Manejo Sanitario Del Hato y Uso Adecuado de Los Medicamentos Veterinarios en La Finca

Post on 06-Aug-2015

57 views 9 download

Transcript of Manejo Sanitario Del Hato y Uso Adecuado de Los Medicamentos Veterinarios en La Finca

Manejo sanitario del Hato y UsoManejo sanitario del Hato y UsoRacional de Medicamentos en la Racional de Medicamentos en la

fincafinca

Gonzalo Carmona Solano Gonzalo Carmona Solano MedMed. Vet.. Vet.Programa de Transferencia TecnolPrograma de Transferencia Tecnol óógicagica

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.LR.Lgcarmona@dospinos.comgcarmona@dospinos.com

Porcentaje por rubro del costo de producción de lec he en 47 lecherías Dos Pinos para el IPPL

Inseminación; 1.9

Servicios; 8.4

Vehículos; 4.1

Equipo y maquin; 2.2 Suelos y Pastos; 7.6Mano de Obra; 22.8

Alimentación; 43.4

Construcción; 1.0

Limpieza; 1.0 Veterinaria; 4.0Gastos varios; 3.6

Enfermedades Enfermedades EconEcon óómicas:micas:No hay nada mNo hay nada m áás s caro que lo que no caro que lo que no se necesitase necesita

Finca GanadoFinca GanadoDe CarneDe Carne

3 fincas: 1100 animales3 fincas: 1100 animalesMedicamentos Medicamentos VetVet: 3.6%: 3.6%--4%4%

Costos de ProducciCostos de Producci óónnGanado de LecheGanado de Leche

47 fincas47 fincas

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

SEGURIDAD ALIMENTARIASEGURIDAD ALIMENTARIA•• Un alimento Un alimento

inocuo es aquel inocuo es aquel que este libre de que este libre de cualquier riesgo cualquier riesgo para el consumo para el consumo humano.humano.

•• Todos los Todos los consumidores consumidores requieren de requieren de carne y productos carne y productos

ResponsabilidadesResponsabilidades

El uso incorrecto de medicamentos en El uso incorrecto de medicamentos en Ganado de Carne, puede dar como Ganado de Carne, puede dar como resultadoresultado la contaminacila contaminaci óón de la n de la carne con niveles de residuos de carne con niveles de residuos de medicamentos, que la harmedicamentos, que la har áán no apta n no apta para el consumo humano. para el consumo humano. Esta responsabilidad pesa Esta responsabilidad pesa principalmente sobre :principalmente sobre :

Ganadero Ganadero –– MMéédico Veterinario dico Veterinario ––Ingeniero agrIngeniero agr óónomo o nomo o zootecnistazootecnista o o bien el tbien el t éécnico agropecuario.cnico agropecuario.

La responsabilidad pesa tambiLa responsabilidad pesa tambi één sobre n sobre elel personal de la finca. personal de la finca.

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

¿¿ PorquPorquéé los medicamentos fallanlos medicamentos fallanen las ganaderen las ganaderíías ?as ?

DiagnDiagn óóstico incorrecto stico incorrecto No se respeta el Periodo de Retiro (Carne No se respeta el Periodo de Retiro (Carne –– Leche)Leche)Inadecuada Inadecuada BiodisponibilidadBiodisponibilidad del medicamento (mala del medicamento (mala

formulaciformulaci óón en la fabricacin en la fabricaci óón)n)VVíía de administracia de administraci óón inadecuada.n inadecuada.Estado InmunolEstado Inmunol óógico del animal.gico del animal.Padecimiento es producido por infecciones virales.Padecimiento es producido por infecciones virales.Retardo en la Retardo en la iniciaciiniciaci óónn del tratamiento.del tratamiento.ResistenciaResistencia --Tolerancia al antibiTolerancia al antibi óótico o tico o antiparasitarioantiparasitario

externoexterno -- internointernoDesnutriciDesnutrici óón, mal alojamiento o mal manejo del n, mal alojamiento o mal manejo del

pacientepacienteToxicidad del medicamento (directa o alergia) Toxicidad del medicamento (directa o alergia)

¿¿ PorquPorquéé los medicamentos fallanlos medicamentos fallanen las Ganaderen las Ganaderíías ?as ?

