MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS -...

Post on 26-Sep-2018

227 views 0 download

Transcript of MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS -...

MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo

Objetivo general del cuidado

Reconocer el impacto que el inadecuado manejo de los residuos genera sobre el medio ambientes y las condiciones de bienestar

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la

preservación y conservación de la vida..

Objetivos de aprendizaje

1. Cuidado de uno mismo

“Poder prever, prevenir y controlar el riesgo de autodestrucción de la especie humana y aprovechar la oportunidad para crear el proceso de autopercepción de especie requiere de la

definición de un nuevo paradigma, de un nuevo orden ético” Fernando Bárcena, El delirio de . las

palabras, Herder, Barcelona, 2003, p. 88.

¿Soy responsable con el manejo de los residuos que genero en el día a día?

Escribir en hojas de colores y socialización

Contextualización cuidado de uno mismo

En los últimos años el grado de contaminación ambiental ha aumentado rápidamente, el culpable de esto es el hombre, el cual ha comenzado a destruir los innumerables recursos que posee el planeta. esto se debe a las alarmantes cantidades de basura que producimos diariamente los humanos

Construyendo el cuidado de uno mismo OBJETIVO

Permitir que el estudiante identifique el manejo que le esta dando a los residuos que genera en el día a dia y que descubra que tan cuidadoso esta siendo con el medio ambiento.

PASO A PASO

De manera individual realice la siguiente actividad:

Lea la grafica “composición de los residuos” y relaciones los residuos que se describen allí con los que usted genera sacando aparte los 5 residuos que usted mas genera.

Analice el tratamiento que le da a dichos residuos, ¿como es el proceso de descarte que realiza? los separa, los reutiliza, recicla o simplemente los descarta todos juntos. Teniendo en cuenta esta análisis conteste la siguiente pregunta:

¿Estoy cuidando el medio ambiente con el manejo que le estoy dando a mis residuos?

CONCLUSIONES

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos, y una de las maneras en las que podemos garantizar cuidado es si nos hacemos responsables de los residuos que generamos, realizando una adecuada separación y descarte de estos.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 “cuidado de la palabra”

“La escucha es, sin lugar a dudas, la competencia más importante en la comunicación humana. En rigor, todo proceso comunicacional descansa en ella. Y ello, en primer lugar, por cuanto la escucha es lo que valida el habla. El habla sólo logra ser efectiva cuando produce en el otro la escucha que el orador espera” Echeverría, Rafael. La Escucha. NewField Consulting, Weston,

agosto de 2005.

2. Cuidado de la palabra

¿Cuáles son las etapas que componen la gestión integral de los residuos?

La gestión integral(2) se concibe como los procesos sociales articulados por todos los actores partícipes, con

funciones y responsabilidades compartidas y con el propósito de alcanzar objetivos concretos.

(2) Ministerio del Ambiente. Colombia, Santafé de Bogotá, julio de 1998.

¿A QUÉ HACE REFERENCIA LA GESTIÓN INTEGRAL?

La gestión integral también puede hacer referencia a las acciones de una organización, producto de la reflexión

para generar innovaciones y para responder a los problemas y situaciones en forma eficiente y

concertada.

.

Es aquella que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y económicamente factible, y socialmente aceptable. La gestión integral de residuos presta atención a todos sus componentes sin importar origen, y considera los diversos sistemas para su tratamiento . Es un esfuerzo de responsabilidad compartida en el que es fundamental la participación de todos los actores involucrados en el proceso (gobierno, empresa y comunidad).

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

PRINCIPALES ACTORES EN EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Una vez que cada uno de estos actores asuman una actitud responsable ante el manejo de los residuos sólidos, tendremos resultados exitosos en el manejo de los mismos y por lo tanto una

mejor calidad de vida.

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Biodegradables

Reciclables

Ordinarios e Inertes

Biodegradables

Son residuos que se transforman fácilmente en

materia orgánica

Son Residuos que mediante un tratamiento se pueden volver a

incorporar a los proceso productivos

No se degradan fácilmente o no tienen procesos de aprovechamiento

RESIDUOS PELIGROSOS

Peligrosos

Son Residuos que por sus características Explosivas,

Corrosivas, Tóxicas, Inflamables, Infecciosas, Reactivas pueden causar riesgos para la Salud o el

Medio Ambiente.

