MANEJO REPRODUCTIVO DEL PLANTEO LECHERO Roberto Magnasco roby@estudiomagnasco.com.ar ¿QUE ESTÁ...

Post on 12-Jan-2015

6 views 1 download

Transcript of MANEJO REPRODUCTIVO DEL PLANTEO LECHERO Roberto Magnasco roby@estudiomagnasco.com.ar ¿QUE ESTÁ...

MANEJO REPRODUCTIVO DEL PLANTEO LECHERO

Roberto Magnascoroby@estudiomagnasco.com.ar

¿QUE ESTÁ FRENANDO EL CRECIMIENTO DE LOS

RODEOS?

Roberto Magnasco (MV)

•Cada tambo que se cierra elimina, por lo menos, entre un 20 y un 30% de sus vacas.•Solo los tambos más eficientes crecen a más del 2% anual.

Faltarán vacas!!!!

BAJAS (R+M) 30 25

IEP 13,5 13,5

Edad al Parto 28 28

Perdidas Perinatales 10 10

Rech. & Muertes en Recria

12 12

Crecimiento Anual 0,0% 4,0%

Cant VT en 5 Años 100 121

25 25

13,5 13,5

30 26

10 10

12 12

3,2% 5,0%

115 128

25 25

13,5 13,5

26 26

16 10

12 12

3,7% 5,0%

122 128

25 25

13,5 13,5

26 26

10 10

15 10

3,3% 6,0%

119 135

Factores que condicionan el crecimiento

LT Luci Pelfox Ombu Leg Ref Sta.T SASA EBVACAS ORD. +

SECAS 400 1.030 1.120 224 875 387 1.188 2.872 2.477 10.573

RECRIAS 320 840 914 183 724 321 990 2.432 2.343 9.067% RRECRIAS /

VT 80% 82% 82% 82% 83% 83% 83% 85% 95% 84%

% de Hembras de Recría / V.T.

Rechazos+

Muertes

¿Cómo se reducen las bajas de vacas?

• No debo rechazar vacas!!!• ¿Quién los decide?

En una empresa, uno solo debe manejar la chequera.

• Replantearse los paradigmas: ¿Por producción? ¿Por mastitis? ¿Por repetidora? ¿Por patas? ¿Por ubre uesprendida? SI SIEMPRE… si es vaca “dura”

• Vaca que se preña no se va de rechazo.

RECHAZOS

• ¿Dónde? en Ordeñe? en CP? en Secas?

• ¿En que momento? Las enseñanzas del programa CLAVES

• ¿Por qué?• ¿Quién detecta vacas enfermas?

Las vacas se enferman TODOS los días!!!!!

• ¿Qué hacemos con las vacas enfermas?.

MUERTES

  JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUNULT.12

M.OBJETIVO

  2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 2011 2011 2011

VACAS TOTALES 379 394 394 407 400 399 402 405 402 402 410 407 392 401

RECHAZOS de VACAS 1 4 7 3 5 4 3 7 4 11 5 8 14 75 68

MUERTES de VACAS 4 1 1 6 2 1 8 9 5 4 1 1 4 43 32

BAJAS TOTAL 5 5 8 9 7 5 11 16 9 15 6 9 18 118 100

                            Proy.6 m  

% RECHAZOS Ult.12 m. 17% 16% 15% 15% 16% 16% 16% 16% 15% 16% 15% 15% 19% 24% 17%

% MUERTES Ult.12 m. 11% 11% 11% 12% 11% 11% 12% 13% 14% 14% 13% 11% 11% 12% 8%

% BAJAS TOTAL ult.12 m. 29% 27% 25% 27% 27% 27% 29% 29% 28% 30% 27% 26% 29% 36% 25%

Monitoreo de Bajas de Vacas

•Considerando a la recría como un tambo más.

•Pesando todos los meses a todas las categorías.

¿Cómo se reduce la Edad al Parto de las Vaquillonas?