AdministraciAdministraci óón de n de subdosissubdosis ..InterrupciInterrupci óón del tratamiento. Sn del tratamiento. S óólo 1 o 2 dlo 1 o 2 d íías de as de

tratamiento.tratamiento.Mala absorciMala absorci óón, distribucin, distribuci óón del medicamenton del medicamentoInadecuado manejo del medicamento Inadecuado manejo del medicamento

(almacenamiento, (almacenamiento, reconstitucireconstituci óón,fechan,fecha de de expira,etcexpira,etc

Estado PatolEstado Patol óógico del paciente.gico del paciente.Incompatibilidad medicamentosa.Incompatibilidad medicamentosa.Presencia de Barreras Naturales para llegar al Presencia de Barreras Naturales para llegar al

punto de infeccipunto de infecci óón. n.

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Productos de Marca o GenProductos de Marca o Gen ééricos ????ricos ????No No –– BioequivalenciaBioequivalencia

Varios productos comerciales y una Varios productos comerciales y una EnrofloxacinaEnrofloxacina de marcade marcaen Bovinosen Bovinos

MarcaMarca

PoliterapiaPoliterapia GrupalGrupal

••La La movilizacimovilizaci óónn de ganado a la manga hay que aprovechar de ganado a la manga hay que aprovechar pero no excedersepero no excederse

3) Vitaminas3) VitaminasAD3EAD3E1) 1) DesparasitanteDesparasitante

2)2) BiolBiol óógicogicoo Vacunao Vacuna 4) Ba4) Baññoo

ExternoExterno

PoliterapiaPoliterapia en en tratamientotratamiento individualindividual

••TratamosTratamos ssííntomasntomas y y realizamosrealizamos un un adecuadoadecuado diagndiagn óósticostico ((CurativaCurativa ))

••AplicamosAplicamos 33--4 4 productosproductos a la a la vezvez queque a a vecesveces son incompatibles ( son incompatibles ( PreventivaPreventiva ))

3) Vitaminas3) VitaminasAD3EAD3E1) 1) DesparasitanteDesparasitante

2)2) BiolBiol óógicogicoo Vacunao Vacuna 4) Ba4) Baññoo

ExternoExterno

EducaciEducacióónn a a loslos empleadosempleadosde de FincasFincasganaderasganaderas

Plan Plan EducacionalEducacionalRecursoRecursoHumanoHumano de la de la FincaFinca

ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO EDUCACIONEDUCACION

--Inyectar Inyectar medicamentosmedicamentos

-- Entender el por Entender el por ququ éé??

versusversus

httphttp ://://www.corfoga.orgwww.corfoga.org //htmlhtml //otros.htmlotros.htmlwww.engormix.comwww.engormix.com

Gonzalo Carmona Solano DMVGonzalo Carmona Solano DMVSergio Sergio VindasVindas PhDPhD..

httphttp ://://www.corfoga.orgwww.corfoga.org //htmlhtml //otros.htmlotros.html

CuCuááll eses la la mejormejor rutaruta de de administraciadministraci óónn ??

CuCuááll eses la la duraciduraci óónn del del tratamientotratamiento ??

ExistirExistir áá algunaalguna interacciinteracci óónncon con otrootro medicamentomedicamento ??

PiensePiense antes de antes de usarusar un un MedicamentoMedicamento !!

CuCuááll eses el el diagndiagn óósticostico ??

CuCuááll eses el el tratamientotratamientoadecuadoadecuado ??

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

MejorarMejorar el el DiagnDiagnóósticosticoparapara precisarprecisar la la terapiaterapia

Conteo de Huevos por gramo de HecesConteo de Huevos por gramo de Heces(HPG)(HPG)

Animales JAnimales J óóvenes: 12 000 HPGvenes: 12 000 HPGAnimales Adultos: Animales Adultos: < 200 HPG< 200 HPG

Con los costos actuales de los Con los costos actuales de los desparasitantesdesparasitantes , es , es requisito realizar exrequisito realizar ex áámenes de Heces y evitar menes de Heces y evitar

aplicaciones masivasaplicaciones masivas

Animales JAnimales J óóvenesvenes Animales AdultosAnimales Adultos

Aplicar los Aplicar los EndectocidasEndectocidas o o LevamisolesLevamisoles(que no son (que no son ovicidasovicidas ): 7): 7--10 horas de descarga 10 horas de descarga

A fin de no contaminar los repastos con huevos viab les de parA fin de no contaminar los repastos con huevos viab les de par áásitossitosy romper el ciclo y romper el ciclo ( efectividad del producto + periodo ( efectividad del producto + periodo prepatenteprepatente ))

Los animales deben recibir agua y pasto para que no se merme su Los animales deben recibir agua y pasto para que no se merme su pesopeso

QuQuéé es normal?es normal?