RESIDUOS ESPECIALES

CODIGO DE COLORES SEGÚN EL ICONTEC

Vidrio Plástico Papel y cartón

Latas Biodegradables Ordinario, común e inerte

Peligrosos

SEPARACIÓN

Devolver

Construyendo el cuidado de la palabra

OBJETIVO

Favorecer en el estudiante la apropiación de los contenidos teóricos desarrollados hasta el momento, con el fin de que este en la capacidad de identificar los tipos de residuos y definir la separación y tratamiento que se debería realizar con ellos.

PASO A PASO

Teniendo en cuenta los siguientes dibujos clasifíquelos residuos que aparecen allí según el tipo (peligroso, no peligroso, especiales)

De manera grupal realice la siguiente actividad:

Agrupe los residuos según el tipo de tratamiento que deberían recibir (reciclar, reducir, reutilizar, rechazar, recuperar)

CONCLUSIONES

La identificación de los tipos de residuos permite no solo una adecuada clasificación sino que además optimiza el tratamiento que se les proporciona

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3 “cuidado del entorno”

3. Cuidado del entorno

“Cuidar de la vida es quizás la acción mínima fundamental de un conglomerado humano. Es algo que no sólo se relaciona con la reacción instintiva de protegerse en forma individual o de grupo ante un agente externo que amenace a la persona o al

conjunto, sino que se trata de una acción consciente, concertada y premeditada, con hondas bases filosóficas” Vásquez ML. Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el

cuidado de la vida. InvestEducEnferm 2006; 24: 136-142.

¿El inadecuado manejo de los residuos impacta el medio ambiente?

PRODUCTO

PROCESO

Materia prima

Insumos

Agua

Aire

Energía eléctrica

Emisiones

Olores

Ruido

Residuos Vertimientos Vibraciones

Interrelación Empresa y Medio ambiente

Medio Ambiente

“Entorno en el que opera una organización, que incluye aire, agua,

suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su

interrelación.”

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Decreto 1594/84 y Decreto 3930 de 2010

¿Un Agua contaminada, Qué efectos tiene sobre la salud?

Las bacterias y los parásitos en el agua potable presentan riesgos de

enfermedades:

• Diarrea, • Dolor abdominal, • Náusea y vómito • Cólera y la bacteria E. coli que puede ser

fatal para los humanos.

EN EL AIRE Resolución 909/2008

EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Descargas atmosféricas de fuentes móviles y fijas

Ruido Mal disposición de residuos

¿Un aire contaminado, Qué efectos tiene sobre la salud?

Ardor en los ojos y en la nariz, dolor y picor de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas

circunstancias, algunas substancias químicas que halla en el aire

contaminando pueden producir cáncer, daños cerebrales .

A determinado nivel de concentración y después de

cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente

peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

EN EL SUELO Decreto 4741/2002 y 2676/2000

EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Explotación suelo Disposición inadecuada de

materiales Remoción de capa vegetal

Exposición del suelo a agentes erosivos

Afectación de flora y fauna Contaminación del agua

Contaminación del suelo Contaminación del aire

Construyendo el cuidado del entorno

OBJETIVO

Permitir que el estudiante identifique el daño que se genera al planeta cuando se hace una inadecuada disposición de un residuo ya que estos demoran años en degradarse, y que piense en posibles soluciones aplicables a su entorno con respeto al manejo de residuos

PASO A PASO

En grupos desarrolle la actividad teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:

Realicen lectura del “tiempo que tarda la naturaleza en degradar algunos materiales” y establezcan una relación entre estos y los efectos que se están presentando sobre el medio ambiente (agua, aire, suelo) Definan que acciones se podrían emprender desde la familia y la organización para evitar los efectos generados sobre el medio ambiente

CONCLUSIONES

El impacto ambiental es directamente proporcional al manejo que el ser humano le proporciona a los residuos, condición por la cual se hace indispensable aprender y aplicar un adecuado manejo integral de los residuos generados en todos los entornos.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado del otro”

4. Cuidado del otro

“El cuidado es un proceso intersubjetivo y simétrico, en el cual ambos, quien es cuidado y su cuidador, establecen una relación de doble vía que parte del

reconocimiento del otro como ser humano pero diferente”. Hacia la renovación de la

acreditación del Programa de Enfermería de la Universidad de Caldas (2000). Recuperado de Recuperado de http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_5.pdf

¿Qué podemos hacer para favorecer el cuidado del otro desde el manejo que le damos a los residuos?

Las “3R” de la ecología, Reducir, Reutilizar y Reciclar, dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización no gubernamental GreenPeace, que

promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente.