•Con personal Idóneo.•Que esté siempre en el CP.•Dietas Pre Parto.•Usando semen sexado.

¿Cómo se reducen las Pérdidas Perinatales? (en hembras)

Crecimiento en V.T. usando Semen Sexado en los servicios de Vaquillonas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 114000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

Sin SEX Sex a 1ro Sex a 1ro y 2do

+ 13%

+4%

Partos 100 100 100

Ab.Ini.Lact 5 5 5

Hembras Nacidas 45 45 40

Hembras Nac. Muertas 0 5 5

% de Perdidas Perinatales 10% 19% 29%

% de Pérdidas Perinatales en Hembras

OV St.1 FM St.2 Luci Leg Ref LT Cabu Dulce LDS Prom

% Perdidas Perinatales 0 1 4 6 11 12 18 28 10

% H.Nacidas /Tot Partos 50 53 52 50 48 51 44 41 44 45 46 48

% H Nac Muertas 0 2 4 2 3 9 2 5 1 3 0 3

Datos reales de Perdidas Perinatales en Hembras

• 5% de muertes (desde estaca a vaquillona al parir)

• 5% de rechazos (desde estaca a vaquillona al parir)

¿Cómo se logra 10% de Bajas en Recría?

• Las etapas más críticas:– Estaca

• Calostrado– ¿sabemos que es calostro?

• Prolijidad en la guachera.• Contacto diario con el veterinario.

– Recría 1 (el arte del desleche)• Contacto diario con el veterinario.

¿Cómo se logra 10% de Bajas en Recría?

• Plan sanitario estricto.• Buena tasa de preñez.• Reconsiderando los rechazos por abortos.• Haciendo tactos precoces y con 2 rechequeos.• Mandando al tambo los abortos vistos de más de 5

meses de gestación.

¿Cómo evitar los Rechazos en Recría?

Datos a medir mensualmente:

•2,0% en Estaca.•1,0% en R 1.•0,3% en R 2 y 3.•0,0% en RIA.•0,2% en Vqs. Pñ.

¿Cómo se Monitorea para lograr el 5% de Muertes Anuales en Recría?

  ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRULT.12

M.OBJETIVODescripción

ESTACA 41 79 55 66 94 67 21 21 9 31 42 33 49 47

RECRIA 1 56 50 46 67 51 93 92 58 58 64 66 30 40 60

RECRIA 2 Y 3 143 140 136 135 149 126 128 179 166 161 161 177 177 153

VQ. EN SERVICIO 66 78 96 96 45 64 72 79 89 86 76 77 79 78

VQ. PREÑADAS 120 122 134 129 120 126 162 161 126 126 132 109 111 130

TOTAL RECRIA 426 469 467 493 459 476 475 498 448 468 477 426 456 468

ESTACA: MUERTAS 1 2 9 7 1 1 0 0 0 0 0 0 2 22 11

5,8%

RECRIA 1 : MUERTAS 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 4 7

REC 2 y 3: MUERTAS 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 6

VQ. EN RIA: MTAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VQ. PREÑAD: MTAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 RECHAZOS EN RECRIA

0 0 0 0 1 0 3 0 4 0 2 1 1 12 23 2,6%% Mt. Estaca del Mes 4,5% 3,3% 13,4% 11,6% 1,3% 1,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,9% 3,0% 2,0%

% Mt. R.1 del Mes 0,0% 0,0% 2,1% 0,0% 1,7% 0,0% 1,1% 0,0% 1,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% 1,0%

Monitoreo de Bajas en Recría

INDUCCIÓN DE LACTANCIA EN VACAS SECAS VACIAS

¡ La Frutilla del Postre !

•Desterrar la frase: “Dr. perdone que lo moleste”.•Tener el celular siempre a mano.•Consensuar los horarios de las consultas.•Usar las fotos del celular.•Replantearse los PARADIGMAS.

Mensaje para los Veterinarios:

roby@estudiomagnasco.com.ar