Ternero: Ternero: 38.538.5 -- 39.5 39.5 °°CC

AdultoAdulto: : 3838--39 39 °°CC

Tome en Tome en cuentacuenta::

-- TemperaturaTemperatura ambienteambiente

-- ActividadActividad ffíísicasica

-- PermitaPermita queque la la vacavaca se se tranquilicetranquiliceantes de antes de comenzarcomenzar

-- No No apliqueaplique un ANTIBIOTICO un ANTIBIOTICO previamentepreviamente sin sin tomartomartemperaturatemperatura rectalrectal

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE FERTILIDAD EN TOROSDIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE FERTILIDAD EN TOROSTRITRICHOMONIASIS BOVINATRITRICHOMONIASIS BOVINA

DIAGNOSTICO DE TRICHOMONAS DIAGNOSTICO DE TRICHOMONAS

Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo Dr. Marco T. Oviedo ChChChChChChChCh........

TRITRICHOMONIASIS BOVINATRITRICHOMONIASIS BOVINA

Flujos Flujos ““ suciossucios””

o leucorreao leucorrea

Criterios para el uso de biolCriterios para el uso de biol óógicos en hatos Ganado de Carne:gicos en hatos Ganado de Carne:

No existen recetas de cocina ni protocolos de No existen recetas de cocina ni protocolos de vacunacivacunaci óón generalizados. n generalizados.

En conclusiEn conclusi óón cada finca debe montar su programa de n cada finca debe montar su programa de vacunacivacunaci óón de acuerdo a la n de acuerdo a la prevalenciaprevalencia de agentes de agentes infecciosos en la ganaderinfecciosos en la ganader íía.a.

ExExáámenes de sangre pareados , dos sangrados con menes de sangre pareados , dos sangrados con intervalos de 15 dintervalos de 15 d íías (as (LeptospirosisLeptospirosis ))

Presencia de anticuerpos no es sinPresencia de anticuerpos no es sin óónimo de nimo de enfermedad.enfermedad.

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

DiagnDiagn óóstico correcto:stico correcto:

JanJan HulsenHulsen -- TheoTheo LamLam ..CowCow SignalsSignals . . BayerBayer HealthCareHealthCare ..

1) Aguja nueva1) Aguja nueva 3) Mantener registros3) Mantener registros2) Use soluciones 2) Use soluciones estest éérilesriles

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Por lo tanto usted debe anotar la fecha de Por lo tanto usted debe anotar la fecha de babañño de sus animales en su agenda Ganadera o o de sus animales en su agenda Ganadera o

calendariocalendario

4) Identifique la vaca4) Identifique la vaca 5) Las vacas deben estar5) Las vacas deben estarTranquilas y quietasTranquilas y quietas

6) Jeringas est6) Jeringas est éériles oriles odesinfectadasdesinfectadas

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

JanJan HulsenHulsen -- TheoTheo LamLam ..CowCow SignalsSignals . . BayerBayer HealthCareHealthCare ..

Ganado de Ganado de LecheLeche: : 1 1 agujaagujadesechabledesechabley y guanteguanteplpláásticostico porpor animal: TBCanimal: TBC--BrucelosisBrucelosis

Ganado de CarneGanado de Carne: : 1 1 agujaagujaporpor mangamanga. O al . O al menosmenoshervirhervir laslas agujasagujas

AdministraciAdministraci óón adecuada de medicamentos veterinariosn adecuada de medicamentos veterinarios

CCóómomo almacenamosalmacenamosy y manejamosmanejamosloslosmedicamentosmedicamentosen en laslas FincasFincasGanaderasGanaderas??