El concepto de las “3R” pretende cambiar nuestros hábitos de consumo,

haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la

sociedad actual.

REGLA DE LAS 3 ERRES

REDUCIR la cantidad de desechos evitando consumir productos innecesarios (ej: bolsas, deechables, etc)

REUTILIZAR los artículos y objetos una vez concluido su primer ciclo de vida útil y reparar aquellos elementos a los cuales aún se les pueda sacar provecho.

RECICLAR: proceso que consiste en reintroducir los productos o materiales residuales en los procesos productivos

Papel

Utiliza las dos caras del papel (borradores, tareas, impresión de faxes, comunicados informales, información interna de oficina, dibujos de los niños, apuntes, etc.)

Imprimir y sacar fotocopias por ambos lados o solicítalas en papel reutilizado.

Utiliza limpiones en vez de rollos de papel

Rechaza volantes y folletos que no utilizarás

Elabora y utiliza papel reciclado (esto aumentará su demanda).

Almacena el papel de reciclaje y llévalo a un Centro de Acopio

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Plástico, vidrio y metal

Prefiere envases retornables y evita artículos desechables

Rechaza productos en bandejas de plástico

Evita las vajillas desechables o prefiere las de cartón.

Prefiere el uso del papel encerado al plástico adhesivo.

Reutiliza botellas y frascos en artesanías

Lleva tus propias bolsas al supermercado o trata de usar una sola bolsa grande. Mejor aún elabora una bolsa de tela.

Elabora tu propia mayonesa, jaleas, jugos, conservas. Así evitas el uso de material de embalaje innecesario.

Otros materiales y sustancias químicas

Evita el consumo de productos que contengan PVC, cadmio y plomo, asbesto, tetra pack, otros.

Prefiere baterías recargables. Reutiliza las baterías de automóvil.

Prefiere productos amigables con el ambiente

No botes aparatos eléctricos, zapatos, sombrillas, ropa, etc; repáralos, regálalos o véndelos a alguien que sí les sacará provecho.

Si compras muebles prefiere materiales naturales (bambú o ratán), en vez de materiales sintéticos. Si eliges madera verifica que provenga de plantaciones forestales y que no sean especies en peligro de extinción.

Prefiere el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos, en vez de productos químicos.

Evita el uso de químicos. Para desinfección sustituye el cloro por vinagre o bicarbonato.

No tires aceite de frituras o de atún en la pila. Deséchalo en una botella o en bolsa doble y deposítala con la basura tradicional.

Para uso cosmético prefiere alternativas biodegradables. La soda y la linaza son buenos sustitutos para rizar el cabello. Utiliza aguacate, pepino, miel, aceites naturales y otros en lugar de cremas.

Otros materiales y sustancias químicas

Construyendo el cuidado del otro

OBJETIVO

Permitir que los estudiantes generen alternativas que les permitan poner en practica las 3R del reciclaje, generando nuevas estrategias para el manejo de los residuos que mas utiliza

PASO A PASO

En grupos desarrolle la actividad teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:

Realicen un dialogo de saberes con el fin de encontrar alternativas que permitan aplicar las 3r en el manejo de los residuos que mas generan (escribir como mínimo 4 alternativas por cada R)

Definan acciones concretas para garantizar la aplicación de las alternativas planteadas

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 “cuidado del planeta”

Cuidado del planeta

“Un Entorno de Trabajo Saludable, es un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar un visión conjunta de salud y bienestar”. OMS Contextualización,

Prácticas y Literatura de Apoyo (2010). Recuperado de http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf

¿El manejo adecuado de los residuos favorece la sostenibilidad ambiental?

Conjunto de ideas y acciones dirigidas a respetar y garantizar la calidad ambiental evitando su degradación, lo cual implica, en términos

económicos, internalizar los costos externos de la contaminación y los costos de uso de los recursos naturales, superando la idea de que los

mismos son bienes libres.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Construyendo el cuidado del planeta

OBJETIVO

Permitir que el estudiante reconozca que la sostenibilidad ambiental es un tema de alta importancia que requiere acciones concretas por parte de todos

PASO A PASO

En grupos de 4 personas realicen esta actividad:

Observen el video y generen relación con las condiciones de sostenibilidad ambiental, generan compromisos claros frente al manejo de residuos que favorezcan el medio ambiente

Gracias Te invitamos que sigas

construyendo momentos del cuidado en tu vida familiar,

laboral y social.