Mallorca1

Post on 02-Jul-2015

60 views 0 download

description

E. de Paget perianal. Congreso Nacional de Coloproctología 2013. E. Moncada Iribarren

Transcript of Mallorca1

Enfermedad de

Paget perianal

Enrique Moncada Iribarren

Servicio Cirugía CHUVI

Paget perianal

En 1874 Sir JAMES PAGET cirujano y patólogo británico describe ésta entidad clinicopatológica.

Comúnmente se localiza en el

pezón, donde se asocia a un

Carcinoma ductal subyacente.

Darier y Coulillaud describen en

1893, el primer caso de

localización perianal.

E. de Paget

E. de PAGET de la mama

E de PAGET extramamaria:

GlándulasApocirnas

Vulva

Pene

EscrotoAxila

Regiónperianal

yperianal

Paget perianal/ Epidemiología

Se han publicado hasta el momento unos 300

casos.

Representa el 6% de los casos de E. de Paget

Afecta tanto a hombres como a mujeres.

Habitualmente ocurre a partir de la 6ª decada

Raza blanca.

Paget perianal/ Epidemiología

A diferencia del Paget de mama en que

siempre se asocia un ADC de mama

subyacente.

El Paget perianal puede o no asociarse a tumor

subyacente . Colorectal (25%) o ginecológico

(15%)

Es esencial antes del tratamiento la búsqueda

de tumor sincrónico o metacrónico

Paget perianal/ Histolología

Carcinoma intraepitelial

Celulas pagetoides: citoplasma claro ynúcleo grande que se tiñe con CEA, EMA ycitoqueratinas

La expresión de algunacitoqueratina comoCK7+ y CK20- es másespecífica de la forma perianal y sirve para el DD de la con el asociado a ADC de recto subyacente

Paget perianal/ Patogénesis

Muy controvertida: dos entidades patológica distintas con

la misma expresión clínica e histológica

1º Crecimiento intraepitelial desde un carcinoma subyacente

en gládulas apocrinas del sudor:

- extenderse a folículos pilosos o glándulas ecrinas .

- extenderse a la dermis donde se convierte en invasor

y con capacidad para mestastatizar

2º Diseminación por contigüidad a la piel perianal de un

carcinoma rectal subyacente

Paget perianal/ Clínica

Lesión eritematoescamosa ligeramente

pruriginosa

Secreción serosa o sanguinolenta

Costras, fisuras o grietas

Eczema húmedo que ha sido largo tiempo

tratada sin éxito con pomadas de corticoides

Paget perianal/ Clínica

Paget perianal/ D. Diferencial

Paget perianal/TRATAMIENTO

Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia

Terapia Fotodininámica

Otros

Paget perianal/ Preoperatorio

Colostomía en asa:

- Si la lesión ocupa más de 180º de la

circunferencia perianal.

- Si el radio de la lesión es mayor de 3 cm.

Profilaxis tromboembólica.

Preparación mecánica del colon.

Profilaxis antibiótica extendida hasta 5 días

Paget perianal/CIRUGIA

EN AUSENCIA DE NEOPLASIA ASOCIADA

SUBYACENTE

Exéresis con amplios márgenes (1-3 cm)

- Alta frecuencia de recidiva local (25-60%).

- Crecimiento intraepidermico supera al límite

macroscópico de la lesión.

Cobertura del defecto cutáneo

Paget perianal/ Márgenes

Margen entre 1 y 3cm.

Biopsias intraoperatorias (Falsos negativo)

Cirugía en dos tiempos para estudio de la

lesión.

Un 30% con márgenes negativos y un 40% con

márgenes positivos recidivaron.

En el canal anal el borde de sección deber

situarse 1cm por encima de la línea dentada.

Paget perianal/ Márgenes

Biopsias intraoperatorias (Falsos negativo)

Cirugía en dos tiempos para estudio de la

lesión. Un 30% con márgenes negativos y

un 40% con márgenes positivos recidivaron

Punch de 4 cuadrantes en margen sano

Cirugía micrográfica de Mohs (23%)

Cirugía guiada por diagnóstico

fotodinámico.

Paget perianal/ Cirugía

Paget perianal/ Cirugía

Diferentes plastias cutáneas o miocutáneas

Plastia “V-Y” bilateral

Paget perianal/ Cirugía

Plastia “V-Y” bilateral

Paget perianal/ Cirugía

Variantes “flecha”

Plastia de rotación en “U”

Paget perianal/ Cirugía

OTRAS OPCIONES

Cirugía por etapas:

Suele hacerse en dos etapas, en cada una se reseca la mitad de la circunferencia perianal y se cubre con un injerto cutáeno de espesor parcial.

Evita la Colostomía en asa (Colostomía química)

Técnicamente más sencillo.

- AAP es mandatoria cuando el Paget se asocia un ADC de recto o progresa más allá de la línea dentada

Paget perianal/ Radioterapia

- Tratamiento primario en pacientes que rehusan

o no son subsidiarios de cirugía (50Gy).

- Tratamiento complementario a la cirugía con

márgenes insuficientes.

- Cuando se asocia a ADC subyacente.

- Tratamiento de la recidiva.

Paget perianal/ Quimioterapia

Tratamientos tópicos

Inyeccion intralesional de Interferón

Imiquimod

5-FU, Bleomicina

Se han coseguido remisiones de hasta el 57%

En general indicado en casos avanzados, como

citoreductor previo a la cirugía o cuando está

contraindicada la RT

Paget perianal/ OTROS

Laser Argón

Crioterapia

Fototerapia dinámica

Poca evidencia aunque prometedores resultados.

Paget perianal/ Estrategia

Paget perianal/Complicaciones

- Ectropion mucoso : puede requerir nueva plastia

para reconstruir un nuevo canal anal.

- Estenosis anal.

- Incontinencia fecal: unos colgajos demasiado

gruesos conducen a incontinecia

Paget perianal/Resultados

Recurrencia local : (mutifocal y discontínuo)

- Paget no invasivo, cirugía con márgenes : 50%.

- Paget invasivo: 67%

Tto: resección amplia + RT + ¿QT local?

Paget no invasivos pueden convertirse en invasivos con

el paso de tiempo, hay descritos casos de progresión

15 años o más después de resecar el primario

Seguimento a largo plazo

Paget perianal/Pronóstico

Supervivencia global a los 5 años : 55-70%

Supervivencia a los 10 años: 40-60%

Afectación intraepidérmica : 75%

Invasión dérmica: 33%

Paget perianal/CLAVES

Entidad poco frecuente.

Lesión perianal eczmatosa refractaria al tratmiento

debe ser biopsiada.

Tratamiento de elección : resección con márgenes

amplios.

Alta tasa de recidiva local.

RT o Qt en casos seleccionados.

GRACIAS