Manejo de Lineas Vasculares en Clinica de Catetèr

Post on 21-Jul-2016

185 views 9 download

Transcript of Manejo de Lineas Vasculares en Clinica de Catetèr

ENFERMERA GENERAL ANA MA MEDRANO MORENO

INTRODUCCIÓN

LAS INFECCIONES ASOCIADAS A CATÉTERES INTRAVASCULARES REPRESENTAN UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORTALIDAD, PROLONGACIÓN EN LA ESTANCIA HOSPITALARIA E INCREMENTO DE COSTOS.POR ESTRATEGIA SE IMPLANTA CLÍNICA DE CATÉTER BAJO LA NORMA OFICIAL 022-33 2012 CON LA FINALIDAD DE UNA ATENCIÓN DE CALIDAD; CON UN PERSONAL PROFESIONAL Y CAPACITADO PARA LA SUPERVISIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES.

MISION:COORDINAR EL MANEJO DE LÍNEAS VASCULARES CON CONOCIMIENTO EFECTIVIDAD Y CONFIABILIDAD A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS QUE LO REQUIEREN CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE SU ESTANCIA HOSPITALARIA, EVITANDO ASÍ UN ALTO ÍNDICE DE INFECCIONES NOSOCOMIALES POR LÍNEAS VASCULARES.

VISION:PARA EL AÑO 2014 EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE CLÍNICA DE CATÉTER SERÁ UN GRUPO PROFESIONAL ALTAMENTE CERTIFICADO DE MAYOR PRESTIGIO, PROPORCIONE CUIDADOS ESPECÍFICOS DE EXCELENCIA Y SE DISTINGA POR SU RESPONSABILIDAD, CONFIABILIDAD Y EQUIDAD A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LÍNEAS VASCULARES.

OBJETIVO:

DISMINUIR LA TASA DE INFECCIONES RELACIONADAS AL CATÉTER, MEDIANTE LA VIGILANCIA, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CATÉTER VENOSO CENTRAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- EVITAR LAS COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA INSERCIÓN, EL MANEJO Y RETIRO DEL CATÉTER 2 .-DISMINUIR LOS ALTOS COSTOS TERAPÉUTICOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE 3.- CAPACITACIÓN CONTINUA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE CATÉTER VENOSO 4.- FAVORECER EL TRATO DIGNO DE EL PACIENTE

COMPLICACIONES DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

1.INFECCIONES

COMPLICACIONES DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

2. MECANICAS

COMPLICACIONES DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

3. QUIMICAS

ESTRATEGIA BACTEREMIA- CERO EDUCACIÓN CONTINUA SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, COMBINANDO UN SISTEMA DE

VIGILANCIA DE INFECCIONES.

1. IMPLEMENTACIÓN DE UNA LISTA DE OBJETIVOS DIARIOS

2. SELECCIONAR A UN MEDICO Y UNA ENFERMERA COMO LÍDER EL PROYECTO

ESTRATEGIA BACTEREMIA- CERO EDUCACIÓN CONTINUA SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, COMBINANDO UN SISTEMA DE

VIGILANCIA DE INFECCIONES. 3.-IMPLEMENTACIÓN DE LOS CINCOS PROCEDIMIENTOS CON MAYOR IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES EN CVC:

A. HIGIENE DE MANOSB.USO DE PRECAUCIONES DE BARRERA MÁXIMA DURANTE LA INSERCIÓN DEL CVC.C.ASEPSIA DE LA PIEL CON CLORHEHIXIDINA 2%D.EVITAR LA VÍA DE ACCESO FEMORAL.E.RETIRAR LOS CATÉTERES INNECESARIOS.

ESTRATEGIA BACTEREMIA- CERO EDUCACIÓN CONTINUA SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, COMBINANDO UN SISTEMA DE

VIGILANCIA DE INFECCIONES.

4. CREACIÓN Y USO DE UN “CARRO EXCLUSIVO PARA VÍA CENTRAL”

5. MEDICIÓN CORRECTA MENSUAL DE LA INCIDENCIA DE BRC.

ESTRA

METODOS

- GENERACIÓN DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS MEDIANTE LA CAPACITACIÓN DIRIGIDA HACIA LOS CUIDADOS DEL PACIENTE CON CATÉTER.

- VIGILANCIA CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON UN CATÉTER VENOSO CENTRAL.

- GESTION DE MATERIAL E INSUMOS REQUERIDOS PARA LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL CUIDADO DEL CATÉTER.

CONCLUSIONES

LA MANERA MÁS EFICAZ DE PREVENIR Y CONTRARRESTAR LAS INCIDENCIAS DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATÉTER ES EL APEGO ESTRICTO A LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE ANTISEPSIA Y ESTERILIDAD DURANTE TODO EL PROCEDIMIENTO QUE IMPLIQUE LA MANIPULACIÓN DE UN CATÉTER DESDE SUS INSTALACIÓN HASTA SU RETIRO. PARA ELLO ES NECESARIO CONCIENTIZAR Y CAPACITAR AL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y MEDICO QUE LLEVE ACABO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE MANEJO CVC PARA DE CADA HOSPITAL.