plaza

Mayor…

HISTORIA

• Los orígenes de la plaza mayor comienzan en el siglo XVI.

• En este sitio, que era llamado el arrabal, era el mercado principal de la villa.

• En 1580, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza.

• El primer edificio, es conocido como la casa de la panadería , en 1590.

• La plaza mayor, ha tenido tres incendios. El primero en 1631, el segundo fue en 1670, y el tercer incendio fue en el año 1790.

CASA DE LA PANADERÍA

• La Casa de la Panadería fue levantada durante la

construcción de la Plaza Mayor, que terminó en 1619.

Tras el segundo incendio de la plaza en 1670 fue

reconstruida por Tomás Román, encargándose los

pintores Claudio Coello y José Jiménez Donoso de la

decoración interior y los frescos de la fachada.El tercer

incendio de la plaza en 1790, se libró la Casa de la

Panadería.

ESTATUA DE LA PLAZA MAYOR

• Representa a Felipe III, y ocupa el centro de la plaza mayor.

• Fue levantado a instancias de la reina Isabel II en la mitad del siglo XIX .

• La estatua data del siglo XVII.

• Su escultor fue Pietro Tacca , la diseñó Velázquez.

• En las estatuas de una persona sobre un caballo quiere decir ,según las patas

sobre las que esté apoyado el caballo, la forma en la que murió esa persona.

Apoyado sobre cuatro patas, fue una muerte natural.

Apoyado sobre tres patas , murió por heridas en una bombate.

Si está apoyado sobre dos patas, murió en combate.

• En el caso de Felipe IV, ya que el caballo está apoyado sobre tres patas y una

al aire, murió de heridas producidas en un combate.

¿POR QUÉ SE LLAMABA PLAZA DEL ARRABAL?

• Se llamó «plaza del Arrabal» cuando, de

estar fuera del recinto amurrallado

medieval, pasó a constituir el centro de los

nuevos barrios conformados por el

ensanchamiento de la villa hacia el este

durante el reinado de Juan II de Castilla,

llamados «el Arrabal».

ESCUDO DE LA PLAZA MAYOR

• En la parte superior centrada de la Casa de la Panadería se encuentra un escudo de España con las armas en tiempos de Carlos II, recientemente independizada del Reino de España.

• El escudo está compuesto por las armas de Castilla y de León, en el primer cuadrante; las armas de Aragón y Sicilia, en el segundo; las armas de Austria y de la Borgo moderna, en el tercero; las de la Borgoña antigua y Brabante, en el cuarto, las de Flandes y las de Tirol en el escusón de abajo y el símbolo de Granada en el centro del escudo.

CASA DE LA PANADERÍA

FELIPE Iii

ESCUDO DE ESPAÑA DE LA PLAZA MAYOR

PLAZA MAYOR

MADRID

MEDIEVAL

COMIENZO…

•Comenzamos

en el lugar más

alto de Madrid,

que es el

Palacio Real.

HISTORIA

• Madrid fue fundada por Mohamed I.

• Los musulmanes al llegar a Madrid, lo

primero que hicieron fue construir el

alcázar, y una muralla que rodeaba los

territorios conquistados. La muralla tenía 3

puertas.

puerta de la vega

puertas de la muralla puerta de Sta. María

puerta de la sagra

• En el año 1085 Alfonso VI expande Madrid.

• Madrid está construida sobre agua, sobre los afluentes del río manzanares, y hay una frase que dice…

Fui sobre agua edificada mis muros de fuego son.

• Habían dos murallas. La cristiana y la musulmana. La muralla cristiana ocupaba más que la muralla musulmana.

• La muralla cristiana tenía cinco puertas.

puerta de los moros

cuatro puertas puerta cerrada

de la muralla puerta de Guadalajara

cristiana puerta de valnadú

• Había un río que separaba Madrid en dos partes.

• Para poder cruzar se hizo el viaducto de Segovia, era un puente donde mucha gente se suiciaba, y actualmente ese río está cubierto por carretera.

PUEBLOS DE MADRID

la judería

PUEBLOS la morería arrabales

los cristianos

PLAZA DE LA CRUZ VERDE

• En esta plaza se realizaba el tribunal de la inquisición.

• Se llamaba así porque había una cruz de madera, pero como estaba podrida se quedó con un color verdoso, ya que la gente tiraba sus desechos a la calle, gritando ¡AGUA VA!

• Madrid era la ciudad más sucia, y los reyes nunca pisaban el suelo, solo en san Isidro. Pero Carlos III, colocó alcantarillas en la ciudad y Madrid pasó a ser la ciudad más limpia

• El escudo de Madrid se forma por el oso yaque habían muchos osos por la zona y por elmadroño ya que habían muchos madroños enla comunidad. Se encuentra en la Plaza de laCruz Verde.

ESCUDO DE MADRID

PLAZA DEL ALAMILLO

• Se llama así por dos leyendas:

Porque había un álamo que le cayó un rayo y se

partió por la mitad.

Porque en esa plaza estaba el álamus, juez del

zoco que ponía el precio exacto a los productos

del mercado.

• En esta plaza se pueden encontrar algún

trampantojo, igual que en todo Madrid.

PLAZA DE LA PAJA

• Se llama así, porque allí era donde se realizaba el mercado, y como era de tierra colocaban paja los días de lluvia para poder caminar y no mancharse al producirse barro.

PLAZA DE PUERTA CERRADA

• Era una de las puertas de la muralla cristiana, en la que se podían colar otros reinos, y la cerraron para siempre y nunca más se abrió, y tenía una serpiente que era símbolo de peligro.

ARCO DE CUCHILLEROS

CALLE DE LA PASA

• Quien no pasa no se casa.

CALLE DEL CODO

PLAZA DE LA VILLA

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA EXCURSIÓN

• La excursión me ha encantado,

habría que repetirla otra vez y he

aprendido muchas cosas y he visitado

lugares que no había visto.

FIN

TRABAJO DE LA PLAZA MAYOR,REALIZADO POR:ROSARIO DIUFAÍN CASASNOVAS