Zonas Calientes: No Zonas Calientes: No almacenar vacunasalmacenar vacunas

Transporte de BiolTransporte de Biol óógicosgicosBolsas plBolsas pl áásticassticascon 1con 1 --2 cubos d2 cubos d

Hielo.Hielo.

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

•• Uso del medicamento, Uso del medicamento, solamente en los solamente en los animales para los que animales para los que ha sido aprobado. ha sido aprobado.

Utilizar Utilizar úúnicamente medicamentos nicamente medicamentos autorizados por el Ministerio de autorizados por el Ministerio de Agricultura y GanaderAgricultura y Ganader íía:a:

Primer pasoPrimer paso

La etiquetaLa etiqueta es el documento que provee es el documento que provee informaciinformaci óón bn b áásica sobre el medicamento. sica sobre el medicamento.

Siempre debemos de consultar la etiqueta y el Siempre debemos de consultar la etiqueta y el inserto del medicamento (informaciinserto del medicamento (informaci óón dentro n dentro de la caja) antes de utilizar un medicamento, de la caja) antes de utilizar un medicamento, aunque el productor estaunque el productor est éé familiarizado con el familiarizado con el uso de los mismos. uso de los mismos.

Antes de utilizar un producto veterinario:Antes de utilizar un producto veterinario:

Lea cuidadosamente las Instrucciones de la Lea cuidadosamente las Instrucciones de la etiquetaetiqueta

Segundo pasoSegundo paso

QuQuéé significa periodo de retiro ?significa periodo de retiro ?

Es el periodo de Es el periodo de tiempotiempo que debe transcurrir entre el momento en que un que debe transcurrir entre el momento en que un animal recibe por animal recibe por úúltima vezltima vez un medicamento y aquun medicamento y aqu éél en que es l en que es presentado para su presentado para su sacrificiosacrificio y posterior consumo.y posterior consumo.

Segundo pasoSegundo paso

ANOTE ANOTE : la fecha de aplicaci: la fecha de aplicaci óón n del producto y el medicamento del producto y el medicamento

utilizado.utilizado.•

QUE ESTA SUCEDIENDO QUE ESTA SUCEDIENDO

EN COSTA RICAEN COSTA RICA

CON LOS ENDECTOCIDAS ?CON LOS ENDECTOCIDAS ?

NO SE RESPETA EL PERNO SE RESPETA EL PER ÍÍ ODO DE ODO DE RETIRO RETIRO

•• Residuos de Residuos de endectocidasendectocidasdetectadosdetectados en la carne en la carne mayoresmayoresa los permitidos por medio del a los permitidos por medio del Programa de Residuos y Programa de Residuos y AnAnáálisis microbiollisis microbiol óógicos para gicos para la industria bovina en la industria bovina en exportaciexportaci óón del Departamento n del Departamento de Salud Animal del MAG

Las Las ivermectinasivermectinas o o doramectinasdoramectinas nonose deben de utilizar en Novillos o se deben de utilizar en Novillos o Toros prToros pr óóximos a salir al ximos a salir al matadero.matadero.

Carne:Carne:Decomiso de 3Decomiso de 3 -- 4 contenedores de 4 contenedores de

carne enviados al exterior . carne enviados al exterior . $$$ y $$$ y ppéérdida de credibilidad del pardida de credibilidad del pa íí s.s.

Leche:Leche:El Departamento de ToxicologEl Departamento de Toxicolog íí a del a del

MAG, Costa Rica, detectaron residuos en MAG, Costa Rica, detectaron residuos en pequepeque ñña escala de a escala de ivermectinasivermectinas en en tanques de leche cruda (se reportan tanques de leche cruda (se reportan valores de alrededor de valores de alrededor de 3.8 3.8 ppbppb(partes por bill(partes por bill óón),n), siendo lo msiendo lo m íí nimo nimo

Inspección en planta

LESION POR INYECCION

LESION EN LA PUNTA DE SOLOMO

•• Leer en la etiqueta o en el inserto el Leer en la etiqueta o en el inserto el periodo de retiro del productoperiodo de retiro del producto

•• EndectocidasEndectocidas ( ( IvermectinaIvermectina 1%: 28 d1%: 28 d íí asas

IvermectinaIvermectina3.15%: 122 d3.15%: 122 d íí as)as)

•• Residuos mResiduos m ááximos permitidos por el ximos permitidos por el CodexCodexAlimentariusAlimentarius ::

•• MMúúsculosculo -- Leche 10 Leche 10 ppbppb

•• Grasa 40 Grasa 40 ppbppb

•• HHíí gado 100 gado 100 ppbppb

Segundo pasoSegundo paso

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

•• 1. Porque los 1. Porque los residuosresiduosrepresentan representan riesgosriesgos a la a la saludsaluddel consumidordel consumidor

•• 2. Porque afecta el comercio 2. Porque afecta el comercio internacional, la internacional, la imagenimagen del del papa íí s, las exportaciones y la s, las exportaciones y la competitividad. Se arriesga el competitividad. Se arriesga el cierre de la exportacicierre de la exportaci óón.n.

•• NOTA: Caso reciente de cierre NOTA: Caso reciente de cierre del mercado Japondel mercado Japon éés con el s con el

¿¿Por quPor qu éé debemos respetar los debemos respetar los perper íí odos de retiro en carne?odos de retiro en carne?

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

•• Cierre de los Cierre de los actuales mercados actuales mercados de exportacide exportaci óón.n.

•• 3. Debemos ofrecer productos 3. Debemos ofrecer productos seguros para el consumo.seguros para el consumo.

•• 4. Porque genera p4. Porque genera p éérdidas rdidas econecon óómicas a los productores e micas a los productores e industriales, ya que puede industriales, ya que puede significar el significar el decomisodecomiso total o total o parcial de la canalparcial de la canal

¿¿Por quPor qu éé debemos respetar los debemos respetar los perper íí odos de retiro en carne ?odos de retiro en carne ?

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

No usar No usar ivermectinasivermectinas en vacas de leche y en en vacas de leche y en Novillos o Toros prNovillos o Toros pr óóximos por salir al ximos por salir al

matadero: 1% y 3.15%matadero: 1% y 3.15%

Los problemas de accidentes de Los problemas de accidentes de TrTráánsitonsito en Costa Rica en Costa Rica no se eliminanno se eliminan

Sacando de circulaciSacando de circulaci óón los vehn los veh íículosculos

EDUCACIEDUCACIÓÓN VIALN VIAL -- DEMARCACIDEMARCACI ÓÓN DE CARRETERASN DE CARRETERAS

¿¿SON LOS ENDECTOCIDAS PRODUCTOS SON LOS ENDECTOCIDAS PRODUCTOS BENEFICIOSOS ?BENEFICIOSOS ?

SI NO

CLARO QUE SON BENEFICIOSOS, CLARO QUE SON BENEFICIOSOS, SIN SIN EMBARGOEMBARGO ……

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

ConcientizaciConcientizaci óónn sobre no enviar el ganado a una subasta consobre no enviar el ganado a una subasta conResiduos de Residuos de IvermectinasIvermectinas en Carneen Carne

USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

VolVolVolVolVolVolVolVolúúúúúúúúmenes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de menes de importaciones de desparasitantesdesparasitantesdesparasitantesdesparasitantesdesparasitantesdesparasitantesdesparasitantesdesparasitantes para para para para para para para para

bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005bovinos 2005

Principios Principios Principios Principios Principios Principios Principios Principios

activosactivosactivosactivosactivosactivosactivosactivosLitros/aLitros/aLitros/aLitros/aLitros/aLitros/aLitros/aLitros/aññññññññoooooooo KilosKilosKilosKilosKilosKilosKilosKilos $ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US

ImiditiazolesImiditiazolesImiditiazolesImiditiazolesImiditiazolesImiditiazolesImiditiazolesImiditiazoles ( ( ( ( ( ( ( (

LevamisolLevamisolLevamisolLevamisolLevamisolLevamisolLevamisolLevamisol ))))))))586.4586.4586.4586.4586.4586.4586.4586.4 13 611.813 611.813 611.813 611.813 611.813 611.813 611.813 611.8 25 356.2625 356.2625 356.2625 356.2625 356.2625 356.2625 356.2625 356.26

BencimidazolesBencimidazolesBencimidazolesBencimidazolesBencimidazolesBencimidazolesBencimidazolesBencimidazoles ( ( ( ( ( ( ( (

AlbendazolAlbendazolAlbendazolAlbendazolAlbendazolAlbendazolAlbendazolAlbendazol ––––––––FebendazoleFebendazoleFebendazoleFebendazoleFebendazoleFebendazoleFebendazoleFebendazole))))))))

86278627862786278627862786278627 1575.1 1575.1 1575.1 1575.1 1575.1 1575.1 1575.1 1575.1 183 148.2183 148.2183 148.2183 148.2183 148.2183 148.2183 148.2183 148.2

LactonasLactonasLactonasLactonasLactonasLactonasLactonasLactonas

MacrocMacrocMacrocMacrocMacrocMacrocMacrocMacrocííííííííclicasclicasclicasclicasclicasclicasclicasclicas ( ( ( ( ( ( ( ( ivermectivasivermectivasivermectivasivermectivasivermectivasivermectivasivermectivasivermectivas, , , , , , , ,

doramectinadoramectinadoramectinadoramectinadoramectinadoramectinadoramectinadoramectina, , , , , , , ,

abamectinaabamectinaabamectinaabamectinaabamectinaabamectinaabamectinaabamectina ))))))))

24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit24 744.46lit

2062.04 2062.04 2062.04 2062.04 2062.04 2062.04 2062.04 2062.04 litlitlitlitlitlitlitlit/mes/mes/mes/mes/mes/mes/mes/mes

10.31 10.31 10.31 10.31 10.31 10.31 10.31 10.31 estaestaestaestaestaestaestaestaññññññññonesonesonesonesonesonesonesones/ / / / / / / /

mesmesmesmesmesmesmesmes

10001000100010001000100010001000 2 211 552.822 211 552.822 211 552.822 211 552.822 211 552.822 211 552.822 211 552.822 211 552.82

Departamento de Registro de Medicamentos Veterinari os , Departamento de Registro de Medicamentos Veterinari os , SENASA. Costa Rica. 2005.SENASA. Costa Rica. 2005.

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

• Resistencia pasiva humana originada por el consumo de productos y subproductos

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

•• Verificar Verificar fecha de fecha de vencimientovencimiento (eliminar (eliminar productos vencidos). productos vencidos).

•• La fecha de vencimiento nos La fecha de vencimiento nos indica el tiempo mindica el tiempo m ááximo hasta ximo hasta que podemos utilizar cada que podemos utilizar cada medicamento. medicamento.

Tercer pasoTercer paso

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Dosis o PosologDosis o Posolog íí a:a:

DuraciDuraci óón del tratamiento:n del tratamiento:

VVíí a de administracia de administraci óón:n:

Intervalo entre dosis:Intervalo entre dosis:

Indicaciones:Indicaciones:

Contraindicaciones:Contraindicaciones:

Cuarto pasoCuarto paso

Cantidad (volumen)Cantidad (volumen)Volumen= Volumen= cccc o o mlml

Si administramos demasiado puede ser daSi administramos demasiado puede ser da ññino.ino.

No descontinuar el tratamiento No descontinuar el tratamiento antibiòticoantibiòticoantes de los 3antes de los 3 -- 5 d5 d íí as ya que todavas ya que todav íí a hay a hay

bacterias vivasbacterias vivas

1.1. Fecha de tratamiento.Fecha de tratamiento.2.2. IdentificaciIdentificaci óón del animal.n del animal.3.3. FFáármaco usadormaco usado4.4. DosisDosis5.5. Persona que aplica el medicamento.Persona que aplica el medicamento.6.6. El diagnEl diagn óóstico o los signos clstico o los signos cl íí nicos tratados.nicos tratados.7.7. La cantidad de medicamento administrada y la vLa cantidad de medicamento administrada y la v íí a de a de

administraciadministraci óón elegida. n elegida. 8.8. Los perLos per íí odos de retiro (fechas a partir de las cuales es odos de retiro (fechas a partir de las cuales es

posible proponer de nuevo para el consumo humano la leche).posible proponer de nuevo para el consumo humano la leche).9.9. El resultado de las pruebas de laboratorio. El resultado de las pruebas de laboratorio. antibiogramasantibiogramas ..10.10. La eficacia de la terapia (1)La eficacia de la terapia (1)

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Usar y tener registros apropiados de todos los anim ales tratadoUsar y tener registros apropiados de todos los anim ales tratado s:s:

Quinto pasoQuinto paso

DOSIS Y APLICACIDOSIS Y APLICACI ÓÓNN

Sexto pasoSexto paso

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

SSíí NoNo

FACTORES EN UNA POSIBLE SITUACION ADVERSAVitaminas AD3E – Vitamina E y Selenio

Jalar Jalar éémbolo hacia mbolo hacia atratr áás y evitars y evitar

Vasos sanguVasos sangu ííneosneos

Limpie con algodLimpie con algod óón el tapn el tap óón deln delFrasco para no introducir gFrasco para no introducir g éérmenesrmenes

al interioral interiordel frascodel frasco

AdministraciAdministracióón Oraln Oral

AplicaciAplicaci óón Intraruminaln Intraruminal

Cura de Ombligo Yodo 5Cura de Ombligo Yodo 5--7% 7% 22--3 d3 dííasas

PrevenciPrevenci óón de Poliartritisn de Poliartritis

InyecciInyecci óón Subcutn Subcut ááneanea

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Para que los Para que los antibiantibi óóticos bactericidasticos bactericidas ejerzan su efecto se necesita que las ejerzan su efecto se necesita que las bacterias se estbacterias se est één multiplicando por lo tanto el uso del antibin multiplicando por lo tanto el uso del antibi óótico tico bacteriostbacteriost ááticotico impide el efecto del bactericidaimpide el efecto del bactericida

Emicina 10% Emicina 10% ®®BacteriostBacteriost ááticotico

PenicilinaPenicilina2020--20 20 ®®

BactericidaBactericida

Lesión por “Punto Inyección”

Cicatrices

Fierros

Tórsalos Garrapatas

DADAÑÑOS EN LOS CUEROSOS EN LOS CUEROS

Buenas prBuenas pr áácticas para el Uso de Medicamentoscticas para el Uso de Medicamentos

Recetas MRecetas M éédicasdicasHormonales: SIHormonales: SI

Ivermectina: ?????Ivermectina: ?????

LAS VACAS SE PRELAS VACAS SE PRE ÑÑAN POR LA BOCAAN POR LA BOCAMEJORE LAS PASTURASMEJORE LAS PASTURAS

Terapia con OligoelementosTerapia con OligoelementosReconstituyentesReconstituyentes

MineralesMineralesHormonasHormonas

vsvsDieta: EnergDieta: Energíía/ Protea/ ProteíínanaConsumo Materia SecaConsumo Materia Seca

CondiciCondicióón Corporaln Corporal

INTERACCIONES DE MINERALES TRAZASINTERACCIONES DE MINERALES TRAZAS

CoCo

PP

SeSe

FeFe

CaCa

CuCuMnMnMoMo

II

MMgg

ZnZn

AsAs

SS

FF

NaNa

ClCl KK INTERACCIONESZn Cu

Fe Zn, Cu, MnMo, S Cu

BCC - 62

BIODISPONIBILIDADBIODISPONIBILIDAD

Evaluar la DurezaEvaluar la Durezadel Aguadel Agua

Terapia de la Vaca CaTerapia de la Vaca Ca íídadaGanado de LecheGanado de Leche

Prueba con EDTA 0.1%:0.8 ml + 2 mL Prueba con EDTA 0.1%:0.8 ml + 2 mL SangreSangre

Si la sangre coagulaSi la sangre coagulaNo requiere terapiaNo requiere terapia

BoophilusBoophilusBaBañño cada 21 do cada 21 d ííasas

AmblyomaAmblyomaBaBañño cada 7 do cada 7 d ííasas

Sabe ustedSabe ustedQue tipo de garrapataQue tipo de garrapata

hay en sushay en susGanado ???Ganado ???

Duración del ciclo de la garrapata:

•Tiempo minímo: 18 días•Tiempo Máximo: 35 días•Tiempo Medio: 21 días

FASE NO PARASITARIA

FASE PARASITARIA

Duración del ciclo de la garrapata•Tiempo mínimo 18 días•Tiempo máximo: 35 días•Tiempo medio: 21 días

aa.. El uso de concentraciones mEl uso de concentraciones m áás bajass bajas que las que las indicadas.indicadas.

bb.. El uso de pequeEl uso de peque ññas cantidadesas cantidades para bapara ba ññar a una ar a una res, es decir, el uso de volres, es decir, el uso de vol úúmenes inadecuadosmenes inadecuados .. ( 1 ( 1 litro / 100 kg P.V: 4litro / 100 kg P.V: 4 -- 5 LITROS POR ANIMAL)5 LITROS POR ANIMAL)

cc . . Falta de presiFalta de presi óónn adecuada en los equipos de adecuada en los equipos de aspersiaspersi óón.n.

dd.. Falta de baFalta de ba ñño en algunas o en algunas ááreas donde las reas donde las garrapatas se alojangarrapatas se alojan . .

e.e. BaBañños de os de éépoca lluviosapoca lluviosa . Muchos garrapaticidas . Muchos garrapaticidas realmente fallan porque son posteriormente lavados realmente fallan porque son posteriormente lavados por la lluvia, mpor la lluvia, m áás si s si éésta es intensa, lo cual sta es intensa, lo cual contribuye en realidad a dejar desprovisto del contribuye en realidad a dejar desprovisto del principio activo la piel del animal.principio activo la piel del animal.

CuCuáántos animales bantos animales ba ñña usted o su empleado a usted o su empleado con una Bomba decon una Bomba deEspalda: 16 litrosEspalda: 16 litros

1 litro / 100 Kg: 31 litro / 100 Kg: 3 --4 litros por vaca4 litros por vaca

MUCHAS MARCAS POCA VARIEDAD DE MUCHAS MARCAS POCA VARIEDAD DE INGREDIENTES ACTIVOSINGREDIENTES ACTIVOS

AMITRAZ (AMIDINAS)AMITRAZ (AMIDINAS) PIRETROIDESPIRETROIDES

SelecciSelecci óón del producto qun del producto qu íímico adecuado para controlar el problema:mico adecuado para controlar el problema:

••No se debe rotar principios activos garrapaticidas.No se debe rotar principios activos garrapaticidas.••SSíí se pueden rotar principios activos en parse pueden rotar principios activos en par áásitos sitos internosinternos

••La resistencia a los garrapaticidas es irreversible y La resistencia a los garrapaticidas es irreversible y hereditaria y se transmite de generacihereditaria y se transmite de generaci óón a n a generacigeneraci óón.n.

••El El AMITRAZAMITRAZ si se deja de usar se puede recuperar si se deja de usar se puede recuperar la efectividad. No se conoce el mecanismo.la efectividad. No se conoce el mecanismo.

+ 17 DIASDIA 1 DIA 2 DIA 3

PERIODO DE ACCION DEL PRODUCTO PARA BAÑO .

DIA 4 DIA 22

CICLO DE VIDA DESPUES DEL BAÑO SE ACORTA A LOS 18 DIAS, LO QUE EVITA QUE LA GARRAPATA

PUEDA CHUPAR SANGRE Y CAER EN EL POTRERO PARA CONTINUAR SU CICLO DE VIDA.

DIA 26

NUEVO BAÑOEl objetivo del baño será entonces, matar lo que vemos (5%), para alcanzar lo que no vemos en el campo (95%) de la población de garrapatas.

DIA 21

NO GARRAPATAS REPLETAS DE SANGRE

NO GARRAPATAS REPLETAS DE SANGRE

Desarrollo de las larvas

Garrapata llena de sangre lista para colocar hasta 3000 huevos

controlcontrol Producto Producto ineficienteineficiente

Producto eficienteProducto eficiente

Dureza del Agua:Dureza del Agua:

Lo que hace que algunas molLo que hace que algunas mol ééculas culas supuestamente pierdan efectividad. supuestamente pierdan efectividad.

PiretroidesPiretroidesOrganofosforadosOrganofosforados

AmitrazAmitraz

Aguas blandas y pH Aguas blandas y pH neutroneutro

Aguas duras yAguas duras ypH alcalinopH alcalino

Gracias!!Gracias!!Gracias!!Gracias!!Gracias!!Gracias!!Gracias!!Gracias